null: nullpx
Educación

8 elementos que debe tener la habitación de tu hijo si quieres que sea más independiente

Publicado 31 May 2018 – 03:24 PM EDT | Actualizado 15 Jun 2018 – 10:32 AM EDT
Comparte

En el sistema Montessori los niños y las niñas descubren sus propias habilidades y crean sus conocimientos a partir de la observación y experimentación directa en el mundo que les rodea. Si son educados con esta metodología, tienen la libertad de crear su propio aprendizaje y a su ritmo personal, y los adultos toman el papel de guías que apoyan y promueven el proceso.

El método educativo desarrollado a finales del siglo XIX por María Montessori, en Roma, busca el fortalecimiento del potencial humano en su máximo esplendor a través de un aprendizaje emocional y social, que da como resultado capacidades intelectuales duraderas.

Así pues, una habitación inspirada en el ambiente Montessori le permitirá a tu hijo e hija aprender del mundo a su propio paso, sin presiones, lo cuál le permitirá adquirir autonomía y seguridad.

¿Cuáles son las características en este tipo de habitaciones?

  • El espacio debe ser organizado para apoyar el desarrollo de habilidades.
  • Debe proveer espacios focales de interés.
  • Puede adaptarse a cualquier cultura y ambiente.
  • Tiene mobiliario accesible.
  • Provee materiales y texturas que permitan explorar la sensibilidad.

Para crear un ambiente que inspira confianza, autodisciplina, respeto mutuo, conexión con la sociedad y administración del propio espacio, la habitación debe tener los siguientes 8 elementos:

1. Cama baja

Es una cama a nivel del suelo, puede ser directamente el colchón, o una colchoneta con un colchón más pequeño, o una base baja con el colchón. El punto es que le de a tu retoño la posibilidad de subir y bajar de su cama a su antojo y según sus propias necesidades, sin tener que esperar a que otra persona lo saque de la cama.

2. Espacio de lectura

El espacio de lectura puede ser un lugar en la habitación, un teepee, o un mueble especial para guardar sus libros y en el que pueda leer. Sin importar cómo prefieras armarlo, debes tomar en cuenta que los libros deben ser accesibles para que tu niña o niño los tome cuando quiera leer, que sus títulos deben ser visibles y que el área debe permitirle concentrarse en la actividad que va a realizar, que es relacionarse con el mundo de las letras.

3. Rincón de juegos

El área de juegos debe estar preferentemente delimitada, ya sea por un tapete de foamy, esos que tienen letras y se arman como rompecabezas, o una alfombra decorativa. Contendrá algunos pocos juguetes didácticos, pero no tantos que confundan a tu pequeño y le impidan explorar. María Montessori recomendaba jugar con aquellos objetos de la vida cotidiana que les brindarán conocimiento de su entorno, como hacer una batería con cucharas y cacharros de la cocina. Es muy importante mantener el orden y que tu hija o hijo pueda ordenar su propia área de juegos al terminar su aventura.

4. Zona artística

La zona artística deberá ser un área en la habitación que permita explorar la creatividad de tu pequeña o pequeño, con materiales accesibles y divertidos para dibujar, pintar, colorear, modelar y esculpir. Al igual que las otras áreas de la habitación, debe poder tomar su material sin necesidad de un adulto que le vigile y de igual forma debe ser fácil y divertido limpiarlo y regresar todo a su lugar. Puede incluir un área de exhibición para obras terminadas.

5. Estantería

Las estanterías en la habitación Montessori serán las encargadas de dividir áreas y resguardar los tesoros de tus pequeños, en ellas todo debe ser accesible, agradable a la vista y fácil de tomar y regresar a su lugar. En este sistema «menos es más», lo cual quiere decir que no se trata de tener muchas cosas y juguetes, sino solo las necesarias para aprender.

6. Perchero

Un perchero Montessori es un espacio para colgar ropa, accesorios y recipientes para guardar cosas y acceder a su ropa favorita, así le demuestras tu confianza en sus elecciones personales acerca de su ropa, cómo vestirse y como expresa su identidad. También puede incluir disfraces, sombreros y zapatos para que elija cómo se quiere ver.

7. Espejos

Los espejos situados en diferentes áreas de la habitación les enseñan a conocerse mejor y a verse situados en el mundo. El espejo puede ir acompañado de una barra de ejercicios para que puedan sostenerse, bailar, hacer gimnasia y varias proezas que les ayudarán a fortalecer su cuerpo e imagen personal.

Estos fueron los elementos para ayudar a tus hijos e hijas a adquirir mayor autonomía y conocimiento del mundo a través de la decoración en su habitación, ¿cuáles utilizarás?

Si quieres saber más, aquí puedes leer cómo crear un entorno Montessori en el hogar para tus hijos.

Comparte
RELACIONADOS:Educacióneducacion inicialViX.