demuestra?franklin: la encuesta podríaser cierta pero no refleja lahay personas que lo puedenfavorecer.luis: tercer tema.no estar calando en el públicosegún un sondeo. sólo más de untercio de estadounidenses estáprobando la gestión de biden.la encuesta de ap reveló quesólo un porcentaje aprobó supropuesta económica. losestadounidenses parecen dudaren dar crédito al presidente.qué te parecen los números?heidy: los republicanos nuncaserán capaces de reconocer queestamos en una recuperacióneconómica y que estamos mejorque antes.65% de demócratas aprueban laeconomía de biden porqueentendemos que estábamos en unaposición cuando a biden ledieron el país y ahora estamosmejor. y estamos liderando larecuperación económica en elmundo entero.es más, el g7 sabrá que aestados unidos le va mejor.sí, no estamos donde queremosestar, pero estamos en unproceso en donde los americanospronto van a comenzar asentirlo en el supermercado.vianca: el hecho de quesolamente el 65% de demócratasestán apoyando a biden espreocupante, ese número deberíaser más alto. significa quedemócratas, republicanos,independientes están sintiendoun dolor en su bolsillo.no tenemos el lujo deuna casa por primera vez porquela tasa de interés esta tanalta que no tiene sentido.comerciantes están considerandocontratar a las personastemporeramente. no los quierencontratar tiempo completoporque sería muy caro.toda acción de laadministración de biden tieneuna consecuencia negativa en lasociedad y es lo que estamosviendo y los demócratas sientenel dolor y no hay forma denegarlo.franklin: hay dos fallos.primero el fallo económico dela administración y también elpropagandístico. en las últimas10 semanas hemos sidobombardeados por una propagandade la casa blanca, el famoso"bidenomics" y que haninvertido fondos. pero laspersonas no lo estánentendiendo así.heidy hablaba un número dedemócratas, que no es muy alto.pero los independientes tampocoestán de acuerdo en que elestado de la economía esperfecto. uno se despierta yllena el tanque de gasolina yel promedio del galón es másalto de un dólar de lo que erahace un año atrás. las familiasestán gastando 700 dólares másque hace un año. a quién leimporta el partido político?adonías: especialmente si vivesen florida, con la inflaciónpor ron desantis.no podemos negar dosrealidades. las personascompran en la tienda y sabenque los precios son más carospor la inflación. es unarealidad más difícil.joe biden o resuelve elproblema de inmediato o lemandamos cheques a todos paraque estén contentos, comorecibieron cheques en lapandemia. la estrategia de joebiden es invertir a largoplazo. ese mensaje no setraduce de la noche a la mañanaen el bolsillo de las personas.inversión.[hablan todos]luis: teniendo en cuenta lasdificultades del mensaje, seadelantó la administraciónbiden en vender el tema♪♪[música]♪♪[música]luis: joe biden pronunció enmilwaukee un discurso sobre suplan económico.pero hay cosas para celebrar?,lo conversamos con nuestroinvitado.gracias por acompañarnos.buenas noches.>> buenas noches.luis: el gobierno celebra, estáfeliz. algunos medios ponen quees el gran año.hay cosas para celebrar?qué piensas?>> yo pienso que hay cosas paracelebrar. por ejemplo, el nivelde desempleo tan bajo queexiste en el país. por cadapersona desempleada en el paíshay 1.7 opciones de empleosabiertas.esto quiere decir que lapersona que quiera trabajar enel país hoy puede trabajar. esuna buena noticia.también la inflación ha bajado.pero no podemos felicitar alpresidente por el hecho de queaunque estamos en una economíade pleno empleo, el déficitfiscal sigue desdibujado.luis: vamos a desgranar lamazorca, el elote. cuál es larealidad del empleo en estadosunidos?, tú dices quecualquiera puede encontrartrabajo. el presidente dice quesí hay trabajo y lo celebra.por estamos terminando derecuperar los empleos perdidospor la pandemia o se estánlogrando nuevos puestos que noexistían antes?>> gran pregunta.es un ejercicio que hacemos enel banco y la respuesta es lasiguiente, si no hubieseocurrido la pandemia, laeconomía de estados unidos sise hubiera comportado de lamisma forma como se comportó enlos últimos 10 años, hoydeberíamos tener 2 millones depersonas adicionalestrabajando. estamos 2 millonespor debajo de donde debíamoshaber estado si no hubieraocurrido la pandemia. pero síestamos con más empleocomparado con niveles prepandemia, pero falta un poquito.luis: entiendo.el otro punto es que la casablanca dice que está ganando laguerra a la inflación. es esoverdad?>> sí se ha bajado fuerte lainflación pero todavía hayriesgos importantes. yo sigoviendo riesgos en el costo dela energía, en el precio de lacomida.hemos leído noticias no tanpositivas que tienen que vercon el precio del jugo denaranja, la carne que volvió asubir.hay unos rubros dentro de laeconomía que están mostrandounos problemas y no es unabuena noticia.pero sí parece que hay unadesaceleración en los preciosde los carros usados y hay quecelebrarlo.en colombia, estuvimosacostumbrados que en lajuventud los carros viejossubieron de precio, pero no esnormal. en las economíasnormales los carros viejosdeben bajar de precio.luis: es verdad que se estácayendo la deuda nacional?>> es falso.la deuda sigue creciendo. esuna de las mayorespreocupaciones que tengo sobreel futuro de estados unidos.cada día hay menos jóvenes yhay más viejos y eso implica deque si no hay un incrementofuerte de natalidad en algúnmomento este país se va aquedar con pocas personastrabajando y estas personasrecibiendo subsidios y esto vaa empeorar más las perspectivasfiscales. la cuestión fiscalhay que arreglarla ya.luis: hemos hecho este análisismirando a estados unidos en supropio espejo y relatividad.frente al resto de países del>> la situación está bastantemejor por el lado delcrecimiento económico. no porel lado fiscal. las cuentas deeuropa están mucho mejores queestados unidos. el crecimientoeconómico de china estáreaccionando más despacio de loque esperaba y no es una buenanoticia para el mundo. mientrasmás robusto sea el crecimientopara los paíseslatinoamericanos que exportantantos productos de china.luis: del uno al 10, qué