¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? La enfermedad que tenía Vicente Fernández
Mira también:
-Hijos de Vicente Fernández dan sus primeras declaraciones tras la muerte del legendario cantante
-Vicente Fernández pidió “que no se preocuparan” por su salud: así fue su último video
-El día en que Vicente Fernández y Jenni Rivera se dieron un inolvidable beso en pleno concierto
Vicente Fernández perdió la vida este domingo 12 de diciembre en el Hospital Country 2000 de Guadalajara, Jalisco, donde estuvo internado por 128 días luchando contra el síndrome Guillain-Barré, que al final terminó cerrando los ojos de 'El charro de Huentitán'.
Los hijos del cantante, Vicente Jr., Alejandro y Gerardo, estuvieron presentes antes de su fallecimiento, así como su esposa 'Doña Cuquita', según reportó la prensa en México.
¿De qué murió Vicente Fernández?
El pasado 6 de agosto, el cantante fue ingresado de emergencia al hospital en el que falleció este domingo 12, debido a una caída que sufrió en su recámara. El también actor entró a quirófano y fue sometido a una operación por las afectaciones en las cervicales,.
Después de una serie de estudios, los doctores que lo atendieron revelaron su diagnóstico el pasado 21 de agosto: síndrome de Guillain Barré.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, "el síndrome de Guillain Barré es una afección en la que el sistema inmunológico del paciente ataca a los nervios periféricos, los cuales controlan movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles". Esto puede producir "debilidad muscular" y "pérdida de sensibilidad" en las piernas o brazos.
La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, pero es con mayor frecuencia en hombres.
Síntomas del síndrome de Guillain Barré
Según la OMS, "los síntomas suelen durar pocas semanas y la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones". Tener "debilidad y hormigueo" son dos de los primeros síntomas que se presentan en las piernas y "pueden extenderse a los brazos y la cara".
"En algunos casos puede producir parálisis de las piernas, brazos o músculos de la cara. En casos graves pueden verse afectadas el habla", dice el organismo en su página web.
Causa del síndrome de Guillain Barré
La OMS refiere que "la aparición del síndrome es precedida a menudo por infecciones bacterianas o víricas, también por intervenciones quirúrgicas".
Los doctores de Vicente Fernández encendieron las alertas con el nuevo reporte médico, mismo que publicaron en la cuenta oficicial de Instagram del cantante la mañana del sábado 10.
La muerte del ídolo mexicano
De acuerdo con Alejandra, hija de Vicente Fernández, su padre murió a consecuencia del síndrome de Guillain-Barré, que le fue detectado tras la operación cervical a la que se sometió en el mes de agosto.
" Murió por una falla orgánica derivada de la enfermedad de Guillain-Barré", expresó Alejandra ante los medios de comunicación.
El síndrome es considerado "un trastorno poco frecuente", de acuerdo con la reconocida Mayo Clinic. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC, en inglés), hay casos en que algunas personas que lo tienen "padecen daños del sistema nervioso a largo plazo".