null: nullpx
Animales

A qué se deben los extraños “tentáculos” en las caras y bocas de los conejos "zombis" de Colorado

Se trata del virus de papiloma de conejo que, de acuerdo con la Universidad de Missouri, es común en los conejos de cola de algodón. El virus se transmite a estos animales a través de la picadura de artrópodos como garrapatas y chinches.
Publicado 13 Ago 2025 – 04:08 PM EDT | Actualizado 13 Ago 2025 – 04:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La aparición de varios conejos silvestres con “tentáculos” creciéndoles principalmente en la cabeza causó alarma en la población de Colorado, por la preocupación de que se debe a una enfermedad contagiosa que podría afectar a los humanos o a sus mascotas.

Publicaciones que se hicieron virales en redes sociales muestran a varios conejos que parecen animales zombis salidos de un capítulo de The Last of Us: con una especie de extremidades saliendo de sus bocas o caras.

Sin embargo, las autoridades locales ya aclararon que, aunque el aspecto de estos “conejos con tentáculos” sea aterrador, la enfermedad que los afecta no es contagiosa para los seres humanos.

Los “tentáculos” que crecen en los conejos se deben a un virus presente en el animal, explicó la portavoz del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, Kara Van Hoose a USA TODAY.

Se trata del virus de papiloma de conejo que, de acuerdo con la Universidad de Missouri, es común en las especies de cola de algodón. El virus se transmite a estos animales a través de la picadura de artrópodos como garrapatas y chinches.

Este virus causa lesiones ásperas que parecen verrugas y aparecen a menudo en las orejas, párpados, cuello y, en menor medida, en el abdomen.

Según Hoose, los “tentáculos” no suelen tener efectos significativos en los conejos silvestres y la mayoría sobrevive a la infección cuando las verrugas desaparecen.

Sin embargo, en otros casos estas protuberancias pueden hincharse hasta el punto de interferir con la capacidad de comer de los conejos, provocando la muerte por inanición de las criaturas.

Aunque el virus no es contagioso para los humanos, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado pidió a los pobladores mantenerse alejados de los animales y evitar que conejos que son mascotas convivan con estos animales silvestres para evitar su contagio.

Mira también:

Cargando Video...
Este hispano se dedica a criar los conejos más grandes del mundo: "mi meta es alcanzar los 10 kilogramos del ejemplar"
Comparte