null: nullpx
Spring Break

¿Qué documentos necesita si sus hijos viajan sin su compañía fuera de EEUU en Spring Break?

Es importante conocer los documentos que tienes que tener a la mano si tus hijos van a viajar sin tu compañía al extranjero. Estos son algunos que no puedes olvidar si vas a viajar a México, Colombia, Guatemala o El Salvador. Te explicamos paso a paso.
Publicado 28 Mar 2023 – 06:10 PM EDT | Actualizado 28 Mar 2023 – 09:28 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

WASHINGTON DC.- Se acercan las vacaciones de primavera o Spring Break y muchos niños saldrán al extranjero sin sus padres y acompañados de un familiar. Sin el conocimiento de los documentos requeridos para poder viajar puedes tener problemas en inmigración.

Por eso, es importante conocer los documentos que debes tener a la mano para que tus hijos viajen sin tu compañía al extranjero, de manera segura y en caso que hayan nacido fuera de los Estados Unidos.

Iker y César Escobar son dos pequeños que visitarán El Salvador junto a su tía, ya que sus padres por el momento no pueden hacerlo. Para que un pequeño salvadoreño regrese sin problemas a los Estados Unidos, si nació en El Salvador o tiene doble nacionalidad, se requiere un trámite.

Guillermo Olivo, cónsul general de El Salvador en Virginia nos explica. "En este caso debe venir mamá y papá con documentos únicos de identidad vigentes y pasaportes, más el pasaporte de la persona que viajará con los niños. Y se le entrega un documento para que puedan salir de El Salvador sin problema y regresar a los Estados Unidos", explica.

César Aníbal Escobar, el padre de familia, dice que sus hijos van a conocer a sus abuelos y la cultura de su país de origen. "Está bonito que vayan a conocer. Ha cambiado un poco el país y es lindo que disfruten ellos allá", comenta César.

En el caso de El Salvador se requiere un documento consular, se deben pagar además 20 dólares y no se pide una cita para poder tener acceso al permiso.

¿Qué necesitan los padres para enviar a sus hijos a México, Guatemala y Colombia?

Los documentos varían dependiendo el país. Rafael Laveaga, cónsul general de México dice que es muy importante que los menores viajen con una documentación que escriban sus padres.

"Puede ser una carta simple donde se expliquen los detalles del viaje. Quiénes son y diciendo que los padres autorizan que los menores van con estos otros adultos. Decir el itinerario exacto, por ejemplo, que se va en abril y regresan en tal fecha, van en este vuelo y regresan en este otro", explica el cónsul.

En el caso de Guatemala las autoridades migratorias piden una carta de autorización del consulado, firmado por ambos padres o quien tenga la custodia del menor. Los padres deben de presentar sus documentos vigentes como pasaporte y certificado de nacimiento del RENAP.

Mientras que en el caso de Colombia, se requiere solicitar una cita en un consulado cercano y presentar cédula original vigente del padre que otorga el permiso, pasaporte vigente para extranjeros, registro de nacimiento del menor con el espacio de notas (autorización de padres) y pagar en money order $12.67.

Esto son cada uno de los documentos que debe de presentar:

Colombia

  • El día de la cita debe presentarse con todos los documentos impresos diligenciados y organizados. 
  • Cédula original vigente del padre(s) que otorga el permiso.
  • Pasaporte vigente para extranjeros.
  • Registro de nacimiento del menor con el espacio de notas. 
  • Formato anexo diligenciado.
  • Money order de USD 12,67 dólares por cada padre que dará el permiso en el Consulado.
  • El money order debe ir diligenciado en la parte de la firma con los siguientes datos: número de celular y firma/nombre.

Guatemala

  • Carta de autorización del consulado, firmado por ambos padres o por quien tenga la custodia del menor. El documento es gratuito.
  • Los padres deben de presentar sus documentos vigentes como pasaporte y certificado de nacimiento del RENAP.

El Salvador

  • Documento consular que se solicita sin cita previa.
  • Se cancelan $20 y se necesitan los pasaportes de todos, padres y menor para poder hacer la "carta poder".
  • Tiene que estar bien definido con quién va el menor para evitar problemas cuando salga del país.

México

  • Se requiere una carta simple, en la que le puede ayudar el consulado.
  • Se requiere tener definido el itinerario del menor, con quién va y para dónde, cuando entra y sale para evitar inconvenientes.

¿Qué pasa con los niños que nacieron en Estados Unidos?

Maricé Morales, abogada migratoria, explica que cuando el menor es ciudadano no necesita ningún permiso en particular, porque el pasaporte necesita la firma de ambos padres para poder solicitarlo, así que no habría problema.

¿Y qué pasa con los niños que tienen doble nacionalidad? ¿Con qué pasaporte se recomienda viajar? De acuerdo con la abogada Morales, es más práctico viajar con el pasaporte norteamericano, ya que de esta manera no hay ningún documento requerido o trámite extra.

Es muy importante también no mentir en estos permisos para los trámites de los menores, pues podría perjudicar el proceso migratorio de los padres.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte