null: nullpx
conducta del niño

¿Qué hacer ante una pelea entre niños?

Publicado 24 Feb 2014 – 10:05 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Los niños se pelean y riñen, es algo muy habitual porque es su manera de solucionar las cosas. Esta forma de comunicación es una parte imprescindible de sus juegos y no debe suponer ninguna preocupación de más por parte de los progenitores. Resulta importante para que los niños desarrollen de forma adecuada sus habilidades sociales.

Si tienes niños pequeños en casa es muy probable que veas cómo discuten e incluso cómo se pegan para relacionarse y resolver los conflictos que les surgen. Pero.... ¿Qué hay que hacer y cómo se debe actuar ante una pelea entre niños? Posiblemente alguna vez te hayas debatido de forma interna si debes intervenir o si es mejor quedarse al margen en las disputas infantiles. En las siguientes líneas te explicaré cómo actuar ante este tipo de situaciones.

Peleas de niños: el papel del adulto

Es importante que el adulto sepa que debe mediar únicamente cuando no queda otra alternativa. Los padres tienen el papel fundamental como educadores y como padres, tenéis el modelo para el niño, siendo su ejemplo a seguir y su referente de comportamiento.

Ignorar el problema o utilizar el castigo de forma desmesurada sin después reflexionar con el pequeño no es una actuación adecuada. Este tipo de respuestas ante el conflicto hace que los pequeños reciban conclusiones del tipo: "La autoridad no me ayudará", "Mis padres no me mandan", "Puedo mandar ante mis padres", "El más fuerte siempre gana", y un largo etcétera.

Una actitud pasiva suele ser utilizada ante aquellas personas que huyen de los conflictos y que los evitan, pero esta no es siempre la solución para mostrarse neutral. Es necesario corregir la conducta porque no se conseguirá solo y el problema no desaparecerá por arte de magia con gritos o amenazas de castigos, más bien eso agravará el conflicto. Es por ello que resulta primordial no perder los nervios y que el niño se implique en la solución del problema.

Los objetivos

Ante una pelea de niños es importante tener presente diferentes aspectos:

  • No se trata de resolver los problemas por los pequeños, sino de guiarles y orientarles a buscar una solución adecuada entre todos teniendo en cuenta que la agresividad no es la solución.
  • Los niños son los protagonistas y ellos son los que deben desarrollar sus habilidades sociales buscando soluciones e implicación. Como padres es importante formar parte en el aprendizaje de tu hijo para que adquiera la capacidad de solución de conflictos, interviniendo en el problema pero como guía.
  • El aprendizaje de estas habilidades sociales requieren tiempo y el principal objetivo es que tu hijo aprenda a reflexionar y decidir qué hacer ante un conflicto (saber pedir perdón, negociar o ignorarlo en caso de no haber mejor solución, por ejemplo). 
  • No debes actuar por tu hijo, pero sí orientarte y enseñarle a resolver los diferentes tipos de situaciones que se le puedan presentar en su día a día.

Además, es muy importante que para que un pequeño aprenda a manejar adecuadamente un conflicto debe aprender a escuchar al otro, a tener empatía. Establece reglas con tu hijo y dile siempre qué es lo que esperas de él, diciéndole las cosas con calma y sobre todo, dejando que se exprese y exteriorice sus sentimientos.

Comparte