null: nullpx
Breaking Bad

9 series por las que debes comenzar para insertarte en el mundo de los «serie-adictos»

Publicado 26 May 2017 – 05:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

El adjetivo de « serie-adicto» no debe otorgarse a la ligera. La mayoría de nosotros solo somos fans de dos o tres series cada temporada y, con suerte, serán las mismas aclamadas por la crítica y el público.

Pero tampoco es una tarea imposible. Si realmente quieres volverte un conocedor de la pantalla chica y sus entresijos, estas son algunas de las series por las que puedes comenzar. ALGUNAS, porque tienes años de historia que desgranar.

The Sopranos (1999 – 2007)

La televisión conoce la figura del antihéroe. The Sopranos rompió todas las reglas de lo que se podía hacer en la pantalla chica y nos metió en el mundo de los gánsters que, al llegar a casa, eran padres y esposos que intentaban vivir con su secreto y su culpa.

Series como The Wire, Mad Men y Breaking Bad son claras herederas de este drama de HBO, que duró 6 años al aire y finalizó con una de las escenas abiertas más discutidas de la historia.

Friends (1994 – 2004)

David Crane y Marta Kauffman son los genios detrás de esta serie, con la que todos se identificaron: seis jóvenes en Nueva York luchando por mantenerse, conociendo el amor y siempre contando con sus amigos.

Lloramos con ellos, vivimos sus alegrías y, gracias a ellos, llevamos frases célebres a la cultura pop. ¿Estaban o no de break? ¿Cuál era el trabajo de Chandler? ¡Esto nunca termina!

The Wire (2002 – 2008)

El juego de la droga en Baltimore fue llevado a la pantalla chica por David Simon, quien nos mostró una ciudad llena de políticos e instituciones corruptas, policías sin honor y criminales por doquier.

En cada temporada se contó una historia distinta que nos llevó a conocer entrañables personajes, protagonistas de momentos inolvidables.

Breaking Bad (2008 – 2013)

¿Cómo un profesor de química diagnosticado con un cáncer terminal se convierte en un «cocinero» de metanfetamina? La respuesta está en Breaking Bad, una serie que llevó a Bryan Cranston a otro nivel en la industria hollywoodense, y con razón. Él nos mostró a Walt transformándose en Heisenberg, lo que representó una visión bastante oscura del sueño americano.

The X-Files (1993 – 2002)

Para el momento en que The X-Files llegó a la televisión, no había nada que se le pareciera. Llena de teorías de conspiración, enfrentaba cada semana a un creyente de lo paranormal y a la mujer más escéptica del mundo, mientras resolvían casos «imposibles». La trama se fue haciendo cada vez más personal y, tras su final, los fans no dejaron de pedir más y lograron un ansiado revival.

The West Wing (1996 – 2006)

Antes de dedicarnos a mirar la vida de quienes se dedican al crimen, la televisión prestaba atención al sucio juego político. Inteligente y divertido era este drama de Aaron Sorkin, privilegiado con un diálogo directo e historias políticas resonantes.

Tras la partida de Sorkin, el formato cambió un poco, y la serie terminó con el final del segundo mandato del entrañable presidente Bartlet.

Mad Men (2007 – 2015)

Glamour, sexo, dinero, licor, cigarrillos, Nueva York, la era de JFK y un antihéroe magistral. Mad Men fue un drama audaz centrado en un publicista mujeriego que sabe bien cómo vender, pero está sumido en la soledad.

Game of Thrones (2011 - )

Aún en el aire y con una historia por cerrar. Game of Thrones ha cambiado la historia de la televisión con una violencia cruda y un drama sociopolítico interesante, escondido tras el juego de calabozos y dragones. Como lo dijo uno de sus creadores, David Benioff, no se trata de malos contra buenos, sino de gente con buenas intenciones (no todos, supongo) y sus distintas visiones del mundo.

Seinfeld (1989 – 1998)

Una historia sobre nada. Jerry, George, Elaine y Kramer son los favoritos de la pantalla chica por ser gente realmente despreciable, rodeada de gente aun peor. Seinfeld es considerada la sitcom más graciosa de todos los tiempos por mostrar a un grupo patético que no podíamos dejar de mirar. ¿Habrá sido el inicio de la telerrealidad?

Completa el listado. ¿Qué series de televisión debe ver cualquiera que se quiera llamar «serie-adicto»?

Comparte