¡Basta ya! Según la ciencia, deberías dejar de meterte cosas en el oído y esta es la razón
Las cera de los oídos es la pesadilla de muchas personas. Se trata de un sustancia cerosa y amarilla que es secretada por el oído en humano y otros mamíferos.
Esta cera tiene un rol importante ayudando a la limpieza y lubricación del canal auditivo, al igual que proporcionando la protección contra bacterias, hongos o insectos. Sin embargo, el exceso de cera en los oídos puede conducir a la oclusión del canal perjudicando la audición y presionando el tímpano.
Los hisopos son utilizados para limpiar el canal auditivo extrayendo la cera que se acumula cada día. Sin embargo, los médicos desde hace tiempo recomiendan no utilizarlos más con este propósito.
- Ver también: «15 curiosidades sobre el oído que es importante conocer»
Los hisopos, enemigos del canal auditivo
En el 2004, un equipo de científicos publicó un estudio que reportó que utilizar los hisopos para limpiar el canal auditivo no es realmente bueno. De hecho, según el estudio, esta es la causa más frecuente de otitis externa en los niños. A su vez, el acumulo de la cera cerca del tímpano empujada por los hisopos, puede generar una obstrucción del canal ocasionando dolor, mareos, zumbidos, etcétera.
Ahora, la Academia Americana de Otorrinolaringología publicó una guía para manejar los problemas en los oídos, nariz y garganta. El mensaje que transmiten es « dejar de meter cosas en tus oídos».
La cera de los oídos puede ser desagradable y molesta pero es más saludable evitar limpiar los oídos con cualquier cosa que entre en el canal auditivo. En el video se observa la clara diferencia entre una persona que utiliza hisopos y una que no.
Además, el uso de hisopos puede ser hasta peligroso, ya que muchas personas los meten tan profundo que pueden lastimar o perforar la membrana del tímpano que es esencial para la audición. Eventualmente, esta herida puede infectarse y genera una gran cantidad de problemas a nivel de la audición.
¿Que no debemos hacerle a nuestros oídos?
Antes que nada, los científicos explican que la cera de oído no es algo sucio y es de hecho altamente beneficiosa para el organismo. Los canales auditivos deberían ser limpiados en ocasiones particulares, no todos los días.
De hecho, lo ideal es nunca limpiar los canales auditivos y solo en caso de que la cera se haya acumulado tanto que comience a generar síntomas poco deseados.
Pero de otro modo, la Academia Americana de Otorrinolaringología publicó una lista de cosas que no se deben hacer en los oídos. En la misma se destaca no limpiarlos excesivamente, porque esto no solo puede generar una infección, irritación y obstrucción en el canal, también puede incrementar la producción de cera. Luego, los científicos enfatizan en no poner nada dentro de los oídos que sea más chico que un codo, aunque normalmente un codo tampoco entraría, pero se refieren a no introducir hisopos, llaves, horquillas, etcétera.
De igual modo, la nueva tendencia de utilizar velas prendidas sobre el oído para extraer la cera no solo no ha demostrado ser efectiva, también puede generar daño en el canal y la audición.
Por último lo importante es acostumbrarse a limpiar los oídos con otras técnicas menos invasivas, como agua caliente o solución salina. Esto, realizarlo pocas veces a la semana.
Si nosotros no cuidamos de nuestros oídos, nadie más lo hará.
Recomendaciones de la semana:
- «Esta es la razón por la que deberías dejar de publicar sobre tu relación de pareja en las redes sociales»
- «Basándose en el calentamiento global, esta nueva técnica predice que cada vez habrán más precipitaciones extremas»
- «Los científicos están produciendo un chocolate con más sabor y con un poderoso compuesto»