null: nullpx
higiene personal

Hábitos de higiene que seguimos pero con errores

Publicado 7 Oct 2016 – 10:46 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Detrás de algo tan habitual y saludable como darnos un baño para higienizarnos se esconde una tendencia a hacer mal ciertas cosas que pueden hacer de esta experiencia algo desagradable y nefasto. Esto puede parecer extraño porque no hay nada más relajante, más placentero y más higiénico que darse una buena ducha por la mañana, o un buen baño con aceites esenciales por la noche antes de ir a la cama. 

En este artículo te explicamos los errores que la mayoría de las personas cometemos al momento de lavarnos.

Tomar con agua MUY caliente 

No hay nada más agradable que tomar un buen baño caliente luego del trabajo para relajarnos. Sin embargo, ¿qué ocurre si la temperatura del baño es muy alta, o si nos damos una ducha muy caliente durante 15 ó 20 minutos?

Corremos el riesgo de sufrir un choque térmico a salir de la ducha o del baño y desvanecernos. Además, el agua caliente nos puede hacer perder una parte de nuestros aceites naturales que la piel necesita para mantenerse lisa y bien tratada.

Por otra parte, el agua caliente abre los poros de la piel y al hacerlo puede estropearla haciendo que se pierda su elasticidad.

La mejor cosa que podemos hacer en la ducha es no mantenernos mucho tiempo debajo del agua caliente. Entre 5 y 6 minutos son suficientes. Después podemos continuar lavándonos a una temperatura más templada.

Secarnos ENÉRGICAMENTE el cuerpo

Algunas personas tienen la costumbre de salir de la ducha, tomar la toalla y secarse de una manera enérgica y vigorosa. Si la toalla está muy seca, este gesto puede causar fuertes irritaciones de la piel y estropearla.

Lo ideal es utilizar una toalla suave para secarnos, y hacerlo con movimientos circulares delicados para retirar el exceso de humedad sin llegar a frotar la piel.

El albornoz es un excelente medio para secarnos sin estropear la piel, porque envuelve delicadamente el cuerpo al tiempo que absorbe el exceso de agua.

No utilizar SUFICIENTE jabón

No debéis ducharos de la misma forma si se toma una ducha matinal habitualmente, o si se viene de una sesión de deporte durante la cual se ha transpirado mucho. Todo depende de cada persona, pero no conviene utilizar  jabones ricos en perfumes, porque suelen contener alcohol y otros productos químicos que pueden alterar el pH de la piel.

Este pH tiene por función proteger contra las agresiones de agentes externos como los ácaros, las bacterias o todo tipo de microorganismos. La opción más recomendable es utilizar una cantidad razonable de jabón, que se debe mezclar con agua. Además, recomendamos los jabones naturales antes que los jabones industriales.

Cuidado con las toallas

El peligro principal de las toallas es que estén demasiado secas y que irriten la piel. El problema mayor es que se conviertan en el lugar de almacenamiento de diversas bacterias y gérmenes. En efecto, si no se secan bien, la humedad se fija en las fibras y provoca el desarrollo de microorganismos. Normalmente, las toallas de baño no huelen bien. A veces están demasiado viejas, completamente saturadas de productos químicos procedentes de los detergentes, y provocan reacciones alérgicas en la piel. Lo ideal es cambiarlas frecuentemente, para evitar problemas de salud.

Más información: Amelioretasante

Comparte
RELACIONADOS:higiene personalViX.