DC Comics presenta las 5 historias escondidas de Batman
Saliendo de las sombras
El pasado sábado 17 de septiembre se celebró otro Batman Day y entre tantos de los eventos y novedades que DC Comics preparó para los fans, puede que haya pasado desapercibido un interesante artículo titulado Out of the Shadows: Five Hidden Batman Stories. En él se recopilan 5 historias esenciales de Batman que de algún modo están “escondidas”, ya que no fueron publicadas ni en el título Batman ni en Detective Comics. Siguiendo los pasos de los creadores del murciélago, te mostramos cuáles son estas historias y dónde pueden ser encontradas:
#5 The Tower of Babel
No podemos hablar de que esta sea una historia demasiado escondida ya que el arco argumental The Tower of Babel, que originalmente fue publicado en JLA #43-#46 (julio, 2000 – octubre, 2000), fue exitosamente adaptado a una versión animada, Justice League: Doom. En la historia original, a cargo de Mark Waid, Howard Porter y Steve Scott, el malvado Ra’s al Ghul comienza a derrotar uno a uno a los miembros de la Liga de la Justicia siguiendo planes que le robó a Batman en persona. La trama se centra en cómo la preparación que caracteriza a Bruce puede afectar con frecuencia las relaciones a su alrededor y cómo puede hasta considerarse una violación a la confianza, cuestionando fuertemente su mentalidad de cuando hace falta ganar, no importa cómo se gane.
#4 Soft Targets
Originalmente debutando en las páginas de Gotham Central #12 (diciembre, 2003), se trata no solo de una sólida historia de Batman y Joker, sino también de un excelente policial negro. A cargo de Greg Rucka y Ed Brubacker, el arco argumental gira en torno a una serie de asesinatos que Joker está efectuando sobre figuras públicas de Gotham. Los protagonistas aquí son los miembros de la policía de Gotham (los policías malos y los buenos) que intentan descubrir dónde será el próximo ataque, con Batman como un personaje secundario aunque necesario. La historia remarca lo poco saludable de la relación entre Batman y el departamento de policía y pone en jaque al caballero oscuro cuando se descubre que una vez más la matanza del príncipe payaso del crimen no tiene objetivo y es solo un modo de llamar la atención del héroe.
#3 Seeing Red
La primera historia escondida de Batman que puede entenderse completamente como un crossover se titula Seeing Red y unió las fuerzas del caballero oscuro con un personaje muchas veces pensado como similar, Green Arrow. Persiguiendo a Red Hood, Batman llega hasta Star City, donde el villano que solía ser el segundo Robin secuestra a la ayudante de Oliver Queen, Speedy. Los héroes se ven forzados a trabajar juntos y los fans descubrirán que tienen mucho menos en común de lo que pensaban, mientras se ejecuta el rescate de Mia Deardan (también conocida como Speedy) que para sorpresa de todos, sí tiene mucho en común con su secuestrador. Seeing Red fue uno de los últimos arcos argumental de Judd Winick en su era con el arquero esmeralda y puede encontrarse en Green Arrow Vol. 3 #69-#72 (febrero, 2007 – mayo 2007).
#2 Post-Crisis
Se trata de un puesto engañoso ya que no es para una historia de Batman sino para una escena protagonizada por el caballero oscuro. Post-Crisis fue un issue único que se coló en las páginas de The Flash #217 (febrero, 2005) y muestra el duelo de la galería de villanos de Flash tras la muerte de Captain Boomerang. En medio de la situación, Batman se hace presente solo unos momentos (apenas un par de páginas) y confronta a Wally West respecto a la muerte de los padres de Tim Drake a manos de Boomerang. Es una escena pequeña pero perfectamente encapsula las diferencias entre la galería de villanos de Flash y Batman y se las arregla para mostrar cuán importantes son para el murciélago aquellas personas que elige tutelar.
#1 Dark Knight: A True Batman Story
Por supuesto, lo mejor queda para el primer puesto de la lista en la forma de Dark Knight: A True Batman Story, una increíble novela gráfica de meta-ficción publicada por Vertigo en julio de este año, 2016. La historia viaja entre la realidad y la ficción, relatando los eventos que le ocurrieron al legendario Paul Dini una noche a principios de los 90 (cuando trabajaba en la realización de Batman: The Animated Series) cuando fue asaltado en la calle y brutalmente golpeado en un intento de robo que casi le costó la vida. Los villanos que Dini pasó su vida escribiendo nunca fueron tan reales pero, no dejando que su mente sea consumida por la oscuridad, el autor imagina a Batman a su lado. Una obra que va más allá y cautiva con los excelentes paneles del artista Eduardo Risso.
¿Qué otras obras de Batman consideras “escondidas”? Danos tu opinión en un comentario.