null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Un proyecto del CONICET ganó el concurso «mentes brillantes», organizado por la Universidad de Oxford

Publicado 15 Jun 2017 – 09:53 AM EDT | Actualizado 24 Mar 2018 – 06:51 AM EDT
Comparte

Un proyecto del CONICET y la Universidad de Buenos Aires fue premiado en Amsterdam, en el marco del concurso Bright Minds Challenge, que distingue la innovación en energías renovables.

Quien recibió el galardón fue Ernesto Calvo, líder del equipo del Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía de la institución. El proyecto, propone un nuevo  método sustentable para extraer litio, utilizado en las baterías de casi todos los componentes eléctricos.

Recordemos que Latinoamérica cuenta con el 80% de las reservas mundiales de esta sustancia, que se encuentra en salinas de Argentina, Bolivia y Chile. En el caso de Catamarca, se producen entre 20 y 30 mil toneladas por año, y están destinadas a la creación de baterías y aleaciones aeroespaciales, explicó Calvo según el sitio oficial del CONICET.

En la actualidad, los métodos utilizados no son muy amigables con el ambiente. Mientras algunos países como Australia obtienen el mineral mediante explotación minera, en América Latina se usa un método de evaporación que es lento y desperdicia toneladas de agua.

«Nuestra propuesta no necesita evaporar y no demanda pérdida de agua. No agregamos sustancias químicas y es altamente selectiva, esto es, no se contamina con sodio, elemento que es enemigo de las baterías de litio».

Si bien el científico argentino reconoce que aún quedan muchos desafíos por resolver en materia de energías renovables, la noticia sin duda es una muestra más de que nuestro país está a la vanguardia de estas nuevas metodologías.

Comparte