null: nullpx
Cargando Video...

¿Eres propenso a padecer el síndrome metabólico? Descúbrelo según tu tipo de cuerpo

El Dr. Juan utilizó una manzana y una pera para mostrar cuáles son los dos tipos de cuerpo que más pueden padecer sobrepeso. Después enlistó los criterios de los cuales tenemos que estar alerta para no desarrollar el síndrome metabólico y deteriorar nuestra salud.
25 Abr 2018 – 04:30 PM EDT
Comparte

juan: mencionaste algoimportante y es que notaba quebraulio teía esa grasaabdominal y es que tienes ojodedo hora porque la grasaabdominal puede predisponer ala gente a tener índromemetaólico.esa grasa abdominalásicamenteproduce inflamacón en elcuerpo y si tienen el índromemetaólico aumenta el riesgo dediabetes y enfermedadescardiovasculares, aí que sitiene tres de los siguientescriterios puede estar enriesgo, circunferenciaabdominal de ás de 40 pulgadasen hombres y ás de 35 enmujeres, trigliéridos mayoresde 150, colesterol bueno menorde 40 y nombres y menor de 50en mujeres. una presónarterial de ás de 130 y unaglucosa en ayunas de ás de 100si usted tiene tres o ás deesos criterios esá a riesgo depadecer del índrome metaólicoy eso lo expone y aumenta elriesgo de desarrollar diabetescinco veces ás que una personanormal y 2.5 a tres veces ásde desarrollar enfermedadcardiovascular.hay gente que tiene cuerpo demanzana y hay gente que tienecuerpo o de pera.la gente que tiene cuerpo demanzanaásicamente acumula lagrasa en elárea abdominal.y la pera lo va a acumular enelárea de las caderas y esagrasa no se asocia a riesgocardiovascular.voy a caminar para ver ómoesá la gente en nuestroestudioaqí estoy con una demis favoritas que es mayra, queú crees, manzana o pera, úeres pera ásicamente acumularla grasa en las caderas aí quetienes suerte de que acumulasla grasa ahi.vamos a ver aqí a uno denuestros camaógrafos, ú eresmanzana o eres pera?creo que manzana.tienes toda la raón porquetiendes a acumular el peso enelárea abdominal y obviamenteaí hay que cuidarse porqueaumenta el riesgo de diabetes,aumenta el riesgo de enfermedad