Acusan a Google de pagar menos a mujeres y ahora enfrenta compensación millonaria

Una demanda colectiva presentada por cuatro mujeres que trabajaron en distintas áreas de Google terminó en un acuerdo en el que la empresa deberá dar una compensación de $118 millones tras ser acusada de pagar menos a estas mujeres.
Además del pago, la demanda logró que Google revise sus prácticas de contratación y equidad salarial.
El acuerdo aún deberá ser aprobado por un tribunal en San Francisco, según la firma de abogados Lieff Cabraser Heimann & Bernstein que presentó la demanda junto con Altshuler Berzon.
Las demandantes iniciaron la acusación en 2017 y argumentaron que Google les pagaba menos que a los hombres.
¿Quiénes son las mujeres que demandan a Google?
Según sus abogados las mujeres que demandaron a Google por desigualdad salarial tenían los siguientes cargos en la empresa:
- Kelly Ellis: trabajó como ingeniera de software en la oficina de Mountain View de Google durante aproximadamente cuatro años y dejó la empresa con el título de gerente sénior.
- Holly Pease: trabajó para Google durante aproximadamente 10,5 años, tanto en Mountain View como en Sunnyvale, y ocupó numerosos cargos de liderazgo técnico, entre ellos: Gerente, ingeniería de redes corporativas; Gerente, Integración de Sistemas Comerciales; Gerente, Almacén de datos corporativos/Equipo de informes; y Gerente Sénior, Integración de Sistemas Comerciales.
- Kelli Wisuri: trabajó para Google durante aproximadamente dos años y medio en su oficina de Mountain View, como coordinadora de operaciones empresariales, asociada de operaciones de ventas empresariales y evangelista de la marca Google, programa de comunicaciones ejecutivas (también conocida como asociada sénior de soluciones de ventas).
- Heidi Lamar: trabajó como maestra de preescolar y maestra de bebés/niños pequeños en el Centro Infantil de Google en Palo Alto durante aproximadamente cuatro años.
Google violaría leyes laborales en California
Los Demandantes alegan que Google les paga a las mujeres menos que a los hombres bajo el mismo código de trabajo, en violación de la Ley de Igualdad Salarial de California y el Código Laboral de California §1197.5 ("EPA").
Esta ley que exige equidad en el salario que se da hombres y mujeres que realizan un trabajo sustancialmente igual o similar.
También acusan que Google violó la Ley de Competencia Desleal de California y el Código de Negocios y Profesiones de California §17200 ("UCL").
“Google asigna a mujeres a niveles de trabajo más bajos que a hombres con experiencia y educación comparables en base a salarios más bajos en empleos anteriores”, señala el caso expuesto en la página googlegendercase.com.
Resultados del acuerdo de Google
El acuerdo al que llegó Google con las demandantes cubre a aproximadamente 15 500 empleadas en 236 títulos de trabajo en California desde el 14 de septiembre de 2013.
“Además del alivio monetario, el Acuerdo establece que un experto externo independiente analizará las prácticas de nivelación al contratar de Google y que un economista laboral independiente revisará los estudios de equidad salarial de Google”, señalaron los abogados.
“El trabajo posterior a la liquidación será supervisado por un Monitor de Liquidación externo durante los próximos tres años. La demanda impugnó los procesos de pago y nivelación de Google, y las Demandantes creen que estos programas ayudarán a garantizar que a las mujeres no se les pague menos que a sus homólogos masculinos que realizan un trabajo sustancialmente similar y que las prácticas de nivelación impugnadas de Google sean equitativas”.
Chris Pappas, portavoz de Google, indicó que la empresa creía en sus políticas de equidad y que se alegraban de llegar a un acuerdo con las demandantes después de 5 años de litigio, según una declaración recogida por The New York Times.
No obstante, Google no admitía los cargos por los que había sido acusada la empresa.