null: nullpx
leyes y reglamentos

El Senado federal vota por anular el nuevo código penal de DC, que proponía castigos menos severos

Por mayoría simple y con apoyo de algunos legisladores demócratas, el Senado federal aprobó un veto al nuevo código civil del Distrito de Columbia, que condena castigos menos severos en delitos como robos. Se espera la firma del presidente Joe Biden para hacerlo oficial.
Publicado 8 Mar 2023 – 07:17 PM EST | Actualizado 9 Mar 2023 – 11:38 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El Senado de Estados Unidos votó por vetar las reformas al código penal del Distrito de Columbia, en una resolución encabezada por congresistas republicanos, que consideran que es débil para enfrentar el crimen.

La nueva redacción del código penal, aprobada por el Concejo de DC, contempla sanciones menos severas de ciertos delitos como robos y tuvo en primera instancia un veto de la alcaldesa Muriel Bowser, que fue anulado por los mismos concejales.

La propuesta encontró apoyo en legisladores demócratas en ambas cámaras y hasta en el presidente Joe Biden, quien el jueves pasado afirmó que firmaría la resolución para vetar el nuevo código penal en caso de aprobarse en el Senado.

"Apoyo la Estadidad de DC y el gobierno autónomo, pero no apoyo algunos de los cambios que presentó el Concejo de DC a pesar de las objeciones de la alcaldesa, como la reducción de las sanciones por robo de vehículos. Si el Senado vota para anular lo que hizo el Concejo de DC, lo firmaré", expresó el presidente a través de su cuenta de Twitter.

Primera vez en 30 años

Esta es la primera vez en 30 años que el Congreso de Estados Unidos interviene en una ley local del Distrito de Columbia.

Sin embargo, hubo miembros del Partido Demócrata que no vieron con buenos ojos esta declaración, pues creen que el Congreso no debería involucrarse en los asuntos políticos del Distrito.

Los demócratas controlan el Senado, con 51 asientos por 49 de los republicanos, y se requería una mayoría simple para bloquear el proyecto de ley contra el crimen de DC.

La Cámara aprobó la resolución en febrero antes de que el presidente Biden anunciara su postura, con 31 demócratas votando en contra.

Mientras se realizó el debate en el Senado, cientos de personas, encabezados por los concejales del Distrito de Columbia y organizaciones proestadidad, protestaron por lo que calificaron como una intromisión en la vida pública del Distrito. Un total de 16 personas fueron encarceladas.

Loading
Cargando galería

¿En qué consiste la polémica por el código penal de DC?

A finales del 2022, los concejales del Distrito de Columbia aprobaron un nuevo código penal que incluye la reducción de sentencias máximas en delitos como robos, además de la eliminación de sentencias mínimas para varios delitos.

El Concejo anuló un veto por parte de la alcaldesa Muriel Bowser, quien expresó su preocupación ante las sentencias más leves.

El código actualizado, obtenido por Noticias Univision Washington DC, ampliaría la elegibilidad para la Ley Second Look de jóvenes delincuentes violentos condenados a personas de todas las edades.

También ampliaría el derecho a un juicio con jurado para los acusados de delitos menores, pero que se enfrentan a tiempo en la cárcel, lo que se espera que agudice la ya sobrecargada capacidad del sistema judicial; además de reducir las sanciones penales máximas por delitos violentos como el robo de vehículos y los robos.

Aumento de delitos en el Distrito de Columbia

Según las cifras oficiales de la Policía Metropolitana, ya se han registrado 5,793 delitos en lo que va de 2023, un aumento de 25% en comparación con los 4,640 del año anterior hasta esta misma fecha.

La Constitución del país otorga al Congreso federal el poder de anular la legislación local.

La Oficina de Administración de la Casa Blanca indicó que se oponía a la resolución en una declaración oficial de política de administración del 6 de febrero, agregando que "el Congreso debe respetar la autonomía del Distrito de Columbia para gobernar sus propios asuntos locales".

Esto, antes de la declaración de apoyo del presidente Biden, cuya firma es lo único que falta para que el veto sea oficial.

Con información de Luis Pablo Hernández.

También te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte