Según la NASA, estos son los 20 exoplanetas más intrigantes del universo conocido y tienes que verlos
En 2015 se conmemoraron 20 años desde que se confirmó el descubrimiento del primer mundo orbitando alrededor de una estrella similar al Sol y para celebrarlo, la NASA realizó una interesante recopilación de los 20 exoplanetas más intrigantes. ¿Quieres descubrir cuáles son?
20. Kepler-186f
Kepler 186-f es el primer planeta rocoso descubierto en la zona habitable de sus sistema solar. Gracias a ello, tiene posibilidad de albergar agua en estado líquido y vida tal como la conocemos en la Tierra.
19. HD 209458 b
También conocido como Osiris o «El planeta con forma de cometa», este es el primer planeta que se detectó en tránsito y de forma directa.
- Quizá también te interese leer: «¿Cuál es la diferencia entre cometas y asteroides?»
18. El sistema Kepler-11
Este es un sistema solar que demostró que hasta 5 planetas pueden orbitar de forma estable una estrella a una distancia similar a la de Mercurio en torno a nuestro Sol.
- También puedes leer: «El descubrimiento de un antiguo sistema solar muy parecido al nuestro»
17. Kepler-16b
Un mundo que se compara con Tatooine, el célebre planeta de Star Wars, puesto que orbita alrededor de dos estrellas.
- Lectura recomendada: «Un planeta con dos estrellas: ¿Ficción o realidad?»
16. 51 Pegasi b
Un planeta gigante, fue el primero en descubrirse girando alrededor de una estrella similar al Sol.
15. CoRoT 7b
La primera supertierra identificada, que son mundos rocosos mucho más grandes que nuestro planeta.
- Quizá también quieras leer: «10 cuerpos celestes que se parecen a los planetas de Star Wars»
14. Kepler-22b
Este es un planeta ubicado en la zona habitable que podría ser un mundo inundado por completo por agua.
13. Kepler-10b
Un planeta rocoso del mismo tamaño de la Tierra que podría tener un océano de lava en su superficie.
- También puedes leer: «¿Conoces al Godzilla de los planetas?»
12. Sistema Kepler-444
El sistema planetario más veterano de cuantos se conocen, tiene cinco mundos del tamaño del nuestro.
- Te recomendamos leer también: «Kepler 444, el sistema planetario más antiguo conocido en el universo»
11. 55 Cancri e
Un mundo tan caliente que orbita 25 veces más cerca de su estrella que Mercurio alrededor del Sol.
- También puedes leer: «El diamante más grande del universo es un planeta»
10. HD 189733 b
Un exoplaneta del tamaño de Júpiter que es de los más estudiados y visto pasar ante su estrella a través de rayos X.
9. Sistema PSR B1267+12
Un sistema que demostró que los planetas se forman en todas partes en el universo, incluso orbitando un púlsar.
- Lectura recomendada: «¿Qué son las supertierras?»
8. K2-3
Tres supertierras que orbitan alrededor de sus estrellas y de las que pronto conoceremos la composición de su atmósfera.
- Quizá también te interese leer: «7 exoplanetas que podrían albergar vida»
7. HR 8799
Este es un sistema con cuatro planetas masivos y el primero del que tenemos imagen directa.
- Lee también: «Teorías del origen del universo»
6. Sistema Kepler-36
Dos planetas orbitan a una distancia entre ellos de tan solo 1 millón y medio de kilómetros, sólo cinco veces más de la lejanía entre la Tierra y la Luna.
- Quizá también te interese leer: «Los 3 exoplanetas más extraños del universo»
5. HD 114762 b
El primero planeta descubierto girando entorno a una estrella como el Sol, fue hallado en 1989. Sin embargo, dado que es 11 veces más masivo que Júpiter, se confundió con una enana marrón.
4. Kepler-452b
El primer mundo similar a la Tierra encontrado en la zona habitable de una estrella como el Sol.
3. HD 80606 b
Un planeta cuya rotación es tan excéntrica que han llegado a decir su órbita es una locura.
- También te puede interesar: «El descubrimiento de un exoplaneta más pequeño que la Tierra»
2. WASP-47
Un Júpiter caliente perteneciente a un sistema con más planetas en el que todos giran muy cercanos a su estrella.
- También te puede interesar: «Si el Infierno realmente existe, se llama TrES-2b y es un exoplaneta más negro que el carbón»
1. OGLE-2005-BLG-390
Un sistema con varios planetas que también incluye un Júpiter muy caliente junto a otros mundos.
¿Qué te parece la peculiar clasificación de la NASA? ¿Crees que falta alguno en particular?