null: nullpx
Accidentes

Tragedia en el Hudson River: qué pudo hacer que el paseo de una familia colombiana terminara en muerte

Estos son los factores que podrían haber provocado que el bote, en el que paseaba una familia colombiana, se haya volcado, cobrando la vida de un niño de siete años y la mujer que lo había invitado a dar ese paseo.
Publicado 13 Jul 2022 – 09:09 PM EDT | Actualizado 13 Jul 2022 – 10:21 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Autoridades neoyorquinas investigan cómo y por qué un paseo familiar, en el que una mujer colombiana deseaba mostrar a su familia la ciudad de Nueva York desde el Hudson River, terminó en su muerte y en la de un niño de siete años, familiar suyo.

Según medios locales, Lindelia Vásquez, quien trabajaba en un restaurante de Elizabeth, Nueva Jersey, quería que familiares que la visitaban de Colombia y Miami, pudieran conocer la ciudad de Nueva York desde una perspectiva diferente: desde el Hudson River. Por eso los llevó a pasear en el ‘Stimulus Money’, un bote que realiza esos paseos turísticos.

El bote, marca Yamaha, modelo AR-240 de 24 pies, es capaz de alcanzar velocidades de 52 mph y transportar a 12 personas. Sin embargo, según declaraciones a Noticias 41 de Luis Vacca, quien participó en el rescate, a él l e pareció que el boque iba sobrecargado.

El sobrepeso y el tiempo en el Hudson River, posibles causas

El sobrepeso, de hecho, es una de las teorías que se manejan como posible causa del accidente. Pero no es la única.

Fuentes policiales dijeron que un ferry que pasaba provocó una fuerte ola, la cual provocó que la embarcación volcara y arrojara a todos sus pasajeros al río.

Así mismo, la Guardia Costera de EE. UU. indicó que, el martes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso sobre vientos generando condiciones peligrosas para embarcaciones pequeñas. Ese aviso aún estaba vigente en el momento del accidente, por lo que también se considera el papel que jugaron las condiciones del tiempo en la tragedia.

La única teoría descartada en la tragedia es...

También bajo análisis están las imágenes que muestran cuando la embarcación con los 12 pasajeros pasa cerca del buque USS Intrepid, el cual podría haber causado un oleaje tan fuerte, que la derrumbó.

Otros testigos han indicado que esa tarde había mucho tráfico en el río, lo que provocaba que la embarcación recibiera olas de todas partes, haciendo más difícil que mantuviera su balance.

Lo que sí ha quedado descartado, es que haya habido alcohol involucrado: al piloto de la embarcación se le administró una prueba de sobriedad y pasó. Además, las autoridades indicaron que no se sospechan acciones delictivas en el accidente.

El Hudson River es muy traicionero

El oficial al mando de la Unidad Portuaria de la policía de Nueva York, el inspector Anthony Russo, señaló lo difícil que puede ser navegar por el Hudson. 'Teníamos la corriente, el viento, podrías tener estelas acercándose desde diferentes direcciones, olas acercándose desde diferentes direcciones”, dijo. “Se necesita algo de habilidad para operar en el río Hudson”.

Precisamente, el sitio web sobre el río indica que el Hudson es un río complejo de navegar: “Las mareas, el viento, las corrientes, los barcos comerciales y los botes recreativos grandes y rápidos, y los cambios climáticos rápidos e impredecibles pueden convertir rápidamente una salida placentera en una posible tragedia”.

El portal también agrega que las condiciones en el Hudson pueden variar mucho, desde aguas tranquilas hasta condiciones extremadamente duras en las que es imposible navegar. “Las malas condiciones pueden ser causadas por fuertes corrientes de marea, viento y/o clima severo. Cualquiera de estos puede empeorar repentinamente y sin previo aviso. Debido a que el Hudson es un brazo del Océano Atlántico, se recomienda un barco que esté diseñado para usarse en condiciones de mar”.

También te puede interesar...

Loading
Cargando galería
Comparte