null: nullpx
Mundo

El secreto detrás de la longevidad del animal más viejo del mundo

Publicado 11 Oct 2018 – 02:44 PM EDT | Actualizado 11 Oct 2018 – 02:44 PM EDT
Comparte

Encontrar formas de aumentar la longevidad humana es uno de los propósitos más importantes de la comunidad científica. Para ello, no solo estudian el cuerpo de las personas, sino también de aquellas especies que destacan por longevas. Por ejemplo, el tiburón de Groenlandia o tiburón boreal, la especie actual que más años vive (puede llegar a cumplir más de 4 siglos de vida).

¿Por qué es tan longevo el tiburón de Groenlandia?

Han sobrevivido la contaminación de los océanos, además de cambios en la temperatura y en las condiciones de su hábitat. Hoy gozan del título del vertebrado más longevo del mundo, por lo que los tiburones de Groenlandia podrían esconder el secreto de la eterna juventud.

Analizando secuencias de ADN tomadas de Somniosus microcephalus de diferentes edades, científicos buscan saber por qué estas especies son capaces de vivir 400 años. Hay teorías muy interesantes, si bien ninguna está 100 % probada.

Una de las teorías más fascinantes atribuye el secreto a su metabolismo lento. El tiburón boreal realiza los procesos metabólicos que le permiten sobrevivir a una velocidad menor que el resto de los animales, lo que lleva a que sus células y órganos se agoten menos y, por ende, extiendan su vida útil.

Otra hipótesis habla del largo periodo de maduración sexual. Las hembras de esta especie recién comienzan a tener crías a los 150 años, cuando alcanzan su tamaño final de 4 metros de largo. Tener tiempo para desarrollarse por completo antes de que sus cuerpos enfrenten el embarazo les permite recuperar sus fuerzas mejor y estar en buenas condiciones en el posparto.

La temperatura del agua en en sus hábitats también los ayudaría a conservarse mejor. Generalmente las especies más longevas viven en lugares más fríos y tienen una temperatura corporal menor al resto de los animales.

Por otro lado, el corazón de los tiburones boreales late una vez cada 12 segundos, una anormalidad para un animal de semejante tamaño, según informa la BBC. Si el corazón se desgasta menos, durará más antes de sucumbir a enfermedades propias de un órgano envejecido.

Se espera que en los próximos años haya una respuesta definitiva acerca de qué hace tan longevo al tiburón de Groenlandia, una vez que los científicos logren recrear por completo su genoma utilizando tecnología de punta. De esa forma, llegaríamos a entender a este animal que podría esconder el secreto de la eterna juventud.

Lee más sobre tiburones:

Comparte