null: nullpx
Mundo

¿Cómo puedes apoyar el Paro Nacional de mujeres si eres hombre? Seis consejos que puedes seguir

Publicado 3 Mar 2020 – 02:30 PM EST | Actualizado 3 Mar 2020 – 02:30 PM EST
Comparte

El Paro de Mujeres entre el 8 y el 9 de marzo no es nuevo. Sin embargo, numerosas figuras políticas se empeñan en descalificarlo, incluso hay quienes lo toman como "ataque personal".

En particular, muchos hombres latinoamericanos se sienten agredidos por esta acción feminista. No obstante, hay muchas lecciones detrás del Paro y del #8M, mismas que los colectivos altruistas a nivel global, fundaciones especializadas y diversas figuras mediáticas se empeñan en difundir para evitar malos entendidos. Como hombre, puedes contribuir a la causa del Día de la Mujer si logras entender algunos puntos clave y analizas bien la manera de contribuir:

¿Por qué los hombres no deben unirse a las marchas del 8M?

En palabras simples y resumiendo todas las teorías separatistas de la historia, hay que entender el clímax del problema: muchas mujeres agredidas y supervivientes a abusos estarán en las marchas.

A muchas víctimas las atacó un hombre cercano: un tío, un primo, su padre, un hermano o hasta su ex pareja. Eso supone que en algún momento sintieron familiaridad con el agresor. Así que no importa si tú, como hombre, estás completamente "deconstruido" o entiendes el contexto del movimiento. Puede que muchas chicas estén en proceso de duelo por su agresión o pérdida, cualquier presencia masculina podría provocarles miedo o incomodidad. Al menos en esa etapa.

Por respeto a las víctimas y a las verdaderas protagonistas de la marcha 8M, debes entender que así como "no todos los hombres agreden", "no todas las mujeres" se sienten preparadas para la presencia de hombres en espacios prioritariamente femeninos.

"De verdad, me gustaría ir a las marchas del 8M..."

Si estás comprometido en participar a pesar del contexto previo, busca los grupos mixtos en las marchas de tu comunidad. Generalmente en estos segmentos se reúnen las partes de los colectivos que dan la bienvenida a presencias masculinas que estén dispuestos a marchar con ellas.

Eso sí, no pretendas ir al frente de la marcha ni adueñarte de la causa. Por muy empático que seas con las víctimas, es muy difícil entender el contexto que una mujer vive a diario (hasta de cuidar cómo viste para no ser acosada). Si acudes a la marcha, busca estos espacios y asiste como protector, no como protagonista.

Cuestiónate, no te excluyas de la causa

Por muchos meses en América Latina, el ahínco masculino de la mayoría no se atreve a visualizar las causas del movimiento feminista. Hay demasiados tuits con "no todos los hombres son iguales", y muy pocos con la consulta de "¿cómo puedo ayudar?".

Cualquier suposición en primera instancia, asume que "hay más buenos que malos" y todas esas frases dignas de una tarjeta de cumpleaños. No obstante, es en las fallas individuales donde se desemboca todo el conflicto. En lugar de esperar una medalla por "no haber maltratado a mujeres en tu vida", reflexiona sobre los tipos de maltrato que existen: ¿de verdad NO has llevado a cabo ninguno?

Toma el tiempo de leer y hablar sobre el contexto histórico del #8M

Es muy fácil opinar sin leer (benditas redes sociales). El auge del movimiento feminista toma importancia ahora dado el fondo histórico de la causa, sin embargo, muchos se empeñan en descalificarlo basándose en lo que ven, o en lo que creen que es.

Antes de limitarte a "criticar gente con el cabello de colores", entiende de dónde surge, qué busca y por qué sigue siendo necesario el feminismo en la actualidad. Si crees que los derechos actuales de las sociedades medianamente "civilizadas" se obtuvieron con un "por favor", quizás no sólo debas leer sobre feminismo, ve un poco más atrás...

Cubre a tus compañeras en el hogar o en el trabajo

En días recientes, muchos hombres se posicionaron respecto al Paro de Mujeres pregúntandose cómo cuidarían a sus hijos y trabajarían al mismo tiempo... o sea, el calvario diario de millones de madres en el mundo.

En cuanto a las mujeres sin hijos, muchos oficinistas admitieron no saber con exactitud qué hacían sus compañeras y hasta manifestaron "temor" por no tener a una colega cerca. De eso se trata: se puede suplir la función en la crianza de hijos y/o en la oficina, pero el impacto será inevitable.

No pierdas de vista el objetivo indispensable: igualdad

Ni el 8M ni el movimiento feminista busca tomar venganza histórica: no se pretende reducir el salario a los hombres ni negarles la educación, tampoco se pretende someterlos al cuidado del hogar contra su voluntad.

Es necesario visibilizar el sistema global actual: más allá de las brechas salariales, o los nulos derechos reproductivos de la mujer en países emergentes, el género femenino es el más expuesto a la violencia y a la descalificación. La nubecita optimista de buenos deseos no es suficiente, las pérdidas continuarán si la negación persiste entre el pensamiento colectivo.

Ve también:

Comparte