La odontóloga Valentina Elverdin responde las 15 preguntas que todos tenemos sobre salud bucal
A pesar de que la salud bucal es un pilar importante para gozar de buena salud en términos generales, muchas personas no están bien informadas sobre el tema, lo cual causa que haya muchas interrogantes al respecto.
Es por ello que el día de hoy entrevistamos a Valentina Elverdin, odontóloga y profesional en salud bucal, quien ayudará a resolver 15 importantes preguntas que todos tenemos sobre nuestro cuidado dental.
¿Quieres disipar tus dudas? Entonces sigan leyendo.
1. ¿Cómo debo elegir el cepillo perfecto para mi?
Lo ideal es acudir a una clínica odontológica y que el odontólogo te diga las características de tu encía y del diente. Él te dirá cuál es el cepillo de dientes que necesitas.
2. ¿Cada cuánto debo cambiar mi cepillo?
Lo ideal es cambiarlo cada tres meses o cada vez que las cerdas se vean abiertas. Oral-B Tiene un cepillo llamado indicator que tiene en medio cerdas que cambian de color cuando hay que cambiarlo el cepillo.
3. ¿Todas las pastas de dientes son iguales?
No, depende la edad del paciente hay pastas con mayor nivel de fluor o con menor cantidad. Hay pastas para una edad específica. Cada pasta tiene algo que la hace particular. En Oral-B tenemos varias pastas con diferentes composiciones para cada problemática que pueda presentar el paciente.
4. ¿Cuál es la mejor manera de lavarse los dientes?
Lo ideal es cepillar todas las partes del diente. Que comiencen en el sector posterior para no olvidárselo, y hacia donde está la encía para cepillar esa unión. Se recomienda hacerlo horizontal con pequeños movimientos vibratorios, cepillar diez veces cada dos piezas dentarias.
5. ¿Es bueno cepillar la lengua?
Sí, se recomienda cepillarse la lengua después de cepillar los dientes.
6. ¿Nos debemos cepillar las mejillas por dentro?
No, ese es un mito. Lo ideal es lavar bien los dientes y así no tendría que haber problema con ninguna enfermedad.
7. ¿Es normal que sangren las encías al lavarnos los dientes?
No, esto puede ser indicador de gingivitis. La gingivitis es cuando hay inflamación del tejido blando de las encías, lo que rodea al diente. En algunos casos, como la gente que fuma tabaco, puede ser habitual el sangrado en el día, entonces hay que estar atentos a ver los síntomas clínicos y esos un odontólogo te los puede detectar.
8. ¿Por qué hay que lavarse los dientes antes de dormir?
Porque la saliva en la boca protege a los dientes y cuando nosotros dormimos tenemos menos cantidad de saliva en la boca y los dientes están más desprotegidos, son más vulnerables a las bacterias y es más propicio que se pueda realizar el proceso de desmineralización. Así se produce la caries.
9. ¿El hilo dental se usa antes o después de cepillarse?
Yo lo recomiendo después del cepillado.
10. ¿Cómo elegimos un hilo dental que no nos lastime?
La mejor sería que el odontólogo te enseñe la correcta técnica. El hilo dental no es necesario en todos los casos, existen otros elementos para limpiar la relación entre los dientes y quizá si alguien no sabe utilizar el hilo dental puede usar otros métodos para limpiar esa zona.
11. ¿Qué hace realmente el enjuague bucal?
Yo recomiendo el enjuague a final de todo, pero es más importante realizar una buena técnica de higiene con el cepillo. La función del enjuague es como la pasta de dientes, tiene sus compuestos químicos que ayudan para cosas específicas, como gingivitis o algunos que se utilizan diariamente que pueden contener flúor y ayudan a la salud bucal.
12. ¿Cuántas veces al día hay que lavarse los dientes?
Yo recomiendo que después de consumir cualquier alimento.
13. ¿Por qué a veces tenemos los dientes sensibles y otras no?
La sensibilidad bucal se puede deber a una falta en el esmalte dentario, ya sea por el consumo de bebidas ácidas o de limones. También se puede deber a un cepillo de dientes de cerdas muy duras.
14. ¿Los brackets pueden influir en la aparición de caries u otras enfermedades?
Sí, pueden influir. El paciente debe ser muy consciente a la hora de realizar la higiene bucal. Que utilice el correcto cepillo de dientes y el correcto palillo para cepillar la unión alrededor del bracket. Si empiezan a aparecer manchas blancas, este es el primer síntoma de caries.
15. ¿Realmente funcionan las pastas blanqueadoras y cuánto tardan en hacer efecto?
Depende cada pasta blanqueadora el tiempo que tarden. Lo ideal es realizarse un blanqueamiento en el consultorio odontológico, guiado por un profesional, y después para mantener los dientes blancos utilizar las pastas blanqueadoras.
Estamos seguros de que después de leer estas 15 respuestas de Valentina Elverdin, tenés una mejor noción sobre la importancia de tu salud bucal y qué medidas tomar para que esa dentadura se mantenga impecable.
Tener una salud bucal completa es posible con Oral B Whitening Therapy y Encías Detox de Oral-B. Conocé más AQUÍ.