Personajes que eran de DC, pero Marvel los renombró y se los quedó
Marvel y DC Comics son las dos más grandes casas editoriales de cómics del planeta. De sus páginas han surgido los superhéroes, superheroínas y supervillanos conocidos por todo el mundo, incluso por quienes no leen cómics. Así, han abandonado las revistas para convertirse en verdaderos emblemas de la cultura pop.
Y en la rivalidad existente entre ambas editoriales se han dado casos de personajes sospechosamente similares, tanto en aspecto como en historias y cualidades, que más que accidentales son verdaderos hurtos. Hoy conoceremos a estos 15 personajes que eran de DC, pero Marvel los renombró y se los quedó.
#1 Catwoman y Black Cat
DC Comics creó al personaje de Catwoman en el año 1940, para utilizarla como enemiga de Batman. Una atleta brillante con una obsesión por la temática gatuna. Con el paso de los años, el personaje evolucionó a una sofisticada ladrona y antiheroína, y uno de los romances más constantes del hombre murciélago.
Por su parte, en 1979 la casa Marvel decidió presentar a Black Cat, quien sería una enemiga de Spider-Man. No solo copiaron la estética de Catwoman y la nombraron de forma muy similar, sino que la historia de Black Cat ha evolucionado de forma parecida a la del personaje de DC, siendo villana, heroína e interés romántico del héroe.
#2 Solomon Grundy y Red Hulk
En el año 1944 DC Comics creó a Solomon Grundy, un inmenso muerto viviente que sería uno de los enemigos más peligrosos de Batman. Tan solo 18 años después, en 1962, Marvel publicaría a su personaje Red Hulk, también conocido como el General Thadeus Ross.
Si bien sus historias de origen son bastante disímiles, ambos personajes son obviamente parecidos en la estética y en sus poderes. Dos monstruosos sujetos que son virtualmente inmortales, con una limitada capacidad intelectual que les hace poseer un vocabulario muy escaso y repetitivo.
#3 Red Tornado y Vision
El personaje Red Tornado es un androide inteligente creado por DC Comics en el año 1963. Sus poderes son enormes y van desde una gran inteligencia artificial, hasta la capacidad de modificar su estado físico, alterando sus partículas y su aspecto. Aunado a esto, puede generar poderosas rachas de viento controlado.
La respuesta de Marvel a este personaje fue lanzada en 1968, y es el personaje conocido como Vision. Además de compartir buena parte de sus poderes y su aspecto visual, Vision tiene una historia similar a Red Tornado, ya que ambos fueron originalmente villanos que luego se aliaron a los héroes.
#4 Deadshot y Bullseye
Deadshot es un personaje de DC Comics que salió a la luz en el año 1950. Aunque con el paso de los años pasó por algunos rediseños de su imagen, su origen permanece intacto. Sus habilidades son la puntería exacta y absoluta con cualquier arma de tiro o que se pueda arrojar, y un enorme conocimiento de los armamentos que utiliza.
Marvel lanzó en los cómics a su villano Bullseye en el año 1976, es decir, 26 años después de la llegada de Deadshot. Como no podía ser de otra manera, este personaje tiene una puntería que jamás falla y es un experto en usar cualquier tipo de armamento de tiro. ¡Vaya coincidencias tiene la vida!
#5 Green Lantern Corps y Nova Corps
El equipo de vigilantes intergalácticos de DC Comics, los Green Lantern Corps, apareció por primera vez en los cómics en el año 1959. Estos poderosos guardianes tienen sus anillos de poder, mismos que les permiten proteger los sectores del universo que les han sido asignados.
Por su parte, los Nova Corps de Marvel Comics llegaron a las páginas de las historietas en el año de 1979, aunque su primer integrante ya había aparecido en 1976. A nadie le sorprenderá saber que se trata de una fuerza policial intergaláctica que protege distintos sectores del universo Marvel.
#6 Green Arrow y Hawkeye
Green Arrow, el arquero más famoso de DC Comics, está recorriendo los cómics desde el año 1941. Se trata de un millonario llamado Oliver Queen, con un dominio absolutamente supremo de la arquería, que suele tener en su arsenal flechas que ocultan distintos trucos y habilidades.
Hawkeye, el lenguaraz Clint Barton, es el arquero más destacado de todo el universo Marvel. Su primera aparición en los cómics tuvo lugar en el año 1964. Además de su indiscutible habilidad con el arco y las flechas, se destaca su creatividad para ocultar trucos y sorpresivos efectos en sus flechas. ¿Dónde leí algo parecido a eso?
#7 Clayface y Sandman
La primera vez que el villano Clayface se vio en una historieta de DC Comics fue en el año 1940. Este personaje tiene todo su cuerpo compuesto de una potente arcilla que puede moldearse a su voluntad, adaptando las figuras más temibles que pueda imaginarse y aumentando de tamaño a escalas tenebrosas.
Por su parte, Sandman es un personaje de Marvel que apareció por primera vez en el año 1962, como un villano de Spider-Man. Sus poderes son exactamente idénticos a los del mencionado Clayface, solo que en lugar de estar compuesto de arcilla, su cuerpo está hecho de arena. Que lo discutan los geólogos...
#8 Suicide Squad y Thunderbolts
Pasamos ahora a un par de superequipos con orígenes villanescos. Suicide Squad llegó a las páginas de DC Comics en el año 1959. Se trata de un grupo de villanos, cuya condena con la justicia es conmutada por una serie de servicios superheróicos, como si fueran horas de supertrabajo comunitario para redimirse por sus crímenes.
Por su parte, los Thunderbolts son también un equipo de villanos que busca la redención mediante la realización de acciones heroicas, solo que ellos pertenecen al universo Marvel. Vieron la luz por vez primera en el año 1997 y al igual que el Suicide Squad de DC, han tenido numerosas y variadas formaciones.
#9 Captain Boomerang y Boomerang
En relación con el Suicide Squad tenemos al villano de DC Comics conocido como Captain Boomerang. Este personaje fue publicado originalmente en el año 1960, como enemigo de Flash, y luego integró varios equipos del Escuadrón Suicida. Como su nombre lo indica, su habilidad es el dominio del lanzamiento de boomerangs.
Por su parte, Marvel Comics también tiene a su experto lanzador de boomerangs, con un nombre quizás más obvio que el de su colega de DC (si eso es posible). Este villano, conocido como Boomerang, vio la luz en el año 1966 y, por si fuera poco, también ha sido miembro del grupo de villanos heroicos de Marvel, los Thunderbolts.
#10 Justice League y Squadron Supreme
La Justice League es el superequipo por excelencia dentro del universo de DC Comics. Desde su primera aparición en el año 1960, es el equipo de superhéroes más reconocible del mundo del cómic, pues está integrado por los héroes más poderosos de esta editorial.
La contraparte evidente de la Justice League dentro de Marvel Comics parecería ser los Avengers, pero no es así. Cuando conocemos al Squadron Supreme y leemos acerca de sus orígenes en el año 1971, nos damos cuenta de que ellos son el reflejo de la Liga de la Justicia. De hecho, su propio creador Roy Thomas afirmó que este equipo nació con la intención de parodiar a la Justice League de DC Comics.
#11 Superman y Sentry
¿Hay acaso en el mundo un superhéroe más conocido que Superman? El último hijo de Krypton llegó a las páginas de DC Comics en el año 1938 y desde entonces ha sido el emblema del bien en todo su universo. Está dotado de poderes casi ilimitados y prácticamente imposibles de igualar, tanto por sus colegas como por sus enemigos.
En el año 2000 Marvel Comics presentó a Sentry, un superhéroe con poderes y habilidades demasiado similares a los de Superman, pero con un trasfondo personal un poco menos limpio que el de Clark Kent.
Bob Reynolds, el alter ego de Sentry, es un alcohólico con graves problemas familiares y poco control de sus emociones, lo que le da un matiz muy interesante respecto a Superman.
#12 Darkseid y Thanos
Darkseid es el gobernante absoluto del planeta Apokolips y el principal enemigo de la Justice League. Este tirano intergaláctico y de inconmensurable poder fue introducido en los cómics en el año 1970. Su creador es Jack Kirby, quien también realizó icónicos personajes para Marvel.
En el año 1973 Marvel Comics presentó a su megavillano Thanos, un cruel tirano proveniente de Titán, una de las lunas del planeta Saturno. Su aspecto colosal y oscuro es sorprendentemente similar al de su colega Darkseid. De hecho Jim Starlin, su inventor, admitió haberse inspirado en este villano de DC Comics para crear a Thanos.
#13 Flash y Quicksilver
El hombre más rápido de la Tierra, Flash, fue creado por DC Comics en el año 1940. Pese a que ha tenido numerosas encarnaciones, sentó un precedente cuando hablamos de personajes ultraveloces. Pero sus poderes no se tratan solo de correr muy rápido, sino que puede generar campos de energía, acelerar su metabolismo e inteligencia, y hasta viajar en el tiempo.
El mutante de Marvel Comics conocido como Quicksilver es quizás el ser vivo más rápido de su universo. Llegó a los cómics en el año 1964, junto a su hermana Scarlet Witch, ambos como enemigos de los X-Men. Sus habilidades son prácticamente calcadas de las de Flash.
#14 Deathstroke y Deadpool
En el año 1980 DC Comics presentó a su villano Deathstroke, un mortífero asesino a sueldo que llegó para enfrentarse a los New Teen Titans. Sus habilidades implican un muy extenso conocimiento de diversas artes marciales y estrategias de lucha, así como del manejo de numerosas armas de fuego y de corte.
En cuanto a Deadpool, apareció por primera vez en el año 1991, como parte del serie de New Mutants. Aunque posee un factor curativo acelerado que lo hace virtualmente inmortal y que Deathstroke no tiene, el mercenario bocón de Marvel Comics nació como una parodia al de DC Comics. Las similitudes abarcan su aspecto, su profesión y su nombre: Deadpool se llama Wade Wilson y Deathstroke se llama Slade Wilson.
#15 Batman y Moon Knight
El caballero de la noche hizo su primera aparición en los cómics en el año 1939. Junto con su colega Superman, quizás Batman sea el superhéroe más reconocido de todo nuestro planeta, y no solo de DC Comics, sino de los cómics en general.
A muy grandes rasgos, se trata de un millonario que lucha contra el crimen utilizando las sombras de la noche. Es un hombre sumamente inteligente, excelente luchador y posee infinidad de gadgets en su arsenal.
Por su parte, Marvel Comics tiene en sus filas a Moon Knight. Este superhéroe llegó a los cómics en 1975. Se trata también de un millonario que combate la delincuencia en las noches, utilizando sus técnicas de lucha y sus artefactos complejos.
Ambos tienen como motivación la venganza y la justicia. Batman para vengar a sus padres asesinados y Moon Knight porque cree ser la encarnación del dios egipcio de la venganza.
#16 Átomo y Ant-Man
Fue DC Comics quien creó el personaje de Al Pratt, el primer Átomo. Éste apareció en 1940 en All-American Comics #19. Pero el máximo referente fue Ray Palmer, el segundo Átomo, que surgió en 1961. Él se destacaba por poder reducir su tamaño hasta niveles subatómicos, lo que le infería una fuerza y resistencia sobrehumana.
Sospechosamente, en 1962 Marvel (Stan Lee y Jack Kirby) dio a conocer a Hank Pym, el primer Ant-Man. Pym es un científico que puede reducir su tamaño, similar al de un insecto.
#17 Brainiac y Ultron
Brainiac es un supervillano perteneciente al universo de DC. Fue creado en 1958 por el guionista Otto Binder y el dibujante Al Plastino. Es un robot extraterrestre responsable de empequeñecer Kandor, la capital del planeta natal de Superman, Krypton.
Es una forma de vida sintética, creada por un científico del planeta Colu, inicialmente como uno de sus clones. Con el tiempo, adquiere consciencia propia y se plantea sus propios objetivos.
Ultron forma parte de Marvel. Es una interfaz y organismo sintético de inteligencia artificial, creado por el científico Hank Pym. El objetivo era que el prototipo pudiese aprender, tal como un humano lo haría.
Su finalidad era proteger a la humanidad y traer paz al mundo, pero Ultron terminó considerando que la humanidad era la peor amenaza para conseguir la paz en la Tierra.
#18 La Cosa del Pantano y Hombre Cosa
La cosa del pantano es un personaje de DC. Fue creado por el guionista Len Wein y por el dibujante Bernie Wrightson para la revista House of Secrets n.º 92. Él fue un científico llamado Alec Holland, quien junto con su esposa Linda, creó una fórmula Bio-Restaurativa que ayudaría a combatir la escasez de alimentos en diversas partes del mundo.
Sin embargo, dos matones, Ferret y Bruno, lo atacan por órdenes de Nathan Ellery y colocan una bomba. Alec despierta justo cuando la bomba explota y sale corriendo en llamas hacia el pantano. Pero la Bio-Restaurativa empapa su cuerpo y él termina convirtiénodse en La cosa del pantano.
Hombre Cosa, de Marvel, fue alguna vez Ted Sallis, que trabajaba en descubrir más sobre la sustancia que había convertido a Steve Rogers en el Capitán América. Su esposa, Ellen, se sentía frustrada, pues constantemente era acosada por los experimentos que su esposo realizaba.
Cansada de la situación, Ellen traiciona a su esposo y planea robar el suero que él tenía. Ted se dio cuenta y decidió irse al pantano e ingerir el suero, pero los elementos del lugar provocaron que no se convirtiera en un soldado, sino en una especie de planta.
#19 Hombre Plástico y Sr. Fantástico
El Hombre Plástico fue originalmente una creación de Quality Comics, pero DC terminó adquiriendo sus derechos tiempo después. Él era un bandido llamado Patrick "Eel" O'Brian.
La vida del criminal cambió por completo cuando cayó en un caldero de ácido, que le dio sus súper-habilidades. Éstas consisten en poder estirar y amoldar su cuerpo en cualquier forma que quiera.
El Sr. Fantástico es un superhéroe cuyo nombre real es Reed Richards. Este personaje es el miembro que se encargó de fundar al grupo de Los 4 fantásticos. Richards posee un dominio de la Ingeniería Mecánica, Aeroespacial y Eléctrica, la Química, todos los niveles de la Física, así como la Biología humana y alienígena
Reed Richards ganó el poder de la elasticidad gracias a una irradiación de rayos cósmicos. Él posee la capacidad de convertir todo su cuerpo en un material altamente maleable que él mismo controla. Esto le permite estirarse, deformarse y reformarse en prácticamente cualquier forma.
#20 Doom Patrol y X-Men
Doom Patrol es un equipo de superhéroes perteneciente a la editorial DC Comics. Este grupo de defensores se caracterizan por ser marginados de la sociedad, con poderes que los hacen ser diferentes y apartados.
Por su parte, los X-Men son un grupo de mutantes que usan sus poderes para el bien y que forman parte de Marvel Comics. Ellos han adquirido sus habilidades gracias a mutaciones genéticas con las que ya nacen.
El creador de Doom Patrol, Arnold Drake, dijo convencido que Stan Lee le robó la idea para crear a los X-Men. Drake dijo que algunos guionistas y dibujantes trabajaban en ambas compañías, y fueron ellos quienes filtraron la información.
Otro aspecto en el que los grupos de héroes coinciden, es que ambos son liderados por un hombre en silla de ruedas. Este fue otro de las similitudes que hicieron dudar a Arnold Drake.
¿Te habías dado cuenta que Marvel se adueñó de estos personajes de DC Comics?
También te gustará: