null: nullpx
Libros

Las nuevas generaciones leen así: los audiolibros y las modas en cuanto a la lectura

Publicado 19 Abr 2017 – 11:00 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Había una época en el pasado donde nos sentábamos tranquilos al aire libre, junto a una ventana o en nuestra cama y leíamos por horas. Era un momento para nosotros mismos, de tranquilidad y paz, donde podíamos repasar una misma frase varias veces, si así nos ayudaba a entender. Pero ahora vivimos en un mundo cada vez más acelerado, donde las personas trabajan largas horas y en los tiempos libres estudian, se juntan con amigos o hacen otras cosas. Se dificulta encontrar un momento para la lectura, lo que lleva a que muchas personas lean en los autobuses o en los pocos minutos antes de dormir.

A todos se nos han acumulado montañas de libros que no podemos leer por falta de tiempo. Es ahí donde entran los audiolibros, una innovación que hace ganar tiempo a aquellos que van de camino al trabajo conduciendo o caminando por la calle con los audífonos puestos. Está claro que no es lo mismo que leer, pero es una moda que se ha establecido y que es totalmente lógica en un mundo tan movido y atareado.

Una nueva generación

Los audiolibros son aceptados entre los jóvenes, generalmente entre 25 y 34 años, parte de una generación que encuentra el tiempo de dispersión como algo negativo. Estamos acostumbrados a hacer muchas cosas a la vez y estar sobrecargados de información constantemente, sea de las redes sociales como de varios medios de comunicación. Los audiolibros son parte de la idea de poder leer mientras se limpia la casa, se trabaja o se camina. Lo que antes era una forma de distenderse que implicaba hacer solamente eso y nada más, ahora es parte de una cadena de actividades que se superponen.

Pero también responde al deseo de las editoriales de seguir en pie. La falta de tiempo para la lectura y la baja en la cantidad de ventas de libros como resultado, incluso de los ebooks, llevó a estas empresas a lanzar más audiolibros. Es el movimiento de un mercado hacia lo que realmente funciona en ventas.

¿Por qué?

La mayoría de las personas están de acuerdo en que es una buena forma de usar tiempo que de otra manera parece improductivo. Se refieren a cocinar, ir al gimnasio o viajar en autobús. Nos sentimos menos culpables si estamos haciendo algo mientras tanto, en este caso, estudiar, aprender. Por otro lado, este tipo de personas con muchas actividades tienden a ser, según la Asociación de Editores de Audio, más exitosas que el resto y de altos niveles económicos y profesionales.

Además, en el pasado escuchar audiolibros era mucho más complicado. Aunque existen desde hace décadas, es recién ahora que cada persona tiene un dispositivo móvil con internet, donde puede descargar audios en segundos y llevarlos consigo a todos lados. No existen más los CDs ni los catálogos en papel.

Al mismo tiempo, las casas editoriales llaman a actores famosos para leer los libros, lo que claramente es un plus para quienes desean escucharlos. Sin embargo, es necesario, cada vez más, hacer un análisis de lo que significa “leer”. Muchas personas dicen estar leyendo al escuchar un audiolibro, como si fuera lo mismo que sentarse en un sofá y poner los ojos sobre el papel o sobre la pantalla.

A esto se suma que las aplicaciones permiten subir la velocidad del audio, por lo que muchos sienten que ganan aún más tiempo, escuchando sin silencios o espacios. ¿Es esto sano o necesario? ¿Debemos seguir el ritmo de una sociedad que está dispuesta a sacrificar la tranquilidad por el bombardeo de conocimiento constante?

Elana Feldman, de la Universidad de Massachusetts Lowell, dice que puede ser malo para nuestra creatividad. Los espacios vacíos, sin sonido, donde estamos obligados a no pensar en nada en particular, son los que disparan ideas que en otros momentos no podríamos tener:

La incubación psicológica puede suceder cuando estás cocinando, ejercitándote, conduciendo, cuando no estás pensando en algo en especial.

Así que aunque los audiolibros son lo que se usa hoy en día, siempre es bueno llegar a cada historia con algo de análisis. Después de todo, la lectura en papel todavía es una de las cosas más divertidas y geniales que existen. Nada se compara a una biblioteca y a ese tiempo a solas, con un libro. La eficiencia es buena solamente cuando lo que estamos aprendiendo se va a quedar con nosotros. De nada nos sirve escuchar miles de audiolibros si no vamos a interiorizar el conocimiento.

Comparte
RELACIONADOS:LibrosNo-OptimizadoViX.