null: nullpx
Curiosidades

El descontento con la versión femenina de Doctor Who es un invento de la prensa, según Steven Moffat

Publicado 24 Jul 2017 – 03:00 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2018 – 02:53 PM EDT
Comparte

Uno de los paneles más destacados de la reciente Comic-Con de San Diego fue el de Doctor Who, la legendaria serie de ciencia ficción británica que, en su versión más reciente, acaba de finalizar su décima temporada y se prepara para tener el debut de la decimotercera encarnación del Doctor, recientemente anunciada.

El panel estuvo marcado, entonces, por la discusión acerca de la controversia generada en torno a la designación de Jodie Whittaker (actriz conocida por Attack the Block y un gran episodio de Black Mirror, "The Entire History of You") como la nueva Doctor Who: la primera encarnación femenina del personaje.

Voces a favor y voces en contra

La noticia de que Jodie Whittaker sería la nueva Doctor Who generó, esperablemente, una enorme repercusión en redes sociales, donde, aparentemente, se alzaron, en encarnizada batalla, las dos posturas opuestas inevitables ante tal anuncio.

Los que saludaron la noticia no solamente como una seña de renovación de la serie sino también como un avance vinculado a la representación femenina en la ficción y, en definitiva, una causa de alcance social y político, y los que rechazaron de plano la designación con puros argumentos misóginos.

En su aparición durante la Comic-Con, el showrunner de Doctor Who, Steven Moffat, se refirió inevitablemente a la polémica, pero para echar por tierra esta noción de que hubo dos posiciones enfrentadas.

«Hubo muchos artículos en la prensa que hablaron de las quejas de muchos fans por la decisión de incluir una versión femenina del Doctor» dijo Moffat, «pero lo cierto es que no hubo quejas. Lo que está sucediendo ahora es que el fandom percibidamente conservador de Doctor Who ha aceptado por completo este cambio».

«Hay un 80% de aprobación en las redes sociales, y no es que esté chequeando esto obsesivamente» agregó, «pero hay mucha gente que pretendió crear un problema al respecto, y la verdad es que no lo hay».

Para Moffat, que ahora está a punto de dejar su puesto como showrunner y productor ejecutivo de Doctor Who para ser reemplazado por Chris Chibnall, el problema fue creado por la prensa.

«Los fans de Doctor Who están más entusiasmados por el hecho de que una brillante actriz interpretará el papel que por el hecho de que sea una mujer. Todo ha sido muy progresista y tolerante, eso es realmente lo que ha sucedido. Me gustaría que cada reportero que está escribiendo lo contrario se calle de una vez»

Moffat, sin dudas, tiene un argumento atendible.

Ciertamente han habido varias quejas puntuales surgidas desde lo misógino, pero no es descabellado pensar que estas son las menos dentro del fandom de Doctor Who.

Las redes sociales, un ámbito bastante propicio para la exhibición de superioridad moral o intelectual, suelen magnificar estos efectos, y no es extraño que, en el afán de posicionarse en la vereda correcta del pensamiento, muchos usuarios terminen dando una entidad mucho mayor y casi imaginariamente poderosa y omnipresente a un discurso que, en realidad, es minoritario.

En estos días se pudieron leer miles de divertidas e ingeniosas ridiculizaciones a presuntas quejas sexistas sobre la elección de Jodie Whittaker como Doctor Who, pero no muchas de esas quejas propiamente dichas.

De hecho, una de las quejas más sonadas en estos días fue la del actor Peter Davison, ex Doctor Who entre 1981 y 1984, quien también durante la Comic-Con, dijo que le parecía una gran idea una versión femenina de Doctor Who, aunque lamentó que el personaje ya no vaya a ser «un modelo de rol para los chicos varones».

Fue un comentario más ignorante que malicioso, viniendo de un actor de 66 años, y pese a que luego otro ex Doctor Who, su sucesor Colin Barker que también estaba en el panel, le dijo que lo que estaba diciendo era una tontería y que un modelo de rol para los varones podía ser de cualquier género, y Davison reconoció que «debía abrirse» y que probablemente estaba siendo «un dinosaurio chapado a la antigua», fue mortificado por su comentario, acusado e insultado en Twitter hasta que decidió cerrar su cuenta.

No parece la mejor actitud si lo que se está defendiendo es precisamente la tolerancia.

Durante este mismo evento, Peter Capaldi, que hará su última aparición como Doctor Who en el especial de navidad a fines de este año, también defendió la elección de Jodie Whittaker para el papel:

«Creo que Jodie será asombrosa. Hablé con ella el otro día y está realmente entusiasmada y apasionada con la serie. Realmente le encanta la serie, y es una actriz brillante. Así que es realmente maravilloso saber que el papel quedará en manos de alguien para quien significa tanto. Hará cosas grandiosas en el papel, y en lo que a mí concierne, es una gran elección»
Comparte