null: nullpx
Ciencia

Ver aromas y escuchar colores, ¿te parece imposible?

Publicado 5 Oct 2015 – 11:56 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

¿Alguna vez escuchaste a alguna persona decir que se le cruzan los sentidos, que puede ver aromas o escuchar colores? Sí, leíste bien, ver aromas y escuchar colores. ¿Te parece imposible? ¡No lo es! Tiene nombre y es un don que solo unos pocos tienen: sinestesia. 

Las personas con sinestesia viven los sentidos desde otro nivel, pueden ver la música y sentir los colores, y perciben el mundo de una forma muy particular. Para ellos los sentidos no tienen límites. ¿Un dato curioso? Solo el 1 % de la población posee esta cualidad. 

¿Qué es la sinestesia?

Para comprender cómo funciona el cerebro de una persona con sinestesia, primero tenemos que entender de qué se trata. Un ejercicio obligatorio es dejar TODOS los prejuicios de lado para ver esta capacidad como una cualidad.

La sinestesia es una condición médica en la que una o varias de las modalidades sensoriales se combinan entre sí. Es por eso que una persona sinestésica puede entrelazar sus sentidos y ver u oler lo que otros no pueden. Es una especie de comunicación inusual entre los sentidos que permite, por ejemplo, ver sonidos y oír colores.  

Entonces, ¿cómo funciona su cerebro?

Todas las personas tienen áreas sensoriales en la corteza cerebral. Allí llegan los estímulos sensoriales en forma de señales nerviosas, y luego se analizan. De acuerdo al estímulo, la señal será analizada por el área sensorial correspondiente. Por ejemplo, la corteza auditiva recibe los estímulos que llegan a través del oído. Hasta donde se sabe, no hay mezcla de sentidos en esta etapa. 

Pero después estas áreas sensoriales envían información a las llamadas áreas asociativas, que sí es donde se relacionan los diferentes sentidos. Así es que podemos relacionar las diferentes características de un objeto entre sí, como color y forma para luego encontrar un objeto redondo y reconocerlo con los ojos cerrados y usando solo el sentido del tacto.

La pregunta entonces es, ¿cuál es la diferencia con el cerebro de una persona con sinestesia?

En las personas con sinestesia cuando se recibe un estímulo a través de uno de los sentidos, automáticamente se genera una sensación en otro. Si bien aún queda mucho trabajo de investigación por delante, se piensa que poseen una conexión entre los sistemas sensoriales que el resto de las personas no tiene. 

¿Existen varios tipos?

¡Sí! Hay tantos tipos de sinestesia como combinaciones de sentidos pueda haber. Una de las más frecuentes es la que se da entre los grafemas (letras escritas) y los colores. 

Por lo general, todos los estudios referidos a la percepción son complejos porque dependen de sensaciones subjetivas de las personas. Sólo en los últimos años la ciencia pudo empezar a ponerle nombre a algunas cuestiones como la sinestesia para empezar a entenderlas mejor. 

Si hay algo que podemos aprender de la sinestesia es que la realidad es una construcción individual. Así que ahora que ya sabés de qué se trata, prestá atención. ¡Vos también podrías tener este don!

Comparte