null: nullpx
Cargando Video...

La Reserva Federal no aumenta las tasas de interés, ¿es una señal de que la economía está mejorando?

Por segunda vez en los últimos dos años, al Reserva Federal decidió no modificar las tasas de interés, lo que a ojos de analistas es una señal de que la economía se está estabilizando; sin embargo, un estudio reveló que la confianza del consumidor ha caído a su nivel más bajo en los últimos meses, abriendo el debate sobre si realmente la economía ha mejorado o solo es una cuestión técnica. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 2 Nov 2023 – 12:44 AM EDT | Actualizado 10 Jul 2024 – 01:52 PM EDT
Comparte

[música][música]federal da señales de que laeconomía por fin se estáestabilizando.por segunda vez en los últimosdos años, la reserva federal[habla en inglés][música]luis: son buenas noticias. sinembargo, la confianza delconsumidor está cayendo en sunivel más bajo en los últimoscinco meses. esto, por lainflación, por la tasa deinterés y lo que pasa en ely joe biden comenzó una giraen las áreas rurales del paíspara promover una inversión deestructura agrícola proambiental y escogió comenzardesde minesota, desde donde esvamos a conversar con nuestropanel de este tema.sienten que la economía estámejorando?que las cosas están mejorescondiciones con lo que pasa conla reserva y también con lo queestamos viendo con la confianzadel consumidor.los números están diciendo quela economía se está sosteniendoy que es más resiliente de loque muchos pensaban.esta recesión que decían queiba a venir no a llegado.estamos viendo que el productointerno bruto creció 4.9%,contrario a lo que dicen loseconomistas. y en el trimestreanterior era de 2.1%. es ciertoque el consumidor no tieneconfianza, pero las personasestán gastando dinero, incluso,conciertos y la gente estáproducto interno bruto tanalto. y más que estamosesperando que las personasdejen de consumir paracontrolar la inflación.esto, aunque subieron losintereses a niveles más altosen muchos años y seguimosviendo a las personas que dicencontradictorio. si no fuera porellos el consumidor, noestaríamos viendo los números.luis: no será que el consumidorno tiene otra alternativa?todavía no quiere tomar unadeterminación en su consumo.porque el cambio en el consumopesa.las personas dicen que tienenque cambiar de colegio a losniños y ya no tienen que hacereso es por qué los consumidoresno cambian sus patrones.heidy: pero nadie los obliga air a conciertos.franklin: lo veo así, laspersonas aumentan el consumo,pero no necesariamente esequivalente con el aumento deprecios.las personas pueden estargastando más en términosmonetarios, pero recibiendomenos bienes y servicios de loque recibían semanas y meses yaños anteriores. no estamosviendo mayor beneficio para losconsumidores.es cierto que no llegó larecesión económica.pero vamos a ver lo que veíamoshace un año, en los primerostrimestres había unacontracción del productointerno bruto y la casa blancadijo que no era una recesióneconómica y nunca lodenominaron de esta forma y nisiquiera las institucionessituación económica terrible.actualmente estamos mejor. peroes mejor que el año pasado,pero no significa que es buena.y la inflación supera el 3% yel precio de la gasolina subió,los salarios no crecen como losprecios y el estado económicono es ideal.es mucho peor de cuando llegójoe biden a la casa blanca. unafamilia gasta 15.000 dólaresmás en lo que lo hacía cuandobiden llegó a la presidencia.luis: uno escucha el discursoponderando que las cosas iban aser peor en el país y elgobierno lo mitigó.adonías: así es.y las economías mundiales estánpasando por la misma situacióny no pueden culpar a joe bidende eso. esto es algo global. yel presidente ha podidoprevenir que no cayéramos enuna recesión como en 2008. yorecuerdo que no había carne nileche ni comida, los centroscomerciales estaban cerrados.familias latinas de bajosrecursos son impactadas. perovas a centros comerciales,conciertos, aviones. muchagente quejándose de que todoestá caro pero están gastando.hay dos sentimientos reales, elque se queja por todo y todo elfin de semana gasta dinero. ytambién los números económicos.expertos están diciendo que hayel camino correcto y quetodavía falta por hacer.franklin: somos estados unidosvenezuela e ir a un conciertono significa nada.adonías: no cualquiera compraun concierto de 7000 dólares elboleto.franklin: exacto.esta es la situación másdesfavorable desde jimmy carteren la inflación.vianca: me parece un insultotratar de comparar a laspersonas que van a losconciertos a gastar dinero yque de por sí no tienen.tenemos una deuda histórica enlas tarjetas.y lo que compran no esdinero para comprarlo, tienenque pagarlo poco a poco.son decisiones del consumidor.línea de pobreza en el país.hay más personas que tambiéndependen de la ayuda delgobierno para comprarse cosasbásicas, alimentos básicos. haymás personas inseguras en lapodemos hablar del productointerno bruto y pensar que esalgo representativo de laspersonas.estaría celebrando. pero esbiden y no lo pueden celebrar.vianca: bajo la economía dedonald trump no teníamos estaeconomía.luis: no es de preocuparse quelos consumidores no estamostomando determinaciones sobrenuestra capacidad de consumoreal?heidy: es una decisión.si yo no tengo para pagar unticket para un concierto es unatontería.que teníamos unos números máspeores. ya llevas varios mesesen el show diciendo lo mismo.quiero que mantengas tu palabra.