Consejos para trabajar de pie
Lamentablemente hay cosas que no pueden evitarse. Es algo ilógico y hablaría mal de mí andar haciendo recomendaciones sin tener en cuenta que hay casos en los que no hay más remedio que atenerse a la realidad.
Me refiero a casos como el de los trabajadores que deben trabajar de pie. Es muy fácil decir que no se debe trabajar en estas condiciones y que los trabajos así son insalubres cuando en realidad hay ocasiones en las que el trabajador no tiene más remedio que trabajar así para ganar su sueldo. Así que a continuación voy a dedicarle este post a los empleadores que emplean trabajadores para desempeñarse en estas condiciones recomendándoles cómo brindarles las mejores condiciones de trabajo a sus empleados.
En primer lugar es importante tener en cuenta que es bueno que los trabajadores no cumplan horarios de seis horas o más de pie, pues esto es muy perjudicial. Así que es buena idea hacer horarios rotativos de cuatro horas por ejemplo, para que la tarea sea más llevadera y menos perjudicial.
Hay que acomodar el trabajo al trabajador. En caso de que los trabajadores sean altos hay que facilitarles una manera de elevar la superficie de trabajo para su anatomía, y lo inverso para trabajadores bajos, a quienes hay que colocar en una posición más alta, tal vez con un taburete.
Es importante brindarle al trabajador una silla para descansar. Estar tantas horas seguidas de pie es algo completamente perjudicial, y se vuelve necesario que el trabajador pueda descansar su cuerpo y flexionar las rodillas para no sufrir las consecuencias negativas de su trabajo.
También hay que tomar en cuenta el suelo de la superficie de trabajo. Si éste es duro sería conveniente alfombrarlo o poner algo que lo ablande un poco, y además brindarles a los empleados el calzado adecuado para desempeñar su tarea. O sea, zapatos de suela gruesa y cómodos.
Finalmente es recomendable que la superficie laboral permita al trabajador movilizarse. Mover sus rodillas, encontrar posiciones cómodas, flexionar las piernas… todos estos movimientos deben ser posibilitados por la superficie de trabajo.
Recuerden que si un trabajador realiza sus tareas en condiciones inadecuadas y poco confortables la productividad disminuirá, y sólo si se tiene a los empleados a gusto y trabajando cómodos y en un buen ambiente se logrará que éstos vayan a trabajar con ganas y entusiasmo, logrando así una mayor productividad. Es simple mentalidad de negocios, pero con ella todos salen ganando.
Vía | En Buenas Manos