El Papa Francisco se sentó frente a frente con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el exmandatario de ese país Álvaro Uribe. Poco antes el pontífice tuvo entrevistas por separado con cada uno, en las que el tema principal fue el polémico proceso de paz en ese país.
Para festejar el Nobel de Paz y la conquista de la paz en Colombia se realizó un concierto que tuvo, entre otros artistas, al cantante colombiano Juanes y al británico Sting. El primer mandatario dijo horas después de recibir el galardón, que ese había sido el día más feliz de su vida.
Casandra Martínez, una estudiante de preparatoria que no tiene una computadora, logró conseguir un procesador personal, y con ayuda de profesionales, pudo ponerlo a trabajar para prepararse para sus estudios superiores.
"Hay una guerra menos en el mundo" ese fue el mensaje que entregó ante la comunidad internacional el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al recibir Premio Nobel de la Paz. la ceremonia tuvo lugar en el Oslo City Hall, edificio administrativo de la capital noruega.
El video se colgó esta semana en la cuenta de YouTube del grupo guerrillero sobre el proceso de paz. Las imágenes se grabaron en un campamento de reagrupamiento en municipios de paz.
Pocos se imaginaban que en Colombia, el conflicto entre el gobierno y la guerrilla pudiera tener sus días contados. Sin embargo, los líderes de ambos bandos firmaron este jueves la nueva versión del acuerdo de paz en Bogotá que entre otros cambios dispone que en 5 meses las armas de las FARC se entreguen a la ONU.
El nuevo texto contempla algunas modificaciones que se hicieron luego de que el primer acuerdo fue rechazo en un plebiscito, por lo que ahora tendrá que ser refrendado en el Congreso. El presidente Juan Manuel Santos aseguró que este es el acuerdo final.
Tras el anuncio del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, las reacciones no se han hecho esperar en Colombia que vuelve a vivir momentos históricos de alta tensión. El presidente Juan Manuel Santos tuvo una reunión con el senador Álvaro Uribe, líder de la oposición, en la que el expresidente le pidió que los textos no tengan alcance definitivo para poder estudiarlos.
En el nuevo acuerdo, las FARC tendrán que declarar y entregar todos sus bienes que se usarán para reparar a las víctimas". El único punto donde no hubo acuerdos fue en “que los jefes guerrilleros no pudieran ser elegidos" para cargos públicos.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habló en cadena de radio y televisión para sus compatriotas sobre los nuevos avances que se han obtenido en las últimas semanas tanto en Colombia como Cuba para el proceso de paz.
Colombia espera salvar un acuerdo de paz luego de que los votantes rechazaron el mes pasado un acuerdo demasiado indulgente con los rebeldes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Una fuente cercana al equipo negociador del gobierno colombiano aseguró este martes que el retraso se debe a que dicha guerrilla no cumplió con la exigencia de liberar al exparlamentario Odín Sánchez.
El sábado 29 de octubre concluyó con un balance exitoso la XXV Cumbre Iberoamericana en Cartagena, Colombia. En medio de medidas extremas de seguridad, los jefes de Estado de 22 países latinoamericanos estuvieron trabajando en los dos temas centrales de la reunión: la juventud y la educación. También se abordaron temas como la crisis en Venezuela y el proceso de paz en Colombia.
El líder de la guerrilla colombiana 'Iván Márquez' afirmó que si se retrasa el acuerdo, el proceso de paz podría terminar mal, generando más violencia y muertes. También dijo que están dedicados a utilizar los recursos que tienen para culminar una guerra que ha durado más de 50 años.
Este miércoles se realizó en las principales ciudades de Colombia la llamada "marcha de las flores" para exigir la paz. En Bogotá, la marcha terminó en la plaza de Bolívar cubierta por una enorme bandera blanca en la que se inscribieron con ceniza los nombres de centenares de víctimas del conflicto.
La artista Doris Salcedo convocó a los colombianos a recordar a las víctimas causadas por el conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC con mas de 4 millas cuadradas de sábanas blancas en una obra que tituló: "Suma de ausencias".
Tras varias semanas de intensos contactos, que se aceleraron después del voto por el "no" en un plebiscito para un acuerdo con las FARC, se llegó a un preacuerdo humanitario con el Ejército de Liberación Nacional.
El mandatario colombiano donará la cantidad de 950,000 dólares. También aseguró que este reconocimiento solo fortalece su visión de terminar de manera definitiva con el conflicto armado entre el gobierno y las FARC.