Latinas enfrentan el impacto económico del Coronavirus
La pandemia del coronavirus ha impactado la economía del país, y aún más la participación femenina en el campo laboral. Más de 2.3 millones de mujeres han dejado su trabajo desde que inició la pandemia en marzo del 2019, según un un análisis por el Centro Nacional Legal de Mujeres en Estados Unidos.
En febrero, se agregaron 379.000 puestos de trabajo a la economía, lo que redujo la tasa de desempleo del 6,3% en enero al 6,2% en febrero. Sin embargo, la tasa de desempleo de mujeres es de 5,9%. Las latinas se han visto desproporcionadamente afectadas con la segunda tasa de desempleo más alta de 8,5% después de las mujeres afroestadounidenses.
La principal razón de estas pérdidas es que las industrias más afectadas por la pandemia: el ocio, la hostelería, la educación e incluso algunas partes de la atención médica, son dominadas por mujeres latinas.
Recursos para mujeres en la región
El Centro de Empoderamiento de la Mujer en Sacramento busca apoyar y brindar recursos a la mujeres que se enfrenta a los retos generados por la pandemia. “Queremos ayudar a las mujeres que quieren regresar a trabajar”, recalca Doris Cortes, trabajadora del centro.
Ofrecen programas de capacitación para el desarrollo de habilidades de búsqueda de empleo y desarrollo profesional. Además, cuenta con un programa de empoderamiento que busca asegurar que las mujeres y sus familias reciban la ayuda que necesitan para conseguir vivienda, educación y apoyo con el cuidado infantil.
¿Qué necesito para recibir esta ayuda?
Para recibir esta ayuda es importante comunicarse con un representante del Centro de Empoderamiento de la Mujer llamando al (916) 669-2307 o visitando la página womens-empowerment.org.