null: nullpx
Cargando Video...

“Esta orden ayuda, pero no va a ser suficiente”: experta sobre decreto de Biden para proteger el derecho al aborto

Cristina Rosero, asesora legal del Centro de Derechos Reproductivos, asegura que “esta orden ayuda a mitigar los efectos que van a resultar de la decisión de la Corte Suprema, pero no va a ser suficiente para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres en EEUU”. La experta sostiene que aún “va a ser necesario que en el futuro la protección al derecho al aborto llegue a través de una ley federal”. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 8 Jul 2022 – 02:17 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 06:37 PM EDT
Comparte

congreso, que sea aprobado ypueda restituir de alguna formalo que era roe vs wade.andrea: gracias por estainformación desde la capitaldel país. continuamos con estetema.andrea; será que secretario desalud y servicios humanos tomemedidas para garantizar elacceso al aborto, incluyendomedicamentos aprobados por lafda y la apelación al acceso detoda la gama de servicios desalud reproductiva.nos acompaña esta tardecristina, asesora legal delcentro de derechosreproductivos en colombia.bievenida, gracias por estarcon nosotros.cristina: gracias por estainvitación.andrea: esta orden insta aldepartamento de salud a tomarmedidas para garantizar elacceso, busca aumentar laprotección de los médicos quellegan a realizar estasprácticas en el marco de la leyde trabajo y tratamiento médicode emergencia, ¿es estosuficiente para garantizar elderecho al aborto?cristina: no es suficiente,pero ayuda a tener unacontingencia frente a estasituación tan importante, y esque la medida que ha tomado lacorte suprema a través de sudecisión reciente tendráimpactos bastante graves yamplios, esperándose que almenos en unos 24 estados en elpaís pueden existirrestricciones adicionales deacceso al aborto, lo quesignifica que esta orden ayudaa mitigar estos efectos que vana resultar de la decisión de lacorte suprema, pero que noserán suficientes paragarantizar los derechosreproductivos de las mujeres enestados unidos, en especial deaquellos en condiciones másvulnerables como las mujeresmigrantes, las mujeres queenfrentan discriminaciónracial, o quienes viven enpobreza, es un paso que puedetomar la administración parafacilitar un poco o promover latoma de medidas para mitigarestos impactos, sin duda noserá suficiente y seránecesario que en el futuro laprotección al derecho al abortollegue a través de una leyfederal o que se pueda legislaralrededor de este tema paraprotegerlo de una forma muchomás evidente.andrea: la casa blanca tambiénindicó que el objetivo de estaorden ejecutiva es proteger laprivacidad de aquellas mujeresque quizás utilizan esasaplicaciones de seguimientopara la menstruación, ¿hayalguna forma de que se puedanconocer y revelar esos datos,esa información, y después serusada en contra de las mujeres?>> idealmente no, losestándares internacionales dederechos humanos establecen quese debe proteger el secretomédico profesional en todos loscasos y la atención en saludreproductiva está cubierta porese tipo de protecciones, sinembargo en la práctica sabemosque este tipo deinvestigaciones se pueden dar,por lo tanto la importancia deesta orden es muy grande dadoque da pasos hacia proteger laprivacidad, tanto de lospacientes como de aquellaspersonas que proveen losservicios de salud de maneraque no sean seguidas ni tenganconsecuencias por proveer estetipo de servicios, recordemosademás que el hecho depenalizar o prohibir al abortocrea una situación complejadonde muchas mujeres pueden ira procedimientos realizados encondiciones inseguras, estopuede tener un efecto grande ensu vida y en su salud, por lotanto muchos médicos y médicaspodrían estar proveyendo esteservicio para prevenir que lasmujeres no incurran en estasprácticas inseguras, por lo queestarían haciendo una laborpara prevenir las muertes,enfermedades o daños asociadosa estos abortos realizados encondiciones inseguras, por loque no sería aceptable unapersecución por esta razón,esta orden no es una respuestacompleta a la protección quenecesitan las mujeres quenecesitan acceso este serviciocomo el personal de salud.andrea: ya hemos visto que esteespinoso tema tiene al país muydividido, algunos estados hanpasado leyes que nonecesariamente prohíben elaborto por completo, más bienla restringen hasta ciertotiempo del embarazo, ya seahasta las seis semanas, 12semanas o 15 semanas, ¿ustedestaría a favor del aborto encualquier estado del embarazo?cristina: la posición delcentro de derechosreproductivos es que es mejorque este tema no se ha reguladoa través del derecho penal, yaque cuando se penaliza elaborto o no se permite suacceso adecuado a través deestos seguros no se evita quelos abortos ocurran, sino quelas mujeres van a acudir amétodos realizados encondiciones inseguras, por lotanto la prohibición del abortoen sí no evitará su ocurrencia,sólo incrementará los daños ala vida y la salud de lasmujeres y niños que necesitaneste procedimiento, por lotanto la mejor respuesta en laregulación de este tema es laregulación a través deservicios sanitarios quepermitan que las personastengan un mejor acceso todoslos servicio de saludreproductiva para prevenirembarazos no deseados, por lotanto para nosotros larespuesta no está en lalimitación de este tipo deregulaciones, sino en laprovisión adecuada de estosservicios en condicionesseguras de manera que lasmujeres puedan tomar estasdecisiones en total autonomíay, con información, y así enadelante puedan prevenir noincurrir en embarazos nodeseados, es una decisión muchomás integral, y por eso porejemplo esta orden apuntavarios aspectos de saludreproductiva, no necesariamentesólo al aborto, pero esnecesario que se supere estavisión donde se cree que lalimitación del acceso al abortouna respuesta cuando sólo creauna persecución contra lasmujeres que necesitan esteservicio y por otra parte unincremento de losprocedimientos realizados encondiciones inseguras convarias consecuencias.andrea: la razón por la que lehice esa pregunta porque ley uninforme que señala un estudio,donde encontraran que lallegaron a acudir a un aborto,que recibieron esteprocedimiento se lo realizaronen estados unidos dentro de lasprimeras 13 semanas de embarazo,es decir que aunque estosestados han pasado estas leyesque son más restrictivas lamujer aún así tendría algo detiempo basado en este estudiode unas 13 semanas para llegara tomar su decisión,.-- decisión.cristina: sin duda la prácticanos muestra que en la mayoríade los casos y una mujernecesita del acceso a laacudir alo más pronto posible,problemas en algunaslimitaciones que establecen unperiodo de tiempo donde lasmujeres marcas en enterarse enmuchos casos, por ejemplo laregulación entre las queestablecía hasta las seissemanas, en muchos de los casoslas mujeres no podrán nisiquiera enterarse de que estánembarazadas. otra de las cosascuáles son las mujeres queestán buscando la interrupcióndel embarazo y cuáles son susposibilidades de llegar alsistema de salud en estassemanas, si bien las mujeresbuscarán el procedimiento tanpronto como les sea posiblemuchas de ellas pueden tenerseveras violaciones por nocontar a los recursos o porqueno tienen un aseguramiento ensalud que le permitasolicitarlo, por eso muchoscasos las mujeres que llegandespués de esa etapa sonaquellas que tienen lascondiciones más difíciles y poreso han tenido dificultades,por eso se busca que laslimitaciones sean menores, de