Aumentan denuncias de casos de abuso sexual en Washington DC y alertan de silencio entre familias
En Washington DC se ha registrado un aumento en delitos de abuso sexual, según cifras de la Policía Metropolitana (MPD, por sus siglas en inglés), con 111% más denuncias en lo que va de 2023 contra el mismo periodo del año pasado.
Organizaciones de ayuda a víctimas creen que el incremento puede deberse a que más personas denuncian, sin embargo, aseguran que entre la comunidad hispana aún es común no hacerlo por represalias incluso dentro de sus familias.
Según cifras de MPD, se han levantado 38 denuncias en lo que va de este año, contra las 18 que hubo entre el 1 de enero y el 22 de marzo de 2022.
La mayoría de los casos se han registrado en el Distrito 6, que incluye las zonas de Capitol Heights, Lincoln park y Southwest Waterfront, que cuenta con un 12% de población hispana según el sitio web dchealthhealthmatters.org.
Los otros sectores de DC con más casos registrados son los Distrito 2 y 7, donde están las comunidades de Dupont Circle, Capitol View, Hillcrest y Georgetown, entre otras.
Casos de abuso sexual son frecuentes y poco denunciados
Los casos de abuso sexual entre familias hispanas son frecuentes y se denuncian poco, de acuerdo con la Red de Recuperación de Víctimas del Distrito de Columbia ( NVRDC, por sus siglas en inglés).
“Desafortunadamente pasa bastante frecuentemente, una de cada 4 mujeres y uno de cada 6 hombres (son víctimas)”, expresó Nadia Henao, vocera de NVRDC. “Culturalmente tendemos a decir ‘mejor hay que decir que no pasó nada’ porque cómo vamos a poder compartir con nuestra familia si sabemos que el tío, la tía o algún miembro de la familia hizo eso”.
La organización aún no puede determinar si el aumento de reportes se debe a que las víctimas denuncian más o si es porque efectivamente hay más casos ocurriendo.
“Cuando vemos este aumento, no sabemos necesariamente si es, por ejemplo, que hay más gente llamando, diciendo que son víctimas de acosos sexuales, o si están pasando más de estos casos”, agregó Henao.
La NVRDC ofrece una línea de ayuda para víctimas disponible los 7 días de la semana, las 24 horas al teléfono 1-844-443-5732, o bien, en el sitio web dcvictim.org.
Con información de Thalia Varelas.