¡No te compliques! Aprende a preparar el pan de muerto con esta receta fácil
La tradición del día de los muertos está llena de simbolismos hermosos y significativos. Uno de ellos, y de los más importantes, es el pan de muerto. Esta delicia horneada se consume tradicionalmente durante esta celebración.
Su origen viene de la época prehispánica, donde se dedicaba un tiempo para preparar el alma de los muertos para su partida. Desde ese momento, se utiliza para las ofrendas. Su preparación y forma varía de acuerdo a la región de México de donde es oriundo.
Este día es una celebración llena de alegrías y como parte de ella se prepara un altar en honor a los fallecidos donde se les ofrecen flores, dulces, comida tradicional, frutas, figuritas y muchos otros detalles entre los que está, obviamente, el pan de muerto. Esto, según las creencias populares, crea el ambiente perfecto para la visita de los espíritus.
Aquí los ingredientes:
- 4 tazas de harina
- 2 cucharadas de levadura
- 1/2 taza de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- ¼ taza de mantequilla derretida
- 1/4 de taza de agua tibia
- 1 onza de leche
- 4 huevos
- 1 huevo grande ligeramente batido para barnizar el pan
- 1 cucharada de azúcar granulada
- 1 cucharada de esencia de azahar
- Ralladura de limón
- Ralladura de naranja
Antes de comenzar, precalienta el horno a 350 grados. En un recipiente coloca el agua tibia y la levadura para que comience a fermentar.
En una superficie de trabajo en tu cocina coloca la harina, haz un huequito en medio y coloca en él los demás ingredientes en este orden:
Primero los 4 huevos, la leche, la sal, mantequilla derretida (poco a poco) y el agua con la levadura; comienza a amasar ligeramente.
Agrega las ralladuras de limón y naranja, así como casi toda la azúcar (reserva un poco para espolvorear el pan cuando esté listo). Añade también la esencia de azahar. Ahora comienza a amasar poco a poco con las manos.
Transfiere la masa a un tazón y cúbrelo con papel plástico. Déjala reposar en un lugar cálido hasta que doble su tamaño, aproximadamente 45 minutos a 1 hora.
Cuando esté fermentada (lucirá homogénea y suavecita), transfiere la masa de nuevo a la superficie de trabajo limpia. Separa un poco para la preparación de los huesos decorativos. Corta la masa para preparar el pan del tamaño que prefieras.
Coloca una porción de masa en la palma de tu mano y dale forma redonda con los dedos. Rueda la bola de masa sobre la superficie enharinada y añade un poco de presión para dar forma a cada pieza. Esto se conoce como "bolear".
Engrasa un molde y déjalo listo para hornear tu pan.
Coloca la masa que reservaste para hacer los huesitos decorativos en la superficie de trabajo. Forma los huesos tomando pedazos de harina y creando formas alargadas. Necesitas 2 huesos para cada pan. Coloca los huesos superpuestos (en forma de cruz) sobre los panes. Barniza los con huevo batido y mételos al horno.
Hornea por 10 minutos a 450 grados, luego reduce la temperatura a 350 y hornea por media hora más. Cuando estén listos, espolvorea el resto del azúcar. También puedes rellenar tu pan de muerto con tu delicia favorita: cajeta, chocolate o tu mermelada ideal.
¡Disfruta!
*Puedes utilizar harina integral
*También puedes crear cupcakes con la deliciosa masa del pan de muerto, ¡ponte creativa!
Prepara deliciosas y creativas recetas con tus productos favoritos de Land O’ Lakes.