null: nullpx
leyes y reglamentos

Nuevo código penal de DC confronta al Concejo con el presidente Biden y congresistas republicanos

El presidente Joe Biden aseguró que firmará una resolución respaldada por congresistas republicanos que anularía la nueva redacción del código penal de DC.
Publicado 3 Mar 2023 – 06:20 PM EST | Actualizado 3 Mar 2023 – 06:24 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El nuevo código penal de Washington DC generó un inusual acuerdo entre el presidente Joe Biden y la fracción republicana en el Congreso federal, quienes se manifestaron en contra de dar castigos menos severos a los delincuentes.

El nuevo código de criminalidad, aprobado por los miembros del Concejo del Distrito de Columbia, podría ser revertido en el Congreso federal, además de que el presidente Biden dijo a través de su cuenta de Twitter que firmará una resolución respaldada por los republicanos que anularía la nueva redacción de las leyes de sentencias penales.

“Apoyo la estadidad de DC y el gobierno autónomo, pero no apoyo algunos de los cambios que el Concejo de DC presentó sobre las objeciones de la alcaldesa, como reducir las sanciones por robos de autos. Si el Senado vota por revocar lo que hizo el Concejo de DC, lo firmaré”, expresó el presidente Joe Biden.

Su firma permitiría al Congreso anular un proyecto de ley en el Distrito de Columbia por primera vez en 30 años.

¿En qué consiste la polémica por el código penal de DC?

A finales del 2022, los concejales del Distrito de Columbia aprobaron un nuevo código penal que incluye la reducción de sentencias máximas en delitos como robos, además de la eliminación de sentencias mínimas para varios delitos.

El Concejo anuló un veto por parte de la alcaldesa Muriel Bowser, quien expresó su preocupación ante sentencias más leves.

El código actualizado obtenido por Noticias Univision Washington DC “ampliaría la elegibilidad para la Ley Second Look de jóvenes delincuentes violentos condenados a personas de todas las edades.

También ampliaría el derecho a un juicio con jurado para los acusados de delitos menores, pero que se enfrentan a tiempo en la cárcel, lo que se espera que agudice la ya sobrecargada capacidad del sistema judicial; además de reducir las sanciones penales máximas por delitos violentos como el robo de vehículos y los robos.

Aumento de delitos en el Distrito de Columbia

Según las cifras oficiales de la Policía Metropolitana, ya se han registrado 5,398 delitos en lo que va de 2023, un aumento de 25% en comparación con los 4,335 del año anterior hasta la misma fecha.

El proyecto de ley para derogar la ley criminal de DC ya fue aprobado por la cámara de representantes en el mes de febrero y contó con el apoyo de republicanos y de 31 demócratas.

La Constitución del país otorga al Congreso federal el poder de anular la legislación local.

Por otro lado, la Oficina de Administración de la Casa Blanca indicó que se oponía a la resolución en una declaración oficial de política de administración del 6 de febrero, agregando que "el Congreso debe respetar la autonomía del Distrito de Columbia para gobernar sus propios asuntos locales".

Se espera que tenga apoyo bipartidista en el Senado. La votación se podría llevar a cabo la próxima semana.

Con información de Thalia Varelas.

También te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte