Abandonan una camioneta con 10 cuerpos frente al árbol de Navidad del Palacio de Gobierno de Zacatecas
Una camioneta con 10 cadáveres fue abandonada este jueves por la mañana frente a un enorme árbol de Navidad, a las afueras del Palacio de Gobierno del norteño estado mexicano de Zacatecas, donde en los últimos meses se ha registrado un aumento de la violencia ocasionada por grupos del crimen organizado.
David Monreal, gobernador del estado, informó hacia la tarde del jueves que las autoridades arrestaron a los presuntos responsables. A través de un video publicado en Facebook señaló que, debido a que hay una investigación en proceso, no se podrían proporcionar mayores detalles sobre sus identidades o cómo fueron capturados.
Por la mañana, el gobernador dijo en otro video que los cuerpos presentaban golpes, pero no aclaró cuántos había.
"A las 5:30 de la mañana me informan de una camioneta gris que vinieron a dejar aquí, frente al Palacio de Gobierno, con cuerpos aparentemente golpeados y lesionados", dijo el gobernador de Zacatecas, David Monreal, en un mensaje publicado en redes sociales.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal señaló en un comunicado que se trataba de 10 fallecidos y anunció el envío de refuerzos para colaborar con la investigación.
Las autoridades señalaron que la camioneta fue abandonada por una persona que luego se dio a la fuga por un callejón que sale de la plaza.
“Poco a poco vamos a ir recuperando nuestra paz”, dijo el mandatario estatal, del mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y que llegó al poder en septiembre después de meses en los que se recrudeció la lucha entre cárteles por el control de ese estado clave en la ruta del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. “Lo que recibimos fue una herencia maldita”, agregó.
En su mensaje, Monreal reiteró que el reto nacional es el de la inseguridad, y precisó que "es un tema pendiente en nuestro país y consecuentemente en nuestro estado".
Masacres y ejecuciones en Zacatecas
El estado de Zacatecas vivió en la segunda mitad del año un sustancial incremento de la violencia y fue escenario de varias masacres y ejecuciones, así como la aparición de cuerpos colgados.
Las autoridades mexicanas han explicado que la violencia se debe a la lucha por el control del territorio entre distintos grupos del crimen organizado, entre ellos dos de los más poderosos: el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.
Como consecuencia, también se provocó el desplazamiento de cientos de personas y el regreso de las escenas más duras de la guerra contra el narcotráfico.
López Obrador reconoció el jueves, en su conferencia matutina diaria, que los homicidios son uno de los retos pendientes de su gobierno. En los tres años de administración se ha logrado estabilizar el número de asesinatos después de un constante crecimiento en la década previa, pero la violencia sigue imparable.
Según datos preliminares del Gobierno federal divulgados este jueves, México cerró 2021 con 33,410 homicidios dolosos, una reducción del 4.1 % frente a los 34,554 asesinatos de 2020.
Mira también: