null: nullpx
Día de la Mujer

"Mamás en San Antonio": líder cuenta cómo creó toda una comunidad latina en Facebook

El grupo de casi 2,000 integrantes es una página privada en la que accedes tras la aprobación de sus integrantes y que busca apoyar, dar consejos y crear lazos de amistad entre madres inmigrantes que llegan a la ciudad.
Publicado 8 Mar 2022 – 03:47 PM EST | Actualizado 18 May 2022 – 02:20 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN ANTONIO, Texas. - La experiencia migratoria provoca la necesidad de crear redes de apoyo cuando se llega a una tierra que no es la tuya. Bajo esta premisa, Cristina Rico González creó en junio 2018 un grupo en Facebook llamado “Mamás en San Antonio”.

El grupo de casi 2,000 integrantes es una página privada en la que accedes tras la aprobación de sus integrantes y que busca apoyar, dar consejos y crear lazos de amistad entre madres inmigrantes que llegan a la ciudad.

“Nunca fue mi intención ni me imaginé que iba a crecer tanto. El grupo empezó como con 30 personas, la mayoría amigas mías que a su vez invitaron a una o dos amigas más. Todas inmigrantes y, en su mayoría, de México, Centroamérica y puertorriqueñas”, dijo Cristina, mamá de 5 hijos, 3 mujeres y dos hombres, con edades entre los 6 y los 18 años.

En ese tiempo, el objetivo del grupo era compartir lugares a dónde ir o qué hacer con los niños durante el verano. Sin embargo, evolucionó.

“Muy pronto las mismas mamás del grupo empezaron a usarlo para compartir consejos, hacer preguntas y yo me di cuenta que había una necesidad muy grande de formar una comunidad de las mamás que somos inmigrantes", explicó Cristina, quien administra el grupo.

El grupo se empezó a convertir en ese lugar donde ellas podían preguntar desde cómo puedo registrar a mi hijo en la escuela hasta dónde puedo encontrar una iglesia.

Para Cristina, quien es psicóloga infantil con una maestría de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), Mamás en San Antonio “es un grupo 100% positivo”.

Cuenta que como administradora no tiene que monitorear el lenguaje por el sano ambiente que existe. “Son mamás que buscan apoyo y que buscan apoyar. No juzgamos a nadie”, dice.

Asimismo, el grupo intenta concientizar sobre la maternidad y las dificultades sociales por las que pasa una mujer al convertirse en madre.

Para esto, los fines de semana crea una encuesta relacionada a la maternidad y los hijos.

“Al ver esas respuestas (las mamás) saben que no están solas en la manera que están haciendo las cosas porque muchas veces hay dudas y nos cuestionamos: ‘¿Lo estoy haciendo bien, lo estoy haciendo mal?’”.

“Nos percatamos (en las respuestas) que muchas mamás piensan como una y que también hay otras maneras de hacerlo y también eso está correcto”, abunda.

Mamás en San Antonio crece durante el covid-19

El punto máximo del crecimiento del grupo ocurrió durante la pandemia. A inicio del 2020, el grupo alcanzó casi a las 2 mil integrantes.

Las madres buscaban adaptarse a los cambios que surgieron por el coronavirus. Buscaban consejos cómo lograr el mejor aprendizaje en la casa hasta conseguir los recursos que se necesitaban.

Tras varios años de la existencia del grupo, la amistad trasciende de las redes sociales. Aunque Cristina dice que ella no promueve de forma activa encuentros físicos, sabe que Mamás en San Antonio ha ayudado para crear amistad “en la vida real”.

El grupo de Cristina Rico González ayuda a la microeconomía

Cada miércoles, las miembras de Mamás en San Antonio tienen la libertad de compartir en la página sus negocios o servicios con el fin de ayudar a la economía de los hogares hispanos.

También se permite preguntar sobre lugares donde están buscando empleados o si alguien tiene un servicio directo que pueda beneficiar a otra.

Aunque no se aceptan a hombres en el grupo por la confianza que hay en el grupo y el tipo de dinámica que se da, muchas parejas de las mujeres han logrado conseguir trabajo gracias a esta red social.

“Si una mamá dice que está buscando un carpintero, salta otra mamá y dice: ‘Mi esposo es carpintero’ y ahí ya se promovió un negocio familiar y ayudamos a alguien”, cuenta Cristina.

Cristina llegó de Chihuahua a San Antonio cuando tenía 18 años. Su propósito principal fue estudiar en la UTSA. Más tarde, conoció a su esposo, con quien ha formado una familia con 5 hijos.

“Es un grupo en el que nuestro objetivo es apoyar y caminar con otras mamás”, puntualiza.

Loading
Cargando galería
Comparte