null: nullpx
Cargando Video...

¿Está sirviendo el aumento de las tasas de interés para combatir la inflación? Analizamos la medida en Línea de Fuego

La Reserva Federal aumentó un cuarto de punto las tasas de interés, este es el décimo incremento consecutivo en poco más de un año. Sin embargo, aunque la inflación está desacelerándose, persiste muy por encima de la meta del banco central. Ante esto, el experto en economía Xavier Serbia asegura que el incremento era algo que se esperaba ya que la inflación “está siendo un hueco muy importante en el mercado no solo para el consumidor, sino también para las empresas”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 4 May 2023 – 01:25 AM EDT | Actualizado 15 Jul 2024 – 05:56 PM EDT
Comparte

[música]luis: buenas noches.cuarto de punto la tasa deinterés. es el décimo aumentoconsecutivo en poco más de unaño.ahora está en 5.1 por ciento.la decisión llega en medio dela crisis bancaria.vamos a escuchar al presidentede la reserva federal, jeromepowell.[habla en inglés][habla en inglés]luis: vamos a analizar estetema con nuestro panel deanalistas.qué piensan sobre este aumentode las tasas de interés?franklin: buenas noches.he sido un gran crítico de lareserva federal y este aumentode la tasa de interés pareceexcesivo, es el punto más altoen 16 años. y no podría ser elúltimo aumento.la inflación todavía es alta yla receta que están encontrandoes desacelerar la actividadeconómica y que los ciudadanosno gastan más dinero y ahorren.muchos han aplaudido losúltimos números, pero ladeja mucho que desear.estamos muy lejos de estar enun estado económico ideal.entidades bancarias este año yes la lectura más de conclusiónque se le puede dar. no estamosideal. es la tasa de inflaciónmás alta en 40 años. lainflación todavía es más alta.la tasa de interés más alta enno estamos en un punto ideal.luis: buenas noches.vianca: buenas noches.la reserva federal no debe deseguir buscando esta mismapolítica, seguir subiendo latasa de interés. va a tener unefecto más negativo a largoplazo. a corto plazo estamosviendo que la inflación hadesacelerado un poquito, perosigue estando en una tasa muyalta y sigue impactando eltambién tenemos que combatirahora el problema que sepresenta y los negocios nopueden invertir y tienen quedespedir empleados.los bancos también tienenproblemas para prestar másdinero a las personas.esto sigue empeorando.más bancos van a tener esteproblema.es importante que no podemoscomprar casas, un carro, tenerun préstamo. es preocupante quesigan tomando estas medidas.adonías: buenas noches.estoy de acuerdo con vianca.ella está diciendo lo queelizabeth warren envió ayer ala reserva federal junto asenadores demócratas y pidiendoque no tengan más esta práctica.este impacto en el bolsillo.hay señales que dicen que hemoscontrolado la inflación másalta en 40 años, comenzando conel tema de desempleos.a pesar de haber tenido uncrecimiento del productointerno bruto más pequeño de loesperado, por lo menos son másseñales. pero parece quejerome powell nunca va aescuchar lo que dice elcongreso o el presidente.luis: es importante que no lohaga.es la independencia.[hablan todos]franklin: debería escuchar alos políticos.parte para esperar.luis: no debería escuchar a lospolíticos.adonías: yo estoy de acuerdocontigo.estamos poniendo nuestraluis: la reserva federal volvióa aumentar la tasa de interés,el décimo incremento queaprueba el banco central.vamos a conversar de este temacon nuestro invitado.buenas noches.>> gracias.luis: qué tal te pareció esteaumento de la tasa de interés?.algunos dicen que estáasfixiando a los consumidores yacabando con los bancos.es necesario?>> hay un debate.primero, ya se sabía que iba asubir 25 puntos bases.eso se esperaba.también se esperaba que estámandando un mensaje de que va aestar atento y que posiblementetengan que bajar la tasa deinterés si la situacióneconómica comienza a mostrardeterioro.hay un debate sobre si debiósubir o bajar.sí está afectando alconsumidor, pero también lainflación está afectando alconsumidor y es el argumento dela reserva federal.la reserva dice que sí estamosviendo señales de deterioro enla economía, que no se sabe sihabrá una recesión profunda.pero lo cierto es que lainflación hace un hueco en elmercado y no sólo en elconsumidor sino también en lasempresas.luis: venimos con aumentosconsecutivos que nos ponen entasa de interés, la mayor de 16años, pero lo que más hace quemueva la tasa de interés es lainflación y la inflación pareceque sí y no esta cediendo comomuchos esperarían. tal vez lamedicina no está funcionandocomo debería funcionar?>> si vemos la inflación, estáen 4.6%, más está bajando, perono en 2%, que es la meta de lala otra inflación está en 5%.está disminuyendo. estamosviendo que está bajando, perola meta es 2%. la preocupaciónes el sector bancario, que yavimos lo que pasó con firstrepublic bank y vemos que lorescató jpmorgan chase bank.los bancos medianos de algunaforma financian pequeños ymedianos negocios y lapreocupación es que el problemaque estamos viendo, debido enparte por la alza del tasa deinterés, se pase al sectorcrediticio y comience pequeñosnegocios y por tanto laeconomía.hasta ahora, dice la reservafederal, lo que estamos viendoes la primera fase. hay undesfase entre activos ypasivos. no se está afectandoel crédito, pero la inflaciónestá bajando.luis: a quién le hago caso, ala reserva federal que dice queestá sirviendo su teoría, o lehago caso el presidente bidenque dice que la inflación estásubiendo por sus programas?a quién le hago caso?>> el presidente es un entepolítico y representar lapolítica.la reserva federal ataca lainflación y muchos critican quela inflación es causada por lareserva federal. pero elcongreso tiene que lidiar conel límite de la deuda, porque