null: nullpx
Operativos de ICE

En Cuba lo torturaron y en EEUU dice que vive "tratos crueles": expresa política de los Castro cuenta el maltrato de ICE a su hijo

Yaquelín Boni y su hijo Alexander Hernández Boni fueron prisioneros políticos del régimen cubano. Por haber cometido delitos menores, él fue arrestado por una policía en Florida que luego transfirió la custodia a ICE. La madre condena las violaciones de derechos humanos que sufre y ambos las comparan con las que vivieron cuando eran encarcelados y torturados en La Habana.
Publicado 9 Sep 2025 – 10:11 AM EDT | Actualizado 9 Sep 2025 – 10:11 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Yaquelín Boni y su hijo Alexander Hernández Boni comparan su presente en Estados Unidos con su pasado en Cuba.

Antes de saber que su hijo Alexander había sido trasladado al centro de detención de inmigrantes de los Everglades, Boni cuenta que estuvo tres días sin saber de él. En 'Alligator Alcatraz' denuncia que su hijo sufrió "torturas degradantes", por la mala alimentación o el acceso restringido al baño, por la imposibilidad de acceder a sus abogados y las temperaturas extremas a las que estuvo sometido. Lo mismo les pasaba cuando eran arrestados en La Habana.

A mediados de julio Alexander fue transferido a un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Días después fue encerrado en una celda de aislamiento por intentar traducir las órdenes de un funcionario a uno de sus compañeros de celda, narra la madre. Por eso su historia la cuenta su mamá.

"Yo en estos momentos estoy viviendo lo que viví o peor de lo que viví, porque por lo menos en Cuba sabía que eso me esperaba. Esas eran respuestas de una dictadura. ¿Pero aquí? No señor", dice a Univision Noticias con la voz quebrada.

Antes de 2010, Boni no pronunciaba el apellido Castro. Ese año, cuando el régimen arrestó a su hijo mayor, Yasser Rivero Boni, descubrió que él era un férreo opositor. Allí comenzó su activismo político por los derechos y la libertad de su hijo. Pronto su protesta sumó a decenas de presos políticos de la época y en 2011, se unió al movimiento ciudadano de oposición que ya conformaban otras esposas y madres en la misma situación: a las Dama de Blanco.

Google está lleno de fotos e historias de los arrestos y las golpizas que ella y sus hijos recibieron, incluidos los 36 bastonazos que los militares de Castro le dieron en la cabeza a Yasser en 2014, mientras estaba en la prisión Combinado del Este, un centro plagado de denuncias por tratos crueles. Tras esa tortura, su hijo mayor perdió la visión de un ojo.

La vida de sus otros dos hijos, Alexander y Livanna, también cambió a partir de 2011: "Vino la represión". Hernández Boni para entonces era adolescente y trabajaba como chef de cocina en una firma extranjera que ella asegura le respondía a los Castro: lo despidieron y no le dieron trabajo en ningún otro lugar. Comenzó a acompañar a su madre a cuanta protesta asistía y como consecuencia, también fue perseguido. Ese año, Yaquelín supo que a su hija de cinco años, que estaba en kínder, le preparaban un expediente para moverla en tres años a una prisión de menores.

Yaquelín llegó a Estados Unidos en febrero de 2016 con sus hijos menores. Decidió dejar La Habana luego de que funcionarios del gobierno de Castro le exigieron que se marchara del país.

Ella y sus hijos menores fueron admitidos en Estados Unidos bajo un 'parole'. Alexander luego aplicó a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, explicó el abogado de inmigración de la familia, Mich González, de la organización Santuario del Sur.

González dijo a Univision Noticias que Alexander Hernández tiene un expediente fuerte de persecución en Cuba. Por eso, asegura que pese a su registro criminal en Estados Unidos—que sólo incluye delitos menores— él no puede ser deportado a su país. Su defensa busca ante un juez de inmigración garantizarle una protección de deportación a Cuba para que pueda permanecer en Estados Unidos con sus hijos y su madre.

La detención en Cuba y en EEUU

Cuando la mente de Yaquelín Boni regresa a 2025, asegura que lo que vive su familia en Estados Unidos ya no es por la oposición a un régimen, sino por pertenecer a "la clase de las personas vulnerables que no significan nada para esta sociedad americana: somos inmigrantes".

Hasta el 3 de mayo de 2025 la mente de esta cubana estaba en su país. Su hijo Yasser estuvo detenido por año y medio con una causa que asegura fue "inventada" por el régimen cubano: "Por desorden público, por pronunciarse en defensa de la ciudadanía".

A inicios de julio, cuando creyó que estaría más tranquila, agentes de un cuerpo de policía en Florida detuvieron a su hijo Alexander tras una discusión con una novia a la que por una orden policial no debía contactar. En la corte, cuenta la madre, el juez ordenó dejarlo detenido.

Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó a Univision Noticias que la custodia de Alexander Hernández Boni fue traspasada de una cárcel de condado a ICE el 4 de julio de 2025 después de una condena por acoso agravado. El 6 de julio fue transferido a 'Alligator Alcatraz', donde estuvo hasta el 16 de julio, informó la agencia.

Alexander Hernández estuvo entre los primeros inmigrantes detenidos en el centro en los pantanos de Florida —el número 289, según su madre— que comenzó a operar el 1 de julio de 2025 pese a protestas y demandas.

"Esto es una prisión nueva", le dijo Alexander a su madre por teléfono tres días después de haber sido trasladado, cuando pudo llamarla. "'Son unas jaulas, mamá. Estoy con falta de aire', me dijo. Empieza a decirme todas las condiciones infrahumanas, que hacían sus necesidades delante de toda la gente y para bañarse, igual".

Yaquelín asegura que su hijo Alexander comparó las condiciones de reclusión en 'Alligator Alcatraz' con las que había vivido en La Habana cuando estuvo detenido en Villa Marista, una prisión insignia de la represión del régimen cubano. Sin atención médica, sin baños, encerrados en una jaula la mayor parte del día; ingiriendo alimentos en mal estado con un tiempo límite de cinco minutos para terminar la comida.

Los dos centros, el de Florida y el de La Habana, tienen más similitudes: "La iluminación son como bombillas de estadio dentro de esas carpas en 'Alligator Alcatraz'. Ya en la madrugada, en una zona donde es pantano y es bosque, la frialdad asciende y entonces el aire acondicionado se los ponían fuerte. Y en el día el calor se triplica y quitan el aire. ¿Eso no es tortura? (...) Todo cubano le va a decir: 'Sí, esos son los tratos degradantes que hacen los Castro'".

El 13 de julio, cuenta Yaquelín Boni, recibió una llamada más de su hijo Alexander. Le contó que él y otros inmigrantes serían trasladados, aunque no estaba seguro adónde. No escuchó más de su hijo hasta el 16 de julio: "Estuvo tres días más desaparecido sin yo saber dónde estaba metido, sin saber qué suerte había corrido mi hijo. Y yo denunciando, denunciando, denunciando por todos los canales sin saber quién podía darme una respuesta".

El 16 de julio, Alexander le contó que estaba en el centro de detención de ICE conocido como Krome, también en Florida. Le dijo que desde el 13 hasta el 15 de julio, mientras esperaban la transferencia de centro, los tuvieron en jaulas encadenados, sin poder ir al baño cuando lo requerían y sin camas para dormir. "¿Eso también está incluido en el estado de emergencia al que tiene que estar sometido el país por la migración? ¿Los tratos crueles y degradantes en un país donde reinan los derechos y libertades? ¿En un país donde reina la democracia?", condenó la madre.

El pasado 21 de agosto, una jueza del distrito sur de Florida ordenó que 'Alligator Alcatraz' no recibiera nuevos detenidos y que partes de sus instalaciones fueran desmanteladas por violar leyes ambientales.

Cargando Video...
Jueza prohíbe ingreso de nuevos detenidos a ‘Alligator Alcatraz’ y ordena desmantelar algunas partes

"Fue movido de la población general"

En Krome, explica el vocero del DHS, Alexander Hernández Boni fue "hallado culpable de agredir a un miembro del personal, interferir con las responsabilidades del personal, de tener una conducta perturbadora y negarse a obedecer. Por la seguridad de nuestros oficiales y de otros detenidos, fue movido de la población general". Es decir, fue recluido en una celda de aislamiento.

González y Boni aseguran que el castigo fue impuesto por 60 días y que la versión de Alexander es distinta a la que cuentan las autoridades.

En una declaración que su abogado logró tomarle, él contó que un oficial de unas 300 libras apareció en su celda con otro detenido la mañana del 4 de agosto de 2025. Le ordenó a un compañero que estaba en la cama de al lado que se moviera, se lee en el documento. "El detenido estaba confundido porque el oficial le gritaba la orden en inglés y él sólo habla español (...) Traté de intervenir sirviendo como intérprete, con la esperanza de resolver el asunto y desescalar la situación", contó Alexander.

Él le explicó al oficial que su compañero tenía esa cama asignada y que no le estaba entendiendo la orden. El oficial gritó y molesto lanzó la ropa de cama al suelo, Alexander la recogió y le pidió que revisara la lista de asignación de camas: "Él se molestó más y gritó: '¿Por qué mierdas me estás hablando?'". Alexander le pidió que lo respetara y el oficial comenzó a golpearlo "con mucha fuerza en el cuello". Luego, narra, lo empujó contra una pared y lo sujetó por el cuello con el antebrazo: "En cuanto me agredió, los demás hombres de mi dormitorio empezaron a gritar en español: 'Abusador, abusador'".

Más oficiales entraron, según la declaración de Alexander, para frenar el altercado y el funcionario lo soltó. Uno más entró, un teniente; se disculpó por lo ocurrido, le dijo que habían revisado las cámaras y que el funcionario sabía que no podía atacar físicamente a los detenidos.

Alexander fue llevado a la unidad médica, donde le dieron ibuprofeno y luego, lo trasladaron a la celda de aislamiento. Le dijeron que permanecería allí por tres días mientras investigaban lo ocurrido. Después de ese tiempo, los funcionarios cambiaron la historia y señalaron que Alexander había insultado a su agresor al decirle que le haría daño. En ninguna de las versiones oficiales se incluyó la agresión que él sufrió. Alexander se negó a firmar ese documento. Le dijeron que estaría 60 días en confinamiento en solitario.

Univision Noticias consultó a ICE y al DHS sobre las denuncias de Yaquelín Boni y su hijo sobre las condiciones de detención en ambos centros y no obtuvo respuesta.

El 25 de agosto, Alexander Hernández fue sacado de aislamiento y devuelto a las celdas de la población general en Krome, informó su madre.

"¿Qué iba yo a pensar que yo vine a este país huyendo de todas esas cosas? (...) Yo salí huyendo de mi país y le agradezco al gobierno americano. Casi a 10 años ¿usted cree que yo imaginaba que iba a vivir todo esto?", reclama Boni. Para ella, lo que su hijo y más inmigrantes viven "va a abrir una historia en la que muchos van a quedar como cómplices por su silencio".


Para contactar a la autora de esta historia puedes escribirle a pclarembaux@televisaunivision.com

Comparte