EEUU eleva al nivel de alerta máxima su respuesta al virus del Zika

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) de Estados Unidos informaron este lunes que elevaron al nivel 1, el de máxima alerta, su respuesta al actual brote del virus del Zika.
Según los CDC, el aumento de la alerta es para acelerar su preparación y anticipar transmisiones del zika en suelo estadounidense. Para ello destinarán personal de emergencia que trabajará las 24 horas del día en respuesta al virus que ha sido asociado a complicaciones neurológicas como microcefalia y el Síndrome Guillain-Barré.
El Centro de Operaciones de Emergencia se encargará de monitorear y coordinar los esfuerzos contra el zika, al unir a científicos de los CDC con experiencia en infectología, salud reproductiva y defectos del nacimiento.
Esta es la cuarta ocasión en que los CDC decretan su máxima alerta, tras haberlo hecho en 2005 luego del azote del huracán Katrina, en 2009 durante la propagación de la influenza H1N1 y en 2014 en medio del brote del ébola.
Más temprano, el presidente Barack Obama pidió al Congreso más de 1,800 millones de dólares en fondos de emergencia para ayudar a combatir el virus.
El dinero será usado para expandir los programas de control del mosquito que lo transmite, acelerar el desarrollo de una vacuna, desarrollar pruebas de diagnóstico y mejorar el apoyo a mujeres embarazadas de bajos ingresos.
Los CDC reportaron 50 casos confirmados en laboratorio en viajeros estadounidenses, de diciembre del año pasado al 5 de febrero de 2016, informó la presidencia.
La semana pasada, Dallas reportó un caso de transmisión del virus por la vía sexual a una paciente que no había salido del país. Pero aún hacen falta más estudios para confirmar que el virus se transmite de esta forma.
El virus es transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La mayoría de las personas que contraen zika tienen pocos o ningún síntoma, pero en el caso de las embarazadas, hay sospechas de que los fetos estén en riesgo de desarrollar microcefalia, un raro defecto congénito que causa daño cerebral y una cabeza anormalmente pequeña.
"Lo que sabemos es que al parecer hay un riesgo importante para las mujeres embarazadas y aquellas que están pensando en tener un bebé", dijo Obama en una entrevista trasmitida el lunes en "CBS This Morning".
Preparación
La Casa Blanca dijo que a medida que se acerca la primavera y el verano, Estados Unidos debe prepararse para abordar rápidamente los contagios locales, junto con los demás territorios estadounidenses en el continente. Sin embargo, Obama agregó que "no debe haber pánico por esto".
El Centro de Operaciones de Emergencia de los CDC se enfocará en el desarrollo de pruebas de laboratorio que permitan diagnosticar el virus, llevar a cabo estudios que ayuden a entender el vínculo con los trastornos neurológicos y brindarle apoyo en el terreno a Puerto Rico, y Brasil y Colombia, los países latinoamericanos que más casos han registrado del virus.

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante al dengue, chikunguña y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en 1947.
Transmisión
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Aedes aegypti
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
Conjuntivitis
Fiebre
leve
Erupciones
en la piel
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
Expansión del virus en las Américas
desde 2015
EEUU
MÉXICO
BRASIL
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante a los del dengue y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en 1947
Expansión del virus en las Américas
desde 2015
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
EEUU
Conjuntivitis
Fiebre
leve
MÉXICO
BRASIL
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
Erupciones
en la piel
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
Transmisión
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Aedes aegypti
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante a los del dengue y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en el año 1947.
Transmisión
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Fiebre
leve
Conjuntivitis
Aedes
aegypti
EEUU
Expansión del virus
en las Américas
desde 2015
Erupciones
en la piel
MÉXICO
BRASIL
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION
La Organización Panamericana de la Salud reporta que en 26 países y territorios en el continente hay casos de zika, dijo la Casa Blanca. Hasta la fecha, no ha habido trasmisión del virus dentro de Estados Unidos, pero algunos estadounidenses han regresado al país infectados después de haber estado en países de Centro y Sudamérica, el Caribe e islas del Pacífico.
Lea también:
Lo último sobre la propagación del virus del Zika