null: nullpx
Empresas

¿LinkedIn en problemas? Llega una competencia digna de temer: Facebook at Work

Publicado 20 Oct 2016 – 01:15 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Durante la última década muchas redes sociales fueron apareciendo para luego fracasar a los pocos meses o años, pero LinkedIn logró superar el paso del tiempo al ofrecer un concepto totalmente diferente al de sus competidores.

La red social dedicada a los contactos laborales y redes de trabajo ahora tiene un nuevo compañero en el rubro, se trata de Facebook at Work o Facebook en el Trabajo si lo traducimos a nuestro idioma, ¿LinkedIn tiene que preocuparse?

Las razones por las que Facebook at Work no es un peligro para LinkedIn

LinkedIn es más que un lugar donde poner nuestro currículo online y permitir que potenciales empleadores o personas con las que podríamos colaborar desde el punto de vista profesional nos vean.

Esta red social nacida en 2002 se ha mantenido firme pese a no presentar muchos cambios, pero ahora hay quienes piensan que se enfrentará a su primer competidor real: Facebook at Work, también conocido como Workplace, el nuevo producto de la empresa dirigida por Mark Zuckerberg.

¿Qué es Facebook at Work? Tendrá el nombre parecido a la red social que casi todos usamos, pero Workplace es una plataforma separada dedicada a las comunicaciones y trabajo colaborativo entre individuos dentro de una misma empresa.

A diferencia de LinkedIn cada empresa crea su propio espacio en Facebook at Work y recibe una serie de herramientas que hacen más sencilla la comunicación e interacción entre empleados, ya que en una sola plataforma se reúnen funciones como mensajería, grupos, noticias y perfiles de cada trabajador entre otras cosas.

Para utilizar Facebook at Work es necesario que la empresa se registre para tener su espacio, inscriba a sus empleados y, por supuesto, pague. Instituciones sin fines de lucro o educacionales pueden usarlo sin costo, el resto paga según su cantidad de usuarios y el precio mensual es por persona, desde  $1 hasta $3 dólares, aunque existe un período de prueba de tres meses gratis.

Facebook at Work no requiere que tengas una cuenta en Facebook para su uso, y de tener una esta no se vinculará a tu perfil laboral por lo que tu vida personal no se verá involucrada. Aquí la empresa es dueña y responsable de lo que ocurre.

Como solemos pensar en LinkedIn como una red para uso profesional, muchos pensaron que Workplace sería una competencia, pero en realidad son plataformas diferentes ya que en LinkedIn eres tú dentro de una red social abierta con los controles de privacidad que escojas.

Quienes deberían estar preocupados son aplicaciones dedicadas a facilitar el trabajo online dentro de las compañías, como por ejemplo Slack, ya que sus servicios son mucho más acotados y las empresas encontrarán en Facebook at Work un espacio completísimo que llena toda necesidad y realmente facilita el funcionar en equipo de forma eficiente.

Comparte