null: nullpx

Prince recibió medicinas recetadas a otro nombre

De acuerdo a documentos desclasificados sobre la investigación de la muerte del cantante, un médico que lo vio días antes de su muerte le había recetado oxicodona, un analgésico opioide, a nombre de un amigo.
17 Abr 2017 – 07:30 PM EDT
Comparte
Default image alt
En esta foto del 18 de febrero de 1985, Prince canta en el Forum de Inglewood, California. (AP Foto/Liu Heung Shing, Archivo) Crédito: The Associated Press

A casi un año de la muerte de Prince, el 21 de abril del 2016, las investigaciones continúan abiertas.

Este lunes, informó la agencia AP, el Tribunal del distrito del Condado de Carver desclasificó declaraciones juradas y órdenes de cateo que muestran los registros de celular y cuentas de correo de las personas cercanas al cantante para tratar de determinar cómo obtuvo fentanilo, una droga sintética que se considera 50 veces más poderosa que la heroína.

Aunque las autoridades no encontraron respuestas, estos documentos pusieron en evidencia que Prince luchaba contra una adicción a opiodes por prescripción, como la oxicodona, el nombre del ingrediente activo del OxyContin.

Apenas seis días antes de morir Prince se sintió mal en un avión e hizo una parada de emergencia en Illinois mientras volvía a casa luego de dar un concierto en Atlanta. Personal de emergencia lo reanimó con dos dosis de una droga que revierte los efectos de una sobredosis de opioides.

Loading
Cargando galería

Una de las declaraciones señala que el doctor Michael Todd Schulenberg, un médico familiar que atendió a Prince el 7 de abril de 2016 y nuevamente el 20 de abril, reconoció ante las autoridades que le recetó oxicodona a Kirk Johnson, un viejo amigo y asociado del cantante.

Aunque la abogada del médico asegura que él no prescribió la oxicodona con la finalidad de dársela a Prince, las autoridades encontraron en casa del intérprete píldoras en contenedores bajo el nombre de Johnson.

Además, hallaron otras pastillas bajo el nombre "Watson 853", una etiqueta usada para una droga que es una mezcla de paracetamol e hidrocodona.

En agosto pasado un oficial al tanto de la investigación dijo a The Associated Press que al menos una de esas píldoras dio positivo a fentanilo, lo que significa que la píldora era falsificada y fue obtenida ilegalmente.

Los documentos indican que algunas de las drogas en la habitación de Prince estaban en un maletín con el nombre de "Peter Bravestrong". La policía cree que Bravestrong era un alias que Prince usaba cuando viajaba. El maletín también tenía las letras de la canción "U Got the Look" escrita a mano aparentemente con la letra de Prince.

El día antes de que Prince muriera, personal de Paisley Park se puso en contacto con el médico especialista en adicciones de California Howard Kornfeld. Kornfeld envió a su hijo Andrew a Minnesota esa noche y el hijo fue una de las personas que encontraron el cadáver de Prince.

Andrew Kornfeld llevaba buprenorfina, una medicina que se usa para tratar adicciones a los opioides. El abogado de los Kornfelds, William Mauzy, ha dicho que Andrew tenía la intención de darle el medicamento a un doctor que atendería a Prince el 21 de abril.

Las autoridades revisaron el celular de Johnson para saber con quién se había comunicado los meses previos a la muerte del artista.

Schulenberg tiene da consultas en Minnesota. Su abogada, Amy Conners, dijo a AP la semana pasada que no hay restricciones a su licencia.

Con información de AP.


Comparte