null: nullpx
Muertes

Nitazenos, los opioides que son más potentes que el fentanilo y ya cobran vidas en EEUU

Estos sustancias han causado cientos de muertes desde 2019 y han generado una alerta internacional por su alta letalidad y creciente presencia en el mercado ilegal
Publicado 17 Ago 2025 – 11:26 AM EDT | Actualizado 17 Ago 2025 – 11:26 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los nitazenos, un grupo de opioides sintéticos que pueden ser hasta 43 veces más potentes que el fentanilo y 250 veces más que la heroína, han encendido las alarmas en Europa y en territorio estadounidense.

Fabricadas principalmente en China, estas sustancias ya han sido vinculadas con al menos 400 muertes en el Reino Unido, según informó The Wall Street Journal, y su presencia comienza a detectarse también en el mercado norteamericano.

Tan solo en enero y abril, dos jóvenes fallecieron en Texas tras consumir píldoras que creían eran medicamentos comunes, pero que estaban contaminadas con nitazenos.

El New York Post informó que Lucci Reyes, de 22 años, murió tras ingerir una pastilla que pensó era Xanax y meses después su amigo Hunter Clement, de 21 años, falleció tras tomar una supuesta píldora de Percocet.

¿Qué son los nitazenos?

Christopher Holstege, profesor de medicina de urgencias y pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, explicó a The Conversation que los nitazenos son una familia de opioides sintéticos que agrupa más de 20 compuestos diferentes. Entre ellos se encuentran el isotonitazeno (ISO), el protonitazeno, el metonitazeno y el etonitazeno.

Fueron desarrollados en las décadas de 1950 y 1960 por laboratorios farmacéuticos de la empresa suiza CIBA como sustitutos de la morfina. Sin embargo, nunca fueron aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos debido a su alta potencia.

Estas drogas se fabrican en laboratorios clandestinos, son baratas de producir y actúan bloqueando las señales de dolor al unirse a receptores opioides en el cerebro, la médula espinal y otras zonas del cuerpo. De acuerdo con la rama médica de la Universidad de Texas se presentan en forma de líquido, píldoras o polvo.

Desde su reaparición como droga callejera en 2019, han sido detectadas mezcladas con heroína, fentanilo y pastillas falsificadas.

La evaluación nacional de amenaza de drogas de 2025 señala que hay 17 cepas diferentes circulando en Estados Unidos. Dependiendo de la formulación química, algunos nitazenos son 800 veces más potentes que la morfina y 43 veces más que incluso el fentanilo.

Por ejemplo, los N-pirrolidino protonitazenos son 25 veces más potentes que el fentanilo, según la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y los N-pirrolidino etonitazenos son hasta 43 veces más potentes.

La mayoría de los sistemas de salud no pueden detectar estas sustancias por lo que se requieren pruebas de laboratorio especializadas para identificar nitazenos en muestras de toxicología.

¿Por qué los nitazenos son más peligrosos que el fentanilo?

La principal razón por la que los nitazenos representan un peligro mayor que el fentanilo es su extrema potencia, junto con la dificultad para detectarlos y el poco conocimiento que se tiene sobre ellos.

The Wall Street Journal señala que cantidades ínfimas de nitazenos pueden provocar sobredosis fatales, y que el riesgo aumenta cuando están mezclados con otras sustancias.

La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido dijo al medio que los tratamientos para revertir sobredosis por opiáceos, como la naloxona, requieren dosis múltiples y potentes para ser efectivos contra estos compuestos, y en algunos casos no logran evitar la muerte.

Además, algunos nitazenos pueden tener un efecto prolongado que dura entre 24 y 36 horas, lo cual implica que, tras revertir una sobredosis, la sustancia puede reactivarse y provocar una segunda sobredosis días después.

Mira también:

Cargando Video...
Primera muerte en California por sobredosis de carfentanilo, droga usada como sedante para elefantes
Comparte
RELACIONADOS:MuertesFentaniloOpioidesNaloxona