null: nullpx
Mundo

Los 10 sitios abandonados más terroríficos del mundo ¿Te atreves a visitarlos?

Publicado 24 Ene 2019 – 10:17 AM EST | Actualizado 24 Ene 2019 – 10:17 AM EST
Comparte

Si eres un explorador urbano o un simple turista curioso, deberías visitar estos sitios abandonados muy escalofriantes, que podrás encontrar alrededor del mundo. Prepárate para tener unas vacaciones para nada tranquilas.

#1 Centro Correccional de Joliet

Esta prisión estuvo en funcionamiento entre 1858 y 2002, en el estado de Illinois, Estados Unidos. Originalmente se le conocía como la Penitenciaría Estatal de Illinois.

Es probable que reconozcas este lugar, porque allí se filmó la primera temporada de Prison Break y la pelicula de Netflix Mindhunter. Sus tenebrosas instalaciones son muy acordes con la trama de esas producciones.

¿Por qué está fuera de uso? Se supone que por recortes presupuestarios y la naturaleza obsoleta de los edificios. Los internos y el personal fueron trasferidos al Centro Correccional de Stateville.

El Museo Histórico del Área de Joliet se inauguró en 2018 y realiza visitas guiadas por las instalaciones, entre los meses de abril y octubre. El recorrido dura aproximadamente 90 minutos.

Pero ciertas áreas siguen siendo inaccesibles para los visitantes, por que ya lleva quince años de abandono y el edificio es inestable. Por eso el tour es para mayores de 10 años y hay que llevar zapatos cubiertos.

Los primeros reclusos llegaron en el año 1858, eran solamente 33 y se les asignaron tareas de construcción, pues el recinto aún no estaba terminado. Es también llamada Penitenciaría Estatal de Illinois, Prisión de Joliet, Penitenciaría de Joliet o la Prisión de la calle Collins.

#2 Central eléctrica Kelenföld de Budapest

Esta central eléctrica fue construida en 1914 en Budapest, Hungría. En su momento, fue la primera casa de calderas del país.

Solo una parte de la planta sigue en funcionamiento. Esta produce el cuatro por ciento de la energía de Hungría y el 60 por ciento de la calefacción y el agua caliente de Budapest.

La sala de control fue diseñada por los arquitectos Kálmán Reichl y Virgil Borbíro en 1927, en estilo Art déco. Se destacan el techo de cristal macizo y los azulejos de cerámica fabricados por la emrpesa húngara Zsolnay.

La fábrica está abandonada desde 2005 y es un lugar ideal para los exploradores urbanos, pues incluso se hacen excursiones. ¿Por qué no la demuelen? Porque es patrimonio industrial.

#3 Gary, Indiana

Esta ciudad se ubica a 40 kilómetros de Chicago. Fue fundada en 1906 por la United States Steel Corporation, empresa que instaló la planta de acero más grande del mundo: Gary Works.

A raíz de la ascenso en la industria del acero, en 1960 la ciudad llegó a tener 178,320 habitantes, pero con el aumento de competitividad mundial, los puestos se redujeron y aumentó la delincuencia.

Se calcula que aproximadamente un tercio de las viviendas en Gary están desocupadas o abandonadas.

Aunque Estados Unidos es un importante productor de acero, la población del lugar se redujo a 80,000 personas, un 55 por ciento menos en casi sesenta años. ¿El problema? Ya no necesita tanta mano de obra.

Por eso, la mayoría de los habitantes de Gary deciden migrar en busca de mejor calidad de vida, porque la ciudad registra altos niveles de desempleo y mala calidad de infraestructura y educación.

#4 Ex club hotel de la ventana

Este hotel enorme fue construido a fines de 1911, al pie de las cadenas montañosas que se alzan en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El hotel nació luego de que los británicos comenzaron con la extensión de las líneas ferroviarias. Por eso había un tren que iba directamente de la capital nacional.

Fue considerado el mejor hotel de Sudamérica de la década y albergó al primer casino del país. Tenía un estilo europeo inspirado en la belle epoque y atraía turistas de todo el mundo.

Tenías más de 3,200 metros cuadrados cubiertos y fue un boom del turismo. Sin embargo en 1920, tras las crisis de posguerra y la prohibición de los juegos de azar en Argentina, fue cerrado.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el hotel alojó a la tripulación del acorazado alemán Graff spee y a importantes jerarcas nazis, según afirman los historiadores.

Si bien el edificio está en ruinas, producto de un incendio ocurrido el 8 de julio de 1983, se puede visitar tranquilamente. ¡Y lo vale!

#5 San Juan Parangaricutiro

Este poblado se localiza en Michoacán, México. Fue fundado en 1533 y es conocido como un pueblo fantasma, pues quedó cubierto de lava.

El 20 de febrero de 1943, la tierra empezó a temblar y se abrió. Entonces comenzó una erupción de lava que duró 9 años, 11 días y 10 horas. Esto dio origen al volcán Paricutín, nombrado así en honor al pueblo cercano que desapareció por completo, sepultado por el magma.

¿Sabías que el altar de la iglesia del pueblo fue lo único que la lava no destruyó? Los fieles lo atribuyen a un milagro de la Virgen.

Afortunadamente, todos los habitantes del poblado sobrevivieron a la tragedia natural porque, ante la eminente erupción, se marcharon.

Quienes escapaban llegaron a una hacienda llamada Los Conejos. Allí reconstruyeron el poblado y crearon el municipio Nuevo San Juan Parangaricutiro.

#6 Hospital mental Gartloch

Este edificio funcionó como un hospital psiquiátrico entre 1896 y 1996, en la ciudad escocesa Gartcosh. Es realmente aterrador por su historia y su grandeza, ¡ideal para exploradores atrevidos! Cabe mencionar que en sus inicios era más grande, pero parte de la construcción fue demolida y lo que resta en pie es el edificio de administración.

En 1899 había en promedio 465 pacientes residentes (236 hombres y 229 mujeres) y el pico máximo de camas fue en 1904, con 830.

Después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un hospital de servicios de emergencia pero, tras su cierre, los pacientes y el personal fueron trasladados a Glasgow. ¿La razón? Al parecer, hacer uso de la valiosa propiedad que en 1889 el estado había adquirido por 8,600 libras esterlinas.

En 2014 hubo un proyecto para renovar la fachada y convertir el sitio en una aldea de lujo llamada Gartloch Village. Pero aparentemente nunca se concretó, ¿quién querría vivir allí?

El lugar es tan famoso, que en el 2005 se estrenó la película Gartloch Hospital, donde se relata la historia del nosocomio. La cinta ganó en la categoría Mejor película de hechos en el Festival escocés de arte y cine de salud mental.

#7 Craco

El casco histórico de este municipio de la provincia de Matera, en el sur de Italia, se convirtió en una ciudad fantasma que hoy es una de las preferidas por los turistas.

En 1963 comenzaron los movimientos sísmicos. Las casas empezaron a arruinarse y, ante el inminente derrumbe de la zona, los habitantes fueron desalojados y las casas abandonadas.

A partir de 1975, Craco se convirtió en un pueblo fantasma. Al estar construido sobre una colinda de arena y arcilla, no había forma de detener el derrumbe de las viviendas.

Escenas de películas como La Mujer Maravilla, Quantum of Solace y La pasión de Cristo fueron grabadas en este escenario, por su paisaje impresionante y muy particular.

Uno de los retos más grandes que enfrenta el municipio es la correcta conservación del sitio. Por eso hay nuevas regulaciones para visitantes, directores que elijan este escenario e incluso habitantes de las cercanías.

#8 Spreepark

También conocido como Kulturpark Plänterwald, este parque de diversiones fue inaugurado en 1969 en Berlín, a las orillas del río Spree. Fue el único de este tipo en la parte oriental de la ciudad alemana, en esa época.

El parque está abandonado desde el 18 de enero de 2002, pues desde 1989 el dueño Norbert Witte se marchó con su familia y algunos colegas a Lima, capital de Perú.

La rueda de la fortuna abandonada es sin duda lo más llamativo, pero también quedan algunas otras atracciones. Por otra parte, seis de los juegos mecánicos fueron enviados en veinte contenedores por barco hasta Sudamérica.

Las autoridades permitieron el traslado porque creían que iban a ser reparadas, pero nadie volvió al parque que mantiene una deuda de once millones de euros.

Al parecer, Witte dirigía una supuesta red de contrabando de cocaína desde el parque. Eso explicaría la crisis financiera que lo llevó a la ruina. De hecho, su hijo estaría preso por participar de sus delitos.

#9 Penal de Ushuaia

Esta cárcel para reclusos peligrosos, ubicada en la ciudad argentina de Ushuaia, funcionó entre 1904 y 1947. Las condiciones climáticas extremas y el aislamiento geográfico la convertían en una prisión de máxima seguridad.

La prisión fue construida por los presos, por eso fue necesario habilitar el tren más austral del mundo en 1910. Con una extensión de 25 kilómetros, el tren iba desde el campamento base hasta el Parque Nacional, donde recogían piedras y madera para la construcción, la calefacción de la cárcel y otros edificios de la ciudad.

La cárcel alojó alrededor de 600 convictos. Tenía panadería y cocina, pero el primer hospital de inauguró hasta 1943. Había 30 sectores de trabajo y los talleres sirvieron para dar servicio a la ciudad, como la primera imprenta, teléfono y electricidad, entre otros.

En 1947, la Presidencia de la Nación clausuró la cárcel y, tres años más tarde, instalaron la Base Naval allí. Finalmente, en 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional y se puede visitar como museo.

Entre los presos más famosos, se encuentran el asesino en serie de menores conocido como 'El petiso orejudo' y el homicida múltiple Mateo Banks, alias 'El místico'.

#10 Mineral de Pozos

El 16 de febrero de 2012, este pueblo del estado de Guanajuato fue declarado Pueblo Mágico de México, por su riqueza cultural. Pero, ¿por qué está abandonado?

La realidad es que tuvo un gran auge minero, pero cuando la producción decayó comenzó el despoblamiento de la localidad.

Las ruinas se mezclan con un paisaje desértico y vegetación de clima seco, pero tiene un encanto tan particular que es elegido como destino de cientos de turistas cada año.

En 2010 Mineral de Pozos tenía una población de 2.629 habitantes, que ahora se alojan en las casas cercanas a las viejas ruinas.

Antiguamente, esta área fue habitada por tribus nómadas conocidas como chichimecas, huachichiles, copuces, guaxabanes y pames, ¿lo sabías?

No dejes de ver:

Comparte
RELACIONADOS:MundoEvergreenisBoostViX.