Christopher Nolan, Al Pacino y Robert De Niro discuten sobre Heat, la clásica película de Michael Mann
Heat, estrenada en 1995 y conocida en español como Fuego contra Fuego, fue principalmente notoria en su momento por reunir en la pantalla a los dos actores más prestigiosos y renombrados de Hollywood, en tiempos en los que el nombre y el rostro de cualquiera de ellos en el póster promocional de una película bastaba para que el público acudiera en masa al cine.
Esperablemente, con Robert De Niro y Al Pacino como protagonistas (y un reparto que incluia además a Val Kilmer, Tom Sizemore y Jon Voight), la película fue un impresionante éxito de taquilla. Pero no fue únicamente por esto.
Fuego contra fuego es también uno de los puntos altos de la carrera del gran Michael Mann, el director que venía de hacer los clásicos Thief (1981), Manhunter (1986) y El último de los Mohicanos (1992) y que después haría The Insider (1999), entre otras.
Un magistral thriller de acción que se convertiría en el punto de referencia ineludible para todo el que quiso abordar el género después, una película tan influyente como imitada.
Uno de los que tomó inspiración en esta película fue Christopher Nolan, especialmente en el rol que juega la ciudad de Los Angeles en Fuego contra fuego. Nolan quiso lograr eso en The Dark Knight, darle a Gotham una dimensión y un peso en la historia, convertirla en un personaje más.
Así que ahora, apropiadamente, fue Nolan el encargado de moderar un panel realizado en la Academia de Hollywood, tras la proyección de la película, que contó con la presencia del director Michael Mann y sus dos protagonistas Robert De Niro y Al Pacino.
Al Pacino comenzó con una revelación sobre su personaje, Vincent Hanna, el detective que va tras el ladrón Neil McCauley, interpretado por De Niro.
Según Al Pacino, el personaje está colocado con cocaína a lo largo de toda la película.
“Creo que nunca lo había dicho públicamente” dijo el actor, “pero siempre había querido hacerlo, porque eso explica su comportamiento y su conducta”.
En un temprano borrador del guión, la película mostraba el hábito cocainómano del personaje, pero luego fue eliminado. De todas maneras, Pacino lo interpretó como si en efecto lo fuera, lo que explica esos ataques y estallidos.
Michael Mann por su parte, recordó que la inspiración para la película la tomó del verdadero criminal de Chicago Neil McCauley, que fue asesinado por el oficial de policía Chuck Adamson —amigo de Mann— en 1964.
- Ver también: 5 excelentes películas de Michael Mann
Como los personajes de De Niro y Pacino en la película, estos dos hombres tenían cierto respeto y simpatía mutua a pesar de estar en los lados opuestos de la ley. Según el director, “tenían la clase de intimidad que solo dos extraños pueden tener”. Esa historia, y la idea de poner a dos personajes opuestos pero con los que la audiencia pudiera simpatizar a pesar de sus objetivos, fue el origen de Fuego contra Fuego.
Robert De Niro, mientras tanto, recordó que fue él quien sugirió que la oposición entre estos dos personajes se manifestara también visualmente. Así, se le ocurrió la idea de que sus trajes fueran siempre de distinto color.
De Niro también dijo que algo muy interesante de la película es que mientras la vida personal del Teniente Vincent Hanna se está derrumbando cada vez más (“por perseguir todo el tiempo tipos como tú” le dice), el criminal Neil McCauely tiene grandes perspectivas por delante. Sueña con ir a Fiji y tal vez incluso establecerse con Eady (interpretada por Amy Brenneman), lo que significaría una ruptura de su filosofía de vida: “Nunca te apegues demasiado a algo de lo que no puedas huir en 30 segundos si sientes que el peligro se acerca”.
Michael Mann planea lanzar una nueva compañía editorial propia, y aparentemente su prioridad es publicar una novela precuela de Fuego contra fuego, de modo que resulta por lo menos probable que eventualmente surja el interés por hacer una película, precuela o secuela, sobre todo teniendo en cuenta que el regreso nostálgico a grandes clásicos parece ser inevitable en Hollywood en estos días.
Por el momento, de todas maneras, Fuego contra fuego sigue allí, convertida en un clásico imperdible, que puede ser vista y apreciada más de 20 años después.
- ¿Y si se hace la serie? 10 películas policiacas que deberían ser adaptadas a la TV