El retiro de Simone Biles de dos finales de gimnasia en los Juegos Olímpicos dividió opiniones en Internet, pues hay quienes creen que la presión es parte de ser atleta profesional y los deportistas tienen que aprender a lidiar con ella.
Simone Biles se retiró de último momento de dos finales en los Juegos Olímpicos y después explicó que estaba padeciendo un poco de twisties: te explicamos qué es este padecimiento entre las gimnastas.
El reciente caso del retiro de Simone Biles de los Juegos Olímpicos por priorizar su salud mental abrió la conversación respecto al tema con otros deportistas.
La gimnasta Simone Biles sorprendió al mundo entero con su participación en los Juegos Olímpicos. Lo anterior, no porque haya roto sus propios récords o haya hecho trucos prácticamente imposibles para cualquier otra atleta (como se esperaba de ella), sino porque abandonó la final en equipos.
Simone Biles, la gimnasta estrella de Estados Unidos y de los Juegos Olímpicos, se retiró de la final de equipos de su país por motivos de salud mental, dejando a un lado la presión de ser la mejor del mundo en su disciplina.
A pesar de que Loki es un villano, Tom Hiddleston demostró que es un héroe de la vida real, pues ayudó a una miembro del staff de la serie durante un ataque de ansiedad.
Disomnia es una nueva película de Netflix que retrata un escenario apocalíptico en el que la población no puede dormir: te decimos cómo es este padecimiento en la vida real.
Si alguna vez has sentido que tu teléfono vibra en el bolsillo de tu pantalón aunque no se encuentre ahí, no es tu imaginación; es un síndrome más común de lo que parece.
El estrés puede afectar la vida más de lo que se piensa, sobre todo cuando está presente de forma constante e intensa. Y existen varios factores que pueden causarlo: el fin de una relación amorosa, la perdida de un ser querido o una extrema presión en el trabajo son tan sólo algunos ejemplos.
La ansiedad puede desarrollar unas marcas distintivas en la lengua que parecen inofensivas, pero podrían ser señal de otro tipo de enfermedades. Debes prestarle atención a esta parte de tu boca para descubrir cosas de tu salud física y mental.
No todas las personas se sienten cómodas hablando en público o incluso por teléfono con algún desconocido, pero enfrentar el miedo podría reducir significativamente el estrés.
Además de utilizar técnicas de respiración, la práctica regular de ejercicio, buscar apoyo médico y, en algunos casos, tomar medicamentos, llevar una dieta equilibrada es parte de las recomendaciones para combatir la ansiedad.
El insomnio es una pesadilla: juega con tu mente, te deja frustrado, agotado y hace que tus ideas se sientan aletargadas y lentas. Actualmente, y en medio de la cuarentena por coronavirus, parece que este problema ha empezado a extenderse alrededor del mundo.
Dormir bien no es un hábito que podemos crear de la noche a la mañana. Para llegar a la fórmula correcta, es necesario que analicemos nuestros hábitos nocturnos y que valoremos las herramientas que tenemos a la mano para lograr combatir el insomnio.
La cuarentena también podría afectar el comportamiento y los hábitos de las mascotas, así que existen algunos consejos para cuidarlos mientras el mundo vuelve a la normalidad.
Como medida de prevención ante la propagación del coronavirus a través del mundo, distintas autoridades han puesto como medida de contingencia que los ciudadanos se resguarden en sus hogares con. Sin embargo, esta actividad, aunque es necesaria, ha afectado el ánimo de muchas personas.
Este domingo se llevó a cabo una de las ceremonias más importantes en la industria musical, los Grammy. En ella se premian a los artistas con mayor impacto en la industria musical del año pasado, en esta ocasión la artista que arrasó con los galardones fue Billie Eilish, quien además de ser la ganadora de cuatro de las categorías más importantes fue fuertemente criticada por sus reacciones.