null: nullpx
Recomendaciones

Descubre los secretos de la medicina herbal

Publicado 10 Dic 2014 – 07:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La medicina herbal, también conocida como medicina botánica o fitomedicina, es la que utiliza las semillas, raíces, cortezas, flores y hojas de distintas plantas con fines medicinales. La fitomedicina, utilizada por el hombre desde tiempos antiguos, hoy se vuelve cada vez más usada por la necesidad de muchas personas de volver a lo natural. Esta medicina no solo es antigua, también fue utilizada por muchas culturas alrededor de todo el planeta: los chinos, egipcios e indígenas de distintas regiones han utilizado las mismas plantas para los mismos fines.

Enfermedades y medicina herbal

Las enfermedades que pueden ser tratadas con medicina herbal son de una variedad muy amplia. El asma, la artritis reumatoidea, migrañas, síntomas de menopausia, eczema, síndrome premenstrual, síndrome de intestino irritable y fatiga crónica, entre otros.

Según la medicina ayurveda, los suplementos de hierbas que deben incorporarse a la dieta dependen de la edad. Para los niños y hasta los 16 años de edad recomienda el anís, grosella, piña y miel. Si en cambio tienes entre 16 y 32 años, lo mejor es el jugo de aloe, la calabaza amarga, la cáscara de naranja, limón, lima y el conocido té verde. En cambio, para los mayores de 32 años y en adelante, aconseja la albahaca, jazmín, hierba de limón, flor de loto, granada y todos los tónicos amargos.

Formas de utilizar la medicina herbal

Pero las hierbas, extractos de hierbas o suplementos dietarios utilizados en la medicina herbal no solo se comen o beben, también pueden ser aplicados sobre la piel. El aloe se utiliza para quemaduras menores, irritaciones e inflamaciones de la piel. La árnica se usa en caso de contusiones y esguinces o dolores musculares y articulares. La consuelda en cataplasma está recomendada para escaras, úlceras diabéticas y picaduras de araña. Por último, el aceite del árbol del té cura infecciones por hongos, como pie de atleta y en uñas y pies.

Efectos secundarios de la medicina herbal

Pero no todo lo que brilla es oro: si las hierbas no son utilizadas de manera correcta pueden causar efectos secundarios al igual que cualquier medicamento convencional. Algunas pueden causar reacciones alérgicas y hasta pueden ser tóxicas si la dosis es incorrecta.También existen suplementos de hierbas con altos niveles de metales pesados como el cadmio, el plomo y el mercurio.

Se recomienda que las embarazadas, las mujeres que amamantan y los niños no consuman suplementos herbales ni ningún tipo de hierbas. Por este motivo, lo mejor es consultar a un profesional antes de consumir cualquier hierba o hacer uso de la medicina herbal. 

Como verás, la medicina herbal es muy amplia, por lo que debes utilizarla con cuidado y, en lo posible, con la ayuda de un profesional que te aconseje con los remedios naturales más adecuados para ti. Si conoces alguna hierba medicinal con buenos resultados, te invito a comentarla.

Comparte