null: nullpx
ahorrar dinero

10 hábitos en el hogar que te hacen derrochar dinero

Publicado 22 Mar 2015 – 05:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Me encanta poder ahorrar en cosas que me parecen innecesarias gastar, pero que a veces resultan imprescindibles de comprar. Me gusta disfrutar del dinero en lo que quiero y me hace feliz, por eso hoy comparto contigo algunos hábitos que te hacen derrochar dinero y qué hacer para no desperdiciarlo

1. Tirar del cable para desenchufarlo

Si tiras del cable para desconectarlo de la pared o de un equipo, a la larga se terminará rompiendo y también podrías dañar el aparato o el interruptor al que va conectado. Si no quieres enfrentarte a lo inevitable, o sea, llamar a un técnico y gastar tu dinero en algo que podías haber evitado, mejor no tires de los cables.

2. Lavar la ropa con agua caliente

Si lavas con agua fría podrías estar ahorrando unos cincuenta céntimos por ciclo de lavado. Quizá te parezca poco, pero si multiplicas la cantidad de lavados semanales por un año, verás cuánto dinero ahorras. Por otra parte, si lavas tus prendas con agua fría, cuidarás más tus prendas ya que el agua caliente contribuye a que se estiren y decoloren.

3. Cargar la nevera con muchos alimentos 

Si guardas muchos alimentos, bebidas y recipientes en la nevera, podrías obstruir la ventilación y dejarla sin circulación de aire, con lo cual enfriará menos y la comida se echará a perder antes de lo esperado. En cambio, si te aseguras de dejar las rendijas de ventilación libres, la heladera podrá cumplir mejor su función, no la estropearás y no gastarás dinero en reponer los alimentos que tuviste que desechar.

4. Encender el lavavajilla con poca carga

Pongas solo dos tazas para lavar o 24 piezas de vajilla, de una u otra forma, el lavavajilla gastará igual cantidad de agua y electricidad para hacer el lavado. Si quieres ahorrar dinero, mejor espera a llenar el lavavajilla para encenderlo o mejor lava a mano.

5. Arrojar toallitas húmedas en el inodoro

Las toallitas húmedas son muy prácticas, pero al momento de tirarlas podrían ocasionar un problema si las desechas en el inodoro; la cañería y el desagüe se podría obstruir y tendrías que llamar a un plomero para solucionar el problema que ocasionaste por un mal hábito. Tira las toallitas en la papelera, no cuesta nada hacerlo.

6. Llenar la batidora 

Si llenas la batidora, por un lado tendrás más posibilidades de que el contenido se derrame, pero también de que el motor se recaliente y... ¡adiós batidora! Ten en cuenta el orden conveniente para evitarlo, por ejemplo añade siempre los líquidos en primer lugar, luego los sólidos y por último los congelados. 

7. No ajustar la tapa de la gasolina en el coche

Si dejas la tapa de la gasolina del coche mal cerrada además de que conseguirás que se evapore y te dure menos, también perjudicarás al medio ambiente contaminándolo. Asegúrate de cerrarla bien luego de cargar combustible; aunque no seas una ambientalista, tu billetera te lo agradecerá.

8. Cocinar los alimentos hasta el último minuto

Este es un consejo personal: Nunca esperes a que los alimentos como las verduras, las pastas o el arroz estén cocidos al completo para apagar el fuego. Con el calor residual es posible terminar de cocer los alimentos, de esta forma ahorras algo de energía y dinero.

9. Planchar toda la ropa

Hay prendas que necesariamente deben ser planchadas para que luzcan bien (en caso de que te importe vestir ropa con arrugas). La plancha gasta mucha energía, y a fin de mes tendrás que pagar un poco más de dinero en comparación a lo que hubieras pagado si hubieras planchado sólo lo estrictamente necesario. Mi consejo personal es que, en vez de planchar, cuelgues la ropa para que se seque al aire libre y luego solo la dobles para guardarla.

10. No aprovechar el agua de la lluvia

Piensa en la cantidad de mililitros de agua que caen en una tarde de mucha lluvia. Esa misma cantidad de agua que no usas es por la que luego tendrás que pagar en tu factura por haber usado agua de grifo para, por ejemplo, regar las plantas o lavar el coche. Mi consejo es que juntes el agua de lluvia, coloca un recipiente afuera de casa los días de lluvia y verás aprovecha luego el agua que te regaló el cielo.

¿Habías pensado en los hábitos que tenemos y que nos cuestan dinero? Intenta poner en práctica alguno de estos consejos en esta semana, dos consejos la próxima semana, y así sucesivamente. Notarás algunos billetes más en tu cartera a fin de mes.

Comparte