null: nullpx
Elecciones 2022

Qué significa la victoria de Gavin Newsom para los latinos en California

Luego de unas elecciones de medio término en California relativamente tranquilas, Newsom llega a un segundo término como gobernador y uno de sus retos serán los latinos en el estado; te explicamos cuáles pueden ser los impactos que su victoria puede tener en la comunidad.
Publicado 9 Nov 2022 – 09:40 AM EST | Actualizado 9 Nov 2022 – 02:45 PM EST
Comparte
Cargando Video...

SACRAMENTO, California. – Las elecciones de medio término fueron una prueba relativamente sencilla para el gobernador Gavin Newsom que le permitieron asegurar un segundo periodo; te explicamos qué significa su victoria para los latinos en el estado dorado.

Con el 94.5% de las boletas contabilizadas, Newsom mantiene una ventaja del 58% frente al candidato republicano, el senador estatal Brian Dahle, que ha logrado el 42% de los votos emitidos.

Y aunque los californianos dieron por tercera vez consecutiva su voto a Newsom, los resultados, a casi 12 horas de que las urnas fueron cerradas, da una ventaja al gobernador, pero no alcanza aún el 60% que estaba proyectado.

El apoyo al gobernador por condado marca una California dividida entre demócratas y republicanos; con los condados del sur y de las costas, así como la capital Sacramento, que apoyaron su reelección.

Y por el otro lado, la región agrícola del Valle Central y del Valle de San Joaquín, así como los condados en la región de las montañas y la zona más rural del extremo norte, con un notorio apoyo al candidato republicano Dahle.

El apoyo geográfico resalta frente a los resultados, pues condados como Fresno, con una amplia población de latinos, dieron más de 10 puntos porcentuales más a Dahle frente a Newsom, el cual obtuvo el 43.5% de las boletas electorales contabilizadas, frente al 56.5% del candidato republicano.

En Merced, otro condado de la región del Valle Central con una amplia población de latinos, la historia fue prácticamente la misma, con un 54% de preferencias para Dahle, frente al 46% para el gobernador Newsom.

Este grupo de votantes, había dado su voto en la elección revocatoria de 2021 a Newsom, sin embargo, en la elección de medio término decidieron por el candidato republicano, lo que podría ser una señal de atención para el gobernador de cara a los próximos cuatro años de su mandato.

Aquí puedes revisar los resultados de las elecciones de medio término en California y los resultados de la elección federal al Congreso y al Senado.

El reto de Newsom frente a los latinos en California

Los californianos que se asumen como latinos representan más del 39% de la población en el estado, según un estudio publicado en agosto pasado por el Instituto de Política y Estrategias Latinas de UCLA.

Sin embargo, es probable que esa población se sienta poco representada por el gobierno de Newsom, pues solo el 18% de los nombramientos que el gobernador ha hecho en su gabinete son de funcionarios latinos.

A pesar de esto, Newsom ha sido reconocido por sus aliados y críticos como uno de los gobernadores más prolatinos de los últimos años, no solo por el nombramiento de hispanos en puestos clave, como el de Patricia Guerrero a la Corte Suprema del Estado o el apoyo al senador Alex Padilla, que lo llevó a convertirse en el primer latino que representa a California en el Senado, sino por una serie de políticas que han ampliado los derechos de la comunidad.

Los votantes latinos en California son en su mayoría jóvenes y, por inclinación, tienden a simpatizar más con las políticas demócratas; sin embargo, sus preocupaciones son muy similares a las de otros latinos en estados como Texas o Florida, en donde tienen a apoyar a los republicanos: buenos trabajos y acceso a servicios de salud, explica el Instituto de Política y Estrategias Latinas de UCLA.

Apoyo legislativo a la comunidad latina

Aunque el primer gabinete del gobernador Newsom quedó a deber en representación a los latinos en California, no fue así en cuanto el apoyo a legislaciones que benefician a la comunidad en el estado dorado.

En el último ciclo legislativo se promulgaron más de una docena de leyes que mejoran las condiciones de vida de los inmigrantes, también para los indocumentados, y de los latinos en California.

Una de las más recientes y comentadas fue la promulgación de la ley SB 1766 que abre la posibilidad para que todos los inmigrantes, tengan o no un estatus de residencia legal, puedan tramitar una identificación estatal.

Esta medida puede beneficiar a más de 2 millones de inmigrantes indocumentados que viven en California y, aunque desde 2015 tienen la posibilidad de obtener una licencia de conducir estatal, las personas que no conducen, principalmente mujeres y adultos mayores, así como menores de edad, ahora podrán tener un documento de identificación.

Otro grupo que puede beneficiarse de esta legislación son los vendedores ambulantes, impedidos durante años para tramitar permisos de venta y apoyos económicos por carecer de una identificación oficial.

Atención médica para inmigrantes

A partir de mayo de este año, los inmigrantes sin documentos mayores de 50 años obtuvieron la posibilidad de inscribirse al programa de salud pública Medical y obtener una cobertura completa en el mismo.

La apertura de Medical para este grupo de inmigrantes ha sido uno de los mayores logros para los latinos en California, pues los altos costos de la salud en el estado representan retos importantes para las familias californianas.

A pesar de esto, todavía hay amplios grupos de la población latina, principalmente aquella que no tiene un estatus legal en el estado dorado, que permanece fuera de los programas de ayuda económica, alimentaria, de salud y de vivienda.

Los altos costos de la vivienda, principalmente en ciudades como San Francisco y San José, en el Área de la Bahía, Sacramento, en la región norte, y Los Ángeles y San Diego, al sur de estado, han dejado fuera a millones de personas de la posibilidad de comprar o alquilar una vivienda.

A pesar de que el gobierno cuenta con al menos ocho programas de vivienda con apoyos para el acceso a hipotecas con condiciones de crédito más favorables, los altos precios y las tasas hipotecarias complican el acceso, lo que se suma a la escasez de vivienda asequible.

Este problema se encadena con el de la creciente población de personas sin hogar en prácticamente todas las ciudades grandes de California.

Incluso, en la capital del estado, el número de personas en condición de indigencia creció a tal grado que ha rebasado en número a ciudades como San Francisco, que históricamente han luchado contra este problema.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte