'SueñoCredy': denuncian que siguen activas Apps para extorsionar a mexicanos
A pesar de haber sido denunciadas y de que las autoridades de la capital de México llevaran a cabo una docena de redadas para frenar las extorsiones a las que someten a sus usuarios, aplicaciones digitales de préstamo de dinero a cambio de acceso a contactos, ubicación, fotografías, entre otros, conocidas como 'montadeudas', continúan disponibles para su descarga.
El pasado 9 de agosto, 18 días antes de que la policía llevara acabo 12 operativos en los que desmanteló una red de préstamos y cobranza ilegal, el Consejo Ciudadano para la Seguridad de la Ciudad de México dio a conocer que habían recibido el reporte de 681 aplicaciones que apuntaban a los delitos de extorsión, cobranza ilegítima, robo de información personal y fraude.
De acuerdo con la misma organización, hasta este lunes, 265 de esas apps continúan activas. Además, existen 31 páginas web que siguen ofreciendo préstamos sin que medie prácticamente requisito alguno. No obstante, según la misma organización, 17 aplicaciones fueron dadas de baja y 368 no han sido encontradas.
Las aplicaciones más denunciadas
Las 10 aplicaciones que más reportes de fraude presentaron ante el consejo José Cash (897 reportes), Tala (269), Cash Box (256), Crédito Lana (238), Efectivo (184), Ample Cash (147), Listo Efectivo (144), Okredito (131), Gryphus Crédito (117), Viva Crédito (108).
En una revisión hecha por Univision Noticias este lunes solo dos de las mencionadas aplicaciones se encuentran activas para descarga: Cash Box y Okredito.
Otra aplicación que continúa disponible para descarga es SueñoCredy, la cual recibió 51 denuncias hasta el 9 de agosto. En la tienda de Android y App Store de Apple se identifica como una app de la empresa Préstamos SueñoCredy S.A. y de la que Univision Noticias dio cuenta la semana pasada sobre una historia de fraude ocurrido en la Ciudad de México.
Según reportes de usuarios de distintas plataformas hechos a finales del mes de julio, José Cash cambió su nombre a SueñoCredy después de recibir cientos de denuncias sobre fraude en la tienda de Android y en la App Store de Apple sobre extorsiones hechas a los usuarios.
El cambio de nombre de las aplicaciones de préstamo de dinero se ha convertido en un asunto viral. Si se busca información de contacto la empresa SueñoCredy en el universo infinito de internet, únicamente se puede localizar su aviso de privacidad, el cual está publicado en una página que se identifica como mxlistocash.com.
Un problema que parece no tener fin
La aparición y desaparición de aplicaciones de este tipo parece no tener fin. Y, a decir de los especialistas, con la misma facilidad que una app se denuncia y es retirada del mercado, aparecen otras 20 casi al mismo tiempo.
Las autoridades del gobierno de la Ciudad de México anunciaron, a razón de la detención de 24 personas que operaban en 12 domicilios que funcionaban como call centers, que tanto los operativos como los trabajos de investigación para desmantelar en su totalidad esta red de “montadeudas” continuarán.
Durante operativos realizados a empresas vinculadas a delitos de fraude y extorsión fueron desactivadas 90 apps, la policía de la capital decomisó más de 700 teléfonos, más de 400 computadoras, 85 laptops, 61 CPUS y más de 15,000 chips.
El jefe de la policía destacó que en uno de los inmuebles se localizaron cuatro centros de llamadas donde fueron detenidas cinco personas de origen asiático, quienes aparentemente comandaban esta red de extorsión.
Explicó que aun cuando estos centros están ubicados en la Ciudad de México, algunos eran coordinados desde China y operaban en diversos estados, entre los que destacan Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León particularmente Monterrey, Hidalgo y Querétaro, así como en Colombia.
Mira también: