null: nullpx
problemas para dormir

Ejercicios respiratorios para dormir bien

Publicado 30 Sep 2013 – 11:22 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Si eres de los que no puede conciliar el sueño de manera regular o posees algún problema para tener dulces sueños, estoy seguro que esta información te será de mucha utilidad. Existen ciertos ejercicios para dormir bien, rutinas de sencillos movimientos que puedes realizar para descansar y reponer las energías que agotaste en un día de trabajo o estudio. 

Regula tu respiración

Regular tu respiración es la base fundamental para que puedas dormir y no presentar problemas de insomnio. Esta técnica es utilizada con mucha frecuencia por quienes practican  Pranayama, técnica practicada en la India antigua y que llega a Occidente como método para mejorar tu vida, con sólo dos pasos lograrás grandes resultados. Para conseguirlo debes dosificar las inspiraciones y exhalaciones haciéndolas más profundas y calmadas.

Practica yoga

La práctica de yoga es magnífica para que aprendas a respirar bien. En muchas ocasiones estos movimientos nos ayudan a combatir estrés y diferentes presiones que aquejan nuestras vidas. Para este ejercicio debes sentarte y adoptar una postura fácil y cómoda, cerrar los ojos e inhalar por la nariz en 6 tiempos, mantén la respiración por 3 tiempos más y exhala por 6 (igual que el número de exhalaciones). Estoy seguro que te servirá perfectamente.

Crea patrones de inhalación y exhalación 

La creación de patrones definidos de los movimientos respiratorios (inhalación y exhalación) brinda estupendamente un control sobre la forma en cómo respiras. Por ejemplo, el contar el número de inhalación-exhalación durante un estado de tranquilidad puede funcionar. 

Sé consciente de tu respiración

El tener conciencia sobre tu respiración es una llave para mejorar no sólo los niveles de sueño, sino que permite tener una calidad de vida mucho mejor. Puedes optar por no alterar tu respiración acostándote en cama y sintiendo de forma lenta y pausada cada respiro. 

Otras recomendaciones importantes

Aleja de tu vida sentimientos de tristeza, estrés y ansiedad. Éstos constituyen un motivación bastante negativa para tu organismo alterando entre otros aspectos de tu vida, el sueño. No quiero que tengas algún problema de insomnio, pues y como cité al inicio, es vital que duermas bien para que no sufras de cansancio u otro inconveniente que pueda aquejar tu vida.

El respirar de manera correcta ayuda a mantener una buena circulación, aumenta los niveles hormonales y mejora notablemente muchas actividades corporales.

Practica activamente estos sencillos ejercicios respiratorios para dormir, verás que en menos de lo que canta un gallo estarás durmiendo como un bebé.  

Comparte