Los animales son mejores arquitectos que los humanos y estas fotos lo demuestran
Los humanos solemos vanagloriarnos de las obras de ingeniería y arquitectura que demuestran nuestras habilidades como especie. Incluso hacemos distinciones como nombrar «las 7 maravillas del mundo» para destacar a algunas de ellas. Pero no estamos ni cerca de ser los mejores constructores sobre este planeta.
La naturaleza es sabia y entre sus criaturas existen algunas capaces de construir verdaderas obras maestras de la arquitectura. Mucho nos queda por aprender de ellas, por lo que hoy queremos mostrarte por qué los animales son mejores arquitectos que los humanos. ¡Sigue con este artículo y deslúmbrate!
#1 Furnarius
Estas aves son nativas de América del Sur y pueden encontrarse en todo su territorio. Su nombre común es hornero, el cual está dado porque construyen su nido con barro y pequeñas ramas, dándole la forma de un horno de este material.
En algunos sitios lo llaman casero, chilalo o joão-de-barro en Brasil. La vivienda que construyen para sus retoños es realmente asombrosa.
#2 Philetairus socius
Comúnmente conocido como tejedor republicano, este pájaro vive en Namibia, Sudáfrica y Botsuana. Construyen nidos colectivos en los que pueden habitar cientos de individuos, y que tienen reparticiones como habitaciones para distintas finalidades o momentos del día.
#3 Oecophylla smaragdina
Estas hormigas son oriundas tanto del África como del Asia meridional. Llamadas comúnmente hormigas tejedoras, se caracterizan por ser arborícolas, es decir que viven toda su vida sobre los árboles.
Construyen nidos con hojas, trampas para cazar, puentes y otras estructuras, muchas veces usando sus propios cuerpos. Mira el asombroso proceso que siguen para lograr su cometido.
#4 Amblyornis inornata
Otra ave con un nido de estructura elaborada y curiosa. El pergolero pardo es una especie endémica de Nueva Guinea que construye sus nidos a nivel del suelo, con una estructura de choza. En la época de cortejo lo decoran con flores de colores, restos de insectos y otras cosas llamativas, agrupadas por similitud.
#5 Phonognatha graeffei
Su nombre común es araña curvadora de hojas, porque esta es su principal habilidad arquitectónica, que es casi un arte. Esta araña, originaria de Australia, construye una tela circular bastante tradicional y en el centro coloca su refugio, el cual arma con un hoja cerrada como un cono.
#6Tetraodontidae
El llamado pez globo, pez pollo, avestruz de mar o puercospín de mar no es un gran arquitecto estrictamente hablando, pero tiene otras dotes artísticas necesariamente destacables. Para atraer la atención de las hembras, el macho construye estos llamativos «mandalas» en el fondo arenoso del mar.
#7 Termita de Namibia
Estos insectos devoradores africanos construyen unas imponentes colonias a base de tierra y pequeños guijarros. Pueden superar los dos metros de altura y cuentan con una compleja organización interna. Una curiosidad es que su curvatura siempre apunta hacia el norte.
#8 Myiopsitta monachus
La llamada cotorrita verdigrís, cotorra monje o cotorra argentina es una de las aves más comunes en toda la parte sur de América del Sur. Pese a ser un ave tan sencilla, tiene la característica de construir imponentes nidos en los que viven cientos de ejemplares, por lo que se considera una especie 'plaga'. Sus nidos son muy vistosos... ¡y muy ruidosos!
#9 Anthophila
Esta es una generalización demasiado simplista, ya que las antophila son lo que comúnmente conocemos como abejas y hay muchas variedades de ellas. Pero todas tienen en común una organización social muy estructurada y una gran sabiduría para construir sus colmenas con perfectas celdas hexagonales.
#10 Polistes dominula
Siguiendo con insectos voladores que construyen colmenas, tenemos a este espécimen que se conoce habitualmente como avispa cartonera o avispa del papel. Es una especie bastante común en todo el mundo y construye sus nidos de una pasta que parece cartón. Suelen ser pequeños y muy delicados.
#11 Ctenizidae
Esta es una familia de arañas que tiene una muy especial habilidad para cazar su alimento. Construyen pequeños huecos en el piso y realizan en su boca una especie de escotilla con telaraña y otros elementos. Allí se esconden y cuando perciben a una presa cercana, la toman por sorpresa y la arrastran al agujero.
#12 Castor
Este es el nombre científico y común de toda una familia de roedores de hábitos acuáticos. Tienen una gran habilidad para construir represas y diques con los cuales alteran el curso de los ríos para satisfacer sus necesidades, proveyéndose de refugio y alimento.
#13 Ploceus philippinus
Este es un peculiar pájaro que vive en el sudeste asiático y en partes de la India. Es pequeño, similar a un gorrión en tamaño y hábitos, pero se distingue por ser un habilidoso arquitecto que construye un nido colgante. La estructura de ese refugio está tejida con pequeños juncos y fragmentos de hojas de palmas.
#14 Psarocolius montezuma
Esta ave endémica de América Central y buena parte de México tiene varios nombres: zacua mayor, conoto de Moctezuma, papan, oropéndola mayor, urupa y chacarero. Su nido es colgante y entretejido con hierbas. Suelen construirlos juntos para convivir varias familias.
#15 Hirundo rustica
Esta es una de las especies más comunes de golondrina en todo el mundo. Por lo general, estas aves suelen despojar de sus nidos a otras especies, pero cuando construyen los suyos propios los hacen con una habilidad increíble. Son como colmenas de pájaros, visualmente hermosos.
#16 Araneidae
Los araneidos son la especie más común de arañas en todo el planeta. Entre todas las características que comparten las más de 300 subespecies existentes, una de ellas es la realización de telarañas circulares. Son estructuras geométricamente perfectas, que desafían a todos los cálculos matemáticos humanos de fuerza, tensión y resistencia.
#17 Eumeninae
Esta subfamilia de avispas es conocida como avispa alfarera o avispa del barro, porque es con este material que construye sus perfectos nidos. Generalmente sus colmenas tienen formas de vasijas, con leves variaciones en el relieve exterior, la boca de entrada o su puerta, según los distintos géneros.
#18 Uloboridae
Esta es una familia de arañas que comparten una característica bastante agradable para los seres humanos: no son venenosas. Además de ello, tienen la peculiaridad de construir telas de forma triangular, como una rebanada de pizza. Son muy efectivas para cazar insectos.
#19 Trichoptera
Los tricópteros o frigáneas son insectos muy emparentados con las mariposas y las polillas, ya que como ellos construyen crisálidas en su estado de larvas, pero son acuáticos. Estas crisálidas son espectaculares, recubiertas con piedrecillas, ramas pequeñas y restos de otros animales muertos.
#20 Agelenidae
Estas son otro tipo de arañas que suelen ser conocidas con el nombre de arañas tuneleras, dada la curiosa forma con la que construyen sus telas. Estas galerías de telaraña son verdaderas trampas mortales para las infortunadas presas que caigan en ellas.
#21 Polybia occidentalis
Estas avispas habitan en toda la extensión del continente americano. Suelen llamarse camuatí o camoatí, según la región. Sus espectaculares nidos son de grandes grupos sociales y pueden llegar a ser tan enormes como cinco balones de basquetbol juntos.
#22 Theridiidae
Las arañas de la familia terídidos o teridíidos son de las más abundantes en el planeta, superando las 2,200 especies. Sus telas son las más pegajosas de todas, y aunque a simple vista parecen simplemente caóticas, son tejidas de forma tal que las presas puedan entrar pero no salir, como mortales laberintos.
#23 Geomyidae
Confundidos generalmente con los topos, estos roedores llevan la construcción de túneles un paso más allá que los otros animales subterráneos. En sus madrigueras viven muchos ejemplares y pueden pasar allí toda su vida, sin salir afuera. Suelen ser también llamados tuzas, taltuzas o ratas de abazones.
#24 Dictynidae
Esta familia de arañas construye unas telas un poco desordenadas, pero son realmente habilidosas al momento de elegir el lugar para colocarlas. Las vuelven invisibles para sus presas y son capaces de construirlas en los rincones menos pensados: debajo de piedras, detrás de hojas o en el aire, lejos de cualquier objeto.
#25 Camponotus
Este género de hormigas es conocido vulgarmente como hormigas madereras, porque construyen sus colonias y senderos dentro de árboles, tanto muertos como vivos. Suelen confundirse con termitas por este hábito, pero son animales distintos. Sus colonias abandonadas suelen usarse como adornos por los humanos.
#26 Linyphiidae
Los línfidos son un tipo de arañas que suelen utilizar sus telas mediante la elaboración de capas superpuestas. Esto es un manejo de las telarañas que no hace ningún otro tipo de estos animales. De esta forma pueden no solo construir trampas, también los capullos más resistentes de su especie.
#27 Corales
Aunque se parezcan más a la cruza de una piedra con un hongo marítimo, los corales son animales y tienen la capacidad de construir las estructuras vivas más grandes e impresionantes de todo nuestro planeta. El mejor ejemplo son los arrecifes de coral, que alcanzan miles de kilómetros de tamaño y se convierten en ecosistemas en sí mismos.
Los arrecifes de coral son los espacios con mayor biodiversidad del universo submarino, al punto de que suelen ser llamados «selvas acuáticas». Llegan a tener influencia en las mareas y corrientes oceánicas, por lo que su muerte y destrucción tiene un impacto directo en el cambio climático y la vida humana.
#28 Termitas australianas
En las enormes planicies desiertas de la Australia salvaje viven unas termitas que construyen verdaderas catedrales de arena y tierra, que nada tienen que envidiarle a las obras arquitectónicas más destacadas del ser humano. Son además un atractivo turístico que no tiene comparación.
Algunos científicos sostienen que esta variedad de termitas que construyen colonias gigantes llegó a Australia desde América hace miles de años, y que allí proliferó por tener menos depredadores que en el continente americano.
¿Conocías todas estas maravillas de la arquitectura animal?
Tal vez te interese: