null: nullpx
Animales

Peces y otros animales marinos aparecen muertos en varios puntos del Área de la Bahía

Una cantidad inusual de peces muertos está llamando la atención de investigadores, quienes atribuyen el fenómeno a la floración de algas.
Publicado 29 Ago 2022 – 05:24 PM EDT | Actualizado 29 Ago 2022 – 08:46 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una inusual cantidad de peces muertos y otros animales marinos se está registrando en cuerpos de agua del Área de la Bahía.

Especialistas atribuyen este fenómeno a la floración de algas, un fenómeno conocido popularmente como “marea roja”, por lo que han emitido recomendaciones para las personas y las mascotas.

Un recorrido realizado por Noticias Univision 14 en el Lago Merritt evidenció el problema.

Entre la fauna marina muerta se observaron peces pequeños en el fondo del lago, mientras en la superficie había peces pequeños y grandes, además de mantarrayas.

Blogueros como Damon Tighe compartieron fotos de cangrejos, almejas, lobinas y gusanos marinos muertos.

¿Dónde están reportando la muerte de peces en el Área de la Bahía?

San Francisco Baykeeper, una organización sin fines de lucro de defensa ambiental que trabaja para proteger, preservar y mejorar la salud de los ecosistemas y las comunidades que dependen de la Bahía de San Francisco, ha indicado que los reportes de peces muertos se han dado en los siguientes lugares:

  • Baywinds Park en Foster City, condado de San Mateo
  • Alameda Estuary, condado de Alameda
  • Keller Beach en Richmond, condado de Contra Costa
  • Fort Baker en Sausalito, condado de Marín

Adicionalmente, diversos reportes en redes sociales y medios de comunicación indican que los peces muertos han sido vistos también en los siguientes lugares:

  • Lago Merritt en Oakland, condado de Alameda
  • Fort Funston, San Francisco
  • Oyster Point en South San Francisco, condado de San Mateo
  • Hayward, condado de Alameda
  • Point Molate, Beach en Richmond, condado de Contra Costa

¿Dónde se puede reportar la muerte de animales marinos en el Área de la Bahía?

Para mantener un registro de los animales marinos muertos y dónde se está produciendo el problema, los especialistas piden a la gente levantar un reporte en los siguientes enlaces:

Adicionalmente nos gustaría que compartas tus fotos con nosotros para evidenciar la gravedad del problema, lo cual puedes hacer a través de Repórtalo área de la Bahía haciendo clic aquí.

Identifican alga que posiblemente está causando los problemas

San Francisco Baykeeper indicó que la floración de algas comenzó a principios del verano y que está afectando las costas del norte, sur y centro de la bahía de San Francisco.

La especie de alga identificada es la Heterosigma akashiwo, un alga tóxica que pueden dañar a los peces y la vida silvestre que siempre ha estado presente en el fondo de la bahía, aunque no se había visto una floración semejante desde 2004.

“Tanto el Departamento de Salud Pública de California como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica han identificado las especies de algas dominantes que forman la floración como Heterosigma akashiwo, una especie conocida por formar ‘mareas rojas’”, indicó.

“El Servicio Geológico de EEUU y el Instituto del Estuario de San Francisco informan de altas densidades de H. akashiwo más al sur, hasta Newark”.

¿Qué se debe hacer ante la floración de algas en el Área de la Bahía?

En otras partes del mundo, los florecimientos de H.akashiwo se han asociado con la muerte de peces y la liberación de neurotoxinas.

Aunque son inciertas las consecuencias que pueden tener en los mariscos, San Francisco Baykeeper recomienda por precaución lo siguiente:

  • Evitar consumir mariscos de las áreas afectadas.
  • No entrar en contacto con agua turbia o café en estas zonas.

La Junta Regional de Control de Calidad del Agua de la Bahía de San Francisco aconseja adicionalmente:

  • Evitar nadar, remar en kayak o realizar otras actividades en el agua hasta que la floración de algas disminuya.

¿Qué causa la floración de algas en aguas de la Bahía?

Sejal Choksi-Chugh, director ejecutivo de Baykeeper, indicó que las descargas de aguas residuales tratadas de las 40 plantas de tratamiento de aguas residuales de la Bahía y los contaminantes de cinco refinerías de petróleo sucio crean condiciones ideales para la proliferación de algas.

“Los científicos de Baykeeper han estado trabajando activamente durante los últimos cinco años a través de los comités de asesoramiento técnico de la agencia para evitar que las grandes floraciones de cualquier número de microorganismos potencialmente tóxicos se conviertan en algo común en la Bahía”, dijo.

Añadió que la Junta Regional de Agua necesita controlar las descargas excesivas de aguas residuales y refinerías y las ciudades del Área de la Bahía deben invertir en el reciclaje de agua para mantener las aguas residuales fuera de la Bahía.

“Estos cambios deben ocurrir rápidamente para evitar que la proliferación de algas como las que están surgiendo ahora en la Bahía se haga cargo con más regularidad. Esta es una llamada de atención para que la agencia tome medidas más rápidas, porque la proliferación constante de algas en la Bahía sería perjudicial para la vida silvestre y las personas que se divierten en la bahía y sus alrededores”, agregó.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:AnimalesContaminaciónAgua