Un médico revela que cepa de meningitis tratada en brote del 2023 era resistente al medicamento
HOUSTON; Texas.- A un año de que se detectó un brote de meningitis en pacientes norteamericanos que se realizaron cirugías médicas en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, México, médicos expertos revelaron que la cepa resistía a los medicamentos regulares.
En mayo del 2023, una alerta en Texas por meningitis fúngica dejó a ocho mujeres sin vida tras contraer esta infección cuando se realizaron procedimientos en el Centro Quirúrgico River Side y la Clínica K-3, en Matamoros.
Los expertos médicos detectaron una infección de hongo llamada meningitis por Fusarium solani, asociada a la atención sanitaria.
En el estudio del hongo, el doctor Luis Ostrosky, profesor y jefe de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina McGovern y del Sistema de Salud Memorial Hermann, confirmó que analizaron 13 casos de un brote en México que afectó a personas sanas que se habían sometido a procedimientos quirúrgicos en las dos clínicas antes citadas.
“Estas mujeres estaban yendo a una de dos clínicas allá en Matamoros y se descubrió que en estas dos clínicas estaban recibiendo la antestesia contaminada”, dijo Ostrosky.
Para tratar a las pacientes con esta infección, los médicos se enfrentaron a un obstáculo: el hongo que causaba la infección no cedía ante la aplicación de medicamentos que normalmente se usan para este tipo de meningitis.
“Descubrimos que este hongo era resistente a todos los antifúngicos que habíamos estado utilizando, excepto uno nuevo, experimental, que pudimos conseguir con la compañía farmacéutica y fue donde empezamos ver un cambio en el curso de estos pacientes, empezaron a sobrevivir”, dijo Ostrosky.
“Lo que terminamos viendo es que, literalmente, este hongo devora los vasos sanguíneos y también provoca coagulación. La rara infección provocó lesiones devastadoras en el tronco del encéfalo y el suministro de sangre entre los pacientes”, aseguró el médico.
Advierten sobre peligros de realizarse procedimientos quirúrgicos en otros países
Es importante que los pacientes que acudan a otros países a buscar procedimientos quirúrgicos o de belleza, hagan lo siguiente:
- Se aseguren de las condiciones de salubridad de la clínica y que sus doctores tengan licencia médica activa
- Tomen su tiempo para investigar la clínica, mínimo 4 semanas antes del procedimiento
- Compren seguro de viajeros
- Traigan sus récords médicos del procedimiento que le hicieron en el extranjero
“Si van a hacerse procedimientos en México y en otros países de latinoamerica, e inclusive en Asia, hay que hacer un poco de indagación de que el lugar donde uno se va a hacer el procedimiento sea un lugar de estándares similares a donde uno se lo haría aquí en Estados Unidos; que las credenciales de los médicos sean apropiadas y que tengan buen entrenamiento”, puntualizó Ostrosky.
¿Qué es la meningitis?
La meningitis es una inflamación o hinchazón de las membranas protectoras que recubren el cerebro y la médula espinal y puede ser causada por una infección con bacterias, virus u hongos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Sin embargo, dice el CDC, la meningitis también puede ocurrir por lesiones, cáncer, ciertos medicamentos y otros tipos de infecciones.
Es importante conocer la causa específica de la meningitis porque el tratamiento difiere.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, confusión y sensibilidad a la luz.
En los casos de meningitis reportados recientemente en cinco pacientes de Texas, la infección fue por un hongo y los síntomas comenzaron entre tres días y seis semanas después de la cirugía en Matamoros.